LA PAMPA ENCABEZA EL RANKING DE LAS ECONOMÍAS QUE MEJOR REACCIONARON A LA FLEXIBILIZACIÓN

La consultora Analytica evaluó las “respuestas” locales a la reapertura gradual de actividades y la “potencia fiscal” de las provincias para sostener la ayuda en una recuperación que será lenta.

Provinciales30/05/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SERGIO ZILIOTTO DESPACHO

La Pampa, Salta y Tierra del Fuego son las provincias que mostraron una mejor respuesta a la etapa de flexibilización y “reapertura progresiva”(la denominada “Fase 4”) de la cuarentena, iniciada hace una semana en todo el país, con excepción la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipios del Conurbano Bonaerense (que se mantienen en la “Fase 3”, de “segmentación geográfica”). En tanto, Misiones, Formosa y Río Negro aparecen como los distritos donde la reacción a la nueva etapa fue más pobre, precisa un informe de la consultora Analytica, de los economistas Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez.

El estudio abarca el período del 24 de abril al 24 de mayo, por lo que capta solo el inicio de la nueva etapa, y llega a estas conclusiones a partir del llamado “Índice de Respuesta Local” (IRL) que evalúa las medidas de asistencia dadas por cada provincia a MiPymes (Micro y Pequeñas y Medianas Empresas), a través de rebajas, diferimientos impositivos o líneas de crédito; a las Familias a través de ayudas directas como asignaciones, entrega de comida o prohibiciones de cortes de servicios públicos, y a los Municipios, fundamentalmente a través de apoyo fiscal.

Sector por sector

La consultora ya había evaluado esas medidas y ahora estimó su impacto en las actividades habilitadas en los diferentes distritos, ponderándolas por el impacto en el Producto Bruto Geográfico (PBG, suerte de PBI local) e indicadores de movilidad y consumo. 

En algunas provincias la liberalización de sectores no se vio aún reflejada en niveles de actividad. Las razones, dice Analytica, pueden ser problemas de coordinación logística vinculados al transporte público, o caídas significativas de la demanda que no permiten cubrir los costos, lo que haría necesaria “nuevas y más focalizadas políticas de asistencia estatal”, pues -advierte- “prolongar esas situaciones puede derivar en la destrucción de capital físico y humano y amplificar las consecuencias de la crisis por largo tiempo”.

La advertencia apunta a aquellos distritos en las que el “Indice de Respuesta Local” está por debajo del promedio nacional: además de Misiones, Formosa y Río Negro, allí figuran Chubut, Córdoba, Mendoza, Corrientes y Neuquén, entre otras. Entre las provincias de “mejor respuesta", a La Pampa, Salta y Tierra del Fuego le siguen La Rioja, Santa Cruz, Santa Fe y Jujuy (Gráfico).

grafico ranking la pampa 1
 

Según el informe, en el balance, la respuesta provincial es “razonablemente positiva” pero necesita mejorar, "teniendo en cuenta que la recuperación post-pandemia será lenta”. Allí se plantea el desafío de "vitalizar la demanda en un contexto donde la recaudación provincial no se recuperará al ritmo necesario. El pago del medio aguinaldo en poco más de un mes será la primera gran limitación que las provincias deberán enfrentar”.

Cuestión de aguante

Esa advertencia alude a una variable que Analytica añadió a su análisis, el “Índice de Potencia Fiscal” (IPF), que evalúa el resto de cada provincia para “aguantar” en el tiempo las medidas de ayuda. El IPF estima la disponibilidad de fondos de cada distrito tras el pago de los salarios públicos. En el Gráfico de abajo, ese índice se mide en números y se manifiesta en colores: el verde señala buena “potencia" fiscal, el rojo, debilidad. A más intenso el color, mayor la fortaleza o la debilidad.

De allí resulta, por ejemplo, que La Pampa, de buen “Indice de Respuesta Local” a la flexibilización también tiene “Potencia Fiscal” para apoyar la eventual recuperación del sector privado, pero esa posibilidad es bastante más reducida en el caso de Tierra del Fuego y casi inexistente en Salta.

grafico ranking la pampa 2 

Si se consideran tanto la “respuesta local” como la “potencia fiscal”, el caso más grave es el de Chubut, que curiosamente fue una de las provincias argentinas menos afectadas por el coronavirus pero tenía “comorbilidades” fiscales previas, a las que se sumaron la crisis de los sectores petrolero y pesquero.

“La escasez de recursos impone la necesidad de más sintonía fina y una implementación rápida y eficaz. A diferencia de otras crisis, el margen de error es menor porque la ecuación costo-beneficio económico incorpora el riesgo sanitario como principal condicionante”, concluye Analytica, pues quedó atrás la etapa “homogénea” de medidas anticrisis y se ingresó en un escenario "mucho más heterogéneo entre distritos, que también se reproduce al interior de las economías locales".

Infobae

Te puede interesar
RECUENTO DE VOTOS LA PAMPA

Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.

ingreso a policia

Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.

Ziliotto reunión intendentes

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

Fonseca Aliaga

Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.

Lo más visto
egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

ucr la pampa

El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.

Milei con gobernadores

Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

Ziliotto reunión intendentes

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.