
Colapsó X: la ex Twitter sufre una caída global y deja a miles de usuarios sin servicio
Desde cerca de las 7 de la mañana, la red social presenta fallas en múltiples regiones y genera miles de reportes por interrupciones en el servicio.
El convite astronómico se verá hasta la madrugada del domingo en distintas partes del hemisferio sur. Hoy, en Argentina el eclipse comenzó a las 14:46 y terminó a las 18:04 horas.
Tecnología05 de junio de 2020
En algunas partes de América del Sur, Europa, África y Oceanía se podrá vislumbrar la Luna de Fresa.
En el cielo se producen diferentes espectáculos astronómicos que invitan a ser testigos de la majestuosidad de la naturaleza. Hoy, viernes 5 de junio, ocurrirá un eclipse penumbral de Luna, conocido popularmente como la “Luna de Fresa”.
De acuerdo a la NASA, el satélite natural se verá completo desde la madrugada del jueves hasta la madrugada del domingo. Sin embargo, el eclipse penumbral no podrá ser visto en todo el mundo. Será visible en algunas partes del sur del continente americano, como en Brasil, México, el sur de Argentina, y Chile. Podrá ser visto en Europa, África, Asia, y Oceanía.
En Argentina el eclipse comenzó a las 14:46 y terminó a las 18:04 horas, mientras que en España se verá en todo el territorio entre las 19:46 y las 23:04 horas. “El eclipse se produce en Argentina cuando el sol todavía está arriba, así que la luna estará detrás del horizonte, va a ser casi imperceptible en el país”, explicó a Infobae Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del programa Parque Astronómico de la Matanza.
Los eclipses penumbrales tienen lugar cuando la Luna llena pasa solamente por la zona de la penumbra del cono de sombra terrestre. Su luminosidad disminuye muy poco, por lo tanto no se percibe a simple vista. A pesar del nombre que se le atribuye, el satélite natural no se verá precisamente de color rosado, sino amarillo, naranja o posiblemente roja, dependiendo de las condiciones meteorológicas cuando se eleve por el horizonte.
La Luna estará lo suficientemente cerca del lado opuesto al Sol que pasará a través de parte de la sombra parcial de la Tierra, lo que se llama eclipse parcial de la luna. Durante este eclipse, el satélite natural no estará en el cielo en la mayoría de América. Si pudiéramos ver la Luna, la leve atenuación durante este eclipse no se notará sin instrumentación especial.
El origen del nombre
El Almanaque del Granjero de Maine publicó en la década de 1930 los nombres por los que los pueblos originarios conocían los distintos tipos de lunas Luna llena. Según este almanaque, la Luna llena en junio y la última Luna llena de la primavera fue bautizada por las tribus algonquinas como la Luna de Fresa.
Por otro lado, Constantino Baikouzis explicó que se le atribuye este nombre porque coincide con la temporada corta para cosechar fresas en el noreste de los Estados Unidos.
Otro nombre con el que es conocido este evento astronómico en Europa es Mead Moon o Honey Moon. De acuerdo a la NASA, algunos escritos sugieren que la razón es que al finalizar el mes de junio es cuando la miel está madura y lista para ser cosechada de colmenas, lo que la convirtió en la Luna “más dulce”.
Algunos consideran que esta Luna llena es la Luna Rosa, y que su nombre proviene de las rosas que florecen a fines de junio (Shutterstock)La palabra “luna de miel” se remonta al menos a los años 1500 en Europa. La tradición de llamar al primer mes de matrimonio la “luna de miel” puede estar vinculada a esta Luna llena, ya sea por la costumbre de casarse en junio o porque la “luna de miel” es la Luna “más dulce” del año.
Algunos consideran que esta Luna llena es la Luna Rosa, y que su nombre proviene de las rosas que florecen a fines de junio. Otros informan que el nombre proviene del color de la Luna llena en esta época del año.
Y es que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está casi en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol (solo a unos 5 grados). Cuando el Sol aparece más alto en el cielo cerca del solsticio de verano, la Luna llena opuesta al Sol generalmente aparece más abajo en el cielo. Para las latitudes más altas de Europa, la Luna llena más cercana al solsticio de verano brilla a través de más atmósfera que en otras épocas del año, por lo que es más probable que tenga un color rojizo (por las mismas razones que los amaneceres y los atardeceres son rojos).
Dónde se podrá ver este fenómeno
El mapa de la NASA que explica quién podrá observar la luna de fresa (NASA)La “Luna de Fresa” tendrá mayor visibilidad en Asia, África y Australia pero también se podrá percibir en América del Sur y en el este de Argentina, puntualmente después de las 16 horas. La NASA confirmó que el satélite natural se verá completo hasta la madrugada del domingo. En general, todos los eclipses impactan sobre el campo electromagnético de la tierra y, por lo tanto, pueden ser medidos de forma científica; de la misma forma, un eclipse puede sentirse, también, en el campo magnético de nuestro cuerpo. En Argentina el eclipse comenzó a las 14:46 y terminó a las 18:04 horas de hoy.
En promedio, los eclipses lunares se producen aproximadamente dos veces al año. Sin embargo, este año habrá cuatro. El eclipse del 5 de junio será el segundo. Los otros dos serán en julio y en noviembre respectivamente.
Desde cerca de las 7 de la mañana, la red social presenta fallas en múltiples regiones y genera miles de reportes por interrupciones en el servicio.
Marc Zuckerberg el CEO de la empresa que tiene Whatsapp, Instagram y Facebook anuncio que se viene una revolución en el mundo tecnológico.
En un mundo cada vez más digitalizado, el uso del dinero en efectivo está en declive y el auge de los pagos electrónicos se consolida como una tendencia global. La transformación financiera, impulsada por la tecnología y acelerada por la pandemia, plantea un escenario en el que los billetes y monedas podrían quedar en el pasado.
El millonario tecnológico presentó una ambiciosa propuesta que permitiría unir Nueva York con Londres en menos de una hora. De qué se trata.
El próximo 16 de noviembre, la Municipalidad de Alta Italia invita a toda la comunidad a participar de la tradicional Fiesta de la Tradición, un evento que celebra nuestras raíces culturales con música, danza y un homenaje especial a Rubén Piazza, en el marco de los 30 años del proyecto “Apuntalando Tradición”.
El cineasta James Cameron, creador de la icónica saga Terminator, ha vuelto a manifestar su preocupación por el avance descontrolado de la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones militares. En una reciente entrevista, Cameron advirtió que la realidad podría estar acercándose a la distopía que anticipó en 1984 con Terminator, un clásico de la ciencia ficción en el que una red de IA desarrollada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos se vuelve autónoma y lanza un ataque nuclear contra la humanidad. “Lo advertí en 1984 y me ignoraron”, dijo el director.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.