
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Las nuevas medidas restrictivas anunciadas por el gobernador Alberto Rodríguez Saá para los camioneros generó el malestar de los choferes, que ya amenazan con dejar de viajar a la provincia. -VER VIDEO-
Nacionales23 de mayo de 2020La titular del Comité de Crisis, María José Zanglá, anunció un nuevo protocolo para el ingreso de camioneros a la provincia con transporte de carga. Se divide entre camioneros que posean el resultado del análisis PCR negativo de coronavirus y los que no lo tienen.
Los conductores que tengan el PCR negativo podrán permanecer en San Luis durante cinco días. Si quieren estar más tiempo deberán realizar la cuarentena de 14 días.
Loa camiones que no posean el PCR negativo pueden ingresar a los centros de distribución establecidos por el Gobierno o los centros que cada empresa tenga con la autorización del Ejecutivo provincial.
Los centros de distribución del Gobierno son:
– Autódromo Rosendo Hernández:
– Centro de Actividades Logísticas en Villa Mercedes.
– Aeropuerto del Valle del Conlara.
– Terminal de Buena Esperanza.
Una vez en el centro de distribución, el chofer puede permanecer 24 horas allí. Si quiere ingresar a la provincia para no salir, deberá hacer el aislamiento de 14 días.
En caso de que el camionero quiera irse de San Luis “a los pocos días se le va a permitir solamente permanecer en este centro de transferencia y no tener contacto con personas que están dentro de la provincia”, dijo Zanglá.
En el centro de distribución, otro chofer se podrá llevar el vehículo, previa limpieza de la cabina. Otra opción es pasar la carga a un camión diferente.
DESCONTENTO DE LOS CAMIONEROS
En el marco de una reunión, los choferes plantearon los problemas que creen necesarios resolver y las inquietudes frente a este nuevo protocolo en el que se les tomará la temperatura y tendrán que dirigirse directamente hacia a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).
El primer problema y pedido que transmitieron los camioneros es el poder descansar con sus familias, ya que este nuevo protocolo lo impide, y ellos lo consideran de suma importancia. Es importante destacar que la situación ya fue trasladada al gremio que representa a los camioneros.
José Picco, empresario de la carne y tesorero de la cámara de Comercio de San Luis, agregó algunos detalles que en San Luis ya trascendieron: “Los camiones que vienen de otras provincias y no están radicados en San Luis, tienen 24 horas para retirarse del lugar”.
“En el caso de los choferes locales, realizarían la cuarentena en el Autódromo (Rosendo Hernández) si tienen que salir de viaje a los dos o tres días desde su llegada, y no podrán moverse del lugar. En el caso que no vuelvan a viajar tienen que realizar la cuarentena en sus casas y toda su familia entrará en periodo de aislamiento”, confirmó Picco.
Por su parte, Ariel Policino, camionero y comerciante de Villa Mercedes explicó: “El gobernador quiere que todos los camiones vayan a la ZAL y que los comerciantes alquilen vehículos más chicos para llevar la mercadería desde ese complejo hasta el centro de la ciudad”.
Respecto a la posible suba de precios, destacó: “Los comerciantes deberán alquilar o buscar al menos cinco camionetas para poder traer la mercadería de la ZAL, lo que sumaría un valor más al producto, porque algo que vos recibías en tu local ahora lo tenés que ir a buscar y hacerte cargo de los costos”.
Video gentileza: Mediador en Red
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.