LA PAMPA ENCABEZA EL RANKING DE LAS ECONOMÍAS QUE MEJOR REACCIONARON A LA FLEXIBILIZACIÓN

La consultora Analytica evaluó las “respuestas” locales a la reapertura gradual de actividades y la “potencia fiscal” de las provincias para sostener la ayuda en una recuperación que será lenta.

Provinciales30/05/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SERGIO ZILIOTTO DESPACHO

La Pampa, Salta y Tierra del Fuego son las provincias que mostraron una mejor respuesta a la etapa de flexibilización y “reapertura progresiva”(la denominada “Fase 4”) de la cuarentena, iniciada hace una semana en todo el país, con excepción la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipios del Conurbano Bonaerense (que se mantienen en la “Fase 3”, de “segmentación geográfica”). En tanto, Misiones, Formosa y Río Negro aparecen como los distritos donde la reacción a la nueva etapa fue más pobre, precisa un informe de la consultora Analytica, de los economistas Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez.

El estudio abarca el período del 24 de abril al 24 de mayo, por lo que capta solo el inicio de la nueva etapa, y llega a estas conclusiones a partir del llamado “Índice de Respuesta Local” (IRL) que evalúa las medidas de asistencia dadas por cada provincia a MiPymes (Micro y Pequeñas y Medianas Empresas), a través de rebajas, diferimientos impositivos o líneas de crédito; a las Familias a través de ayudas directas como asignaciones, entrega de comida o prohibiciones de cortes de servicios públicos, y a los Municipios, fundamentalmente a través de apoyo fiscal.

Sector por sector

La consultora ya había evaluado esas medidas y ahora estimó su impacto en las actividades habilitadas en los diferentes distritos, ponderándolas por el impacto en el Producto Bruto Geográfico (PBG, suerte de PBI local) e indicadores de movilidad y consumo. 

En algunas provincias la liberalización de sectores no se vio aún reflejada en niveles de actividad. Las razones, dice Analytica, pueden ser problemas de coordinación logística vinculados al transporte público, o caídas significativas de la demanda que no permiten cubrir los costos, lo que haría necesaria “nuevas y más focalizadas políticas de asistencia estatal”, pues -advierte- “prolongar esas situaciones puede derivar en la destrucción de capital físico y humano y amplificar las consecuencias de la crisis por largo tiempo”.

La advertencia apunta a aquellos distritos en las que el “Indice de Respuesta Local” está por debajo del promedio nacional: además de Misiones, Formosa y Río Negro, allí figuran Chubut, Córdoba, Mendoza, Corrientes y Neuquén, entre otras. Entre las provincias de “mejor respuesta", a La Pampa, Salta y Tierra del Fuego le siguen La Rioja, Santa Cruz, Santa Fe y Jujuy (Gráfico).

grafico ranking la pampa 1
 

Según el informe, en el balance, la respuesta provincial es “razonablemente positiva” pero necesita mejorar, "teniendo en cuenta que la recuperación post-pandemia será lenta”. Allí se plantea el desafío de "vitalizar la demanda en un contexto donde la recaudación provincial no se recuperará al ritmo necesario. El pago del medio aguinaldo en poco más de un mes será la primera gran limitación que las provincias deberán enfrentar”.

Cuestión de aguante

Esa advertencia alude a una variable que Analytica añadió a su análisis, el “Índice de Potencia Fiscal” (IPF), que evalúa el resto de cada provincia para “aguantar” en el tiempo las medidas de ayuda. El IPF estima la disponibilidad de fondos de cada distrito tras el pago de los salarios públicos. En el Gráfico de abajo, ese índice se mide en números y se manifiesta en colores: el verde señala buena “potencia" fiscal, el rojo, debilidad. A más intenso el color, mayor la fortaleza o la debilidad.

De allí resulta, por ejemplo, que La Pampa, de buen “Indice de Respuesta Local” a la flexibilización también tiene “Potencia Fiscal” para apoyar la eventual recuperación del sector privado, pero esa posibilidad es bastante más reducida en el caso de Tierra del Fuego y casi inexistente en Salta.

grafico ranking la pampa 2 

Si se consideran tanto la “respuesta local” como la “potencia fiscal”, el caso más grave es el de Chubut, que curiosamente fue una de las provincias argentinas menos afectadas por el coronavirus pero tenía “comorbilidades” fiscales previas, a las que se sumaron la crisis de los sectores petrolero y pesquero.

“La escasez de recursos impone la necesidad de más sintonía fina y una implementación rápida y eficaz. A diferencia de otras crisis, el margen de error es menor porque la ecuación costo-beneficio económico incorpora el riesgo sanitario como principal condicionante”, concluye Analytica, pues quedó atrás la etapa “homogénea” de medidas anticrisis y se ingresó en un escenario "mucho más heterogéneo entre distritos, que también se reproduce al interior de las economías locales".

Infobae

Te puede interesar
Licitación Ruta 1

Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

InfoTec 4.0
Provinciales19/11/2025

Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

curso fitosanitarios policía 1 FILE

Capacitación clave para fuerzas policiales pampeanas sobre el manejo de envases vacíos de fitosanitarios

InfoTec 4.0
Locales19/11/2025

En el marco del fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la normativa ambiental vigente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa llevó adelante una jornada de capacitación dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales del noreste provincial. El eje central del encuentro fue la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, un tema que en los últimos años adquirió creciente relevancia por su vinculación directa con el cuidado ambiental, la salud pública y la prevención de delitos asociados al manejo inadecuado de este tipo de residuos.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.