
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
Las nuevas medidas restrictivas anunciadas por el gobernador Alberto Rodríguez Saá para los camioneros generó el malestar de los choferes, que ya amenazan con dejar de viajar a la provincia. -VER VIDEO-
Nacionales23 de mayo de 2020La titular del Comité de Crisis, María José Zanglá, anunció un nuevo protocolo para el ingreso de camioneros a la provincia con transporte de carga. Se divide entre camioneros que posean el resultado del análisis PCR negativo de coronavirus y los que no lo tienen.
Los conductores que tengan el PCR negativo podrán permanecer en San Luis durante cinco días. Si quieren estar más tiempo deberán realizar la cuarentena de 14 días.
Loa camiones que no posean el PCR negativo pueden ingresar a los centros de distribución establecidos por el Gobierno o los centros que cada empresa tenga con la autorización del Ejecutivo provincial.
Los centros de distribución del Gobierno son:
– Autódromo Rosendo Hernández:
– Centro de Actividades Logísticas en Villa Mercedes.
– Aeropuerto del Valle del Conlara.
– Terminal de Buena Esperanza.
Una vez en el centro de distribución, el chofer puede permanecer 24 horas allí. Si quiere ingresar a la provincia para no salir, deberá hacer el aislamiento de 14 días.
En caso de que el camionero quiera irse de San Luis “a los pocos días se le va a permitir solamente permanecer en este centro de transferencia y no tener contacto con personas que están dentro de la provincia”, dijo Zanglá.
En el centro de distribución, otro chofer se podrá llevar el vehículo, previa limpieza de la cabina. Otra opción es pasar la carga a un camión diferente.
DESCONTENTO DE LOS CAMIONEROS
En el marco de una reunión, los choferes plantearon los problemas que creen necesarios resolver y las inquietudes frente a este nuevo protocolo en el que se les tomará la temperatura y tendrán que dirigirse directamente hacia a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).
El primer problema y pedido que transmitieron los camioneros es el poder descansar con sus familias, ya que este nuevo protocolo lo impide, y ellos lo consideran de suma importancia. Es importante destacar que la situación ya fue trasladada al gremio que representa a los camioneros.
José Picco, empresario de la carne y tesorero de la cámara de Comercio de San Luis, agregó algunos detalles que en San Luis ya trascendieron: “Los camiones que vienen de otras provincias y no están radicados en San Luis, tienen 24 horas para retirarse del lugar”.
“En el caso de los choferes locales, realizarían la cuarentena en el Autódromo (Rosendo Hernández) si tienen que salir de viaje a los dos o tres días desde su llegada, y no podrán moverse del lugar. En el caso que no vuelvan a viajar tienen que realizar la cuarentena en sus casas y toda su familia entrará en periodo de aislamiento”, confirmó Picco.
Por su parte, Ariel Policino, camionero y comerciante de Villa Mercedes explicó: “El gobernador quiere que todos los camiones vayan a la ZAL y que los comerciantes alquilen vehículos más chicos para llevar la mercadería desde ese complejo hasta el centro de la ciudad”.
Respecto a la posible suba de precios, destacó: “Los comerciantes deberán alquilar o buscar al menos cinco camionetas para poder traer la mercadería de la ZAL, lo que sumaría un valor más al producto, porque algo que vos recibías en tu local ahora lo tenés que ir a buscar y hacerte cargo de los costos”.
Video gentileza: Mediador en Red
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.