ECLIPSE "LUNA DE FRESA" UN FENÓMENO QUE EN ESTAS OPORTUNIDAD CASI NO SE VE EN ARGENTINA

El convite astronómico se verá hasta la madrugada del domingo en distintas partes del hemisferio sur. Hoy, en Argentina el eclipse comenzó a las 14:46 y terminó a las 18:04 horas.

Tecnología05 de junio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
KGVYNGHF5NC5BLQPNYNX5D4TCM



En algunas partes de América del Sur, Europa, África y Oceanía se podrá vislumbrar la Luna de Fresa.

En el cielo se producen diferentes espectáculos astronómicos que invitan a ser testigos de la majestuosidad de la naturaleza. Hoy, viernes 5 de junio, ocurrirá un eclipse penumbral de Luna, conocido popularmente como la “Luna de Fresa”.

De acuerdo a la NASA, el satélite natural se verá completo desde la madrugada del jueves hasta la madrugada del domingo. Sin embargo, el eclipse penumbral no podrá ser visto en todo el mundo. Será visible en algunas partes del sur del continente americano, como en Brasil, México, el sur de Argentina, y Chile. Podrá ser visto en Europa, África, Asia, y Oceanía.

En Argentina el eclipse comenzó a las 14:46 y terminó a las 18:04 horas, mientras que en España se verá en todo el territorio entre las 19:46 y las 23:04 horas. “El eclipse se produce en Argentina cuando el sol todavía está arriba, así que la luna estará detrás del horizonte, va a ser casi imperceptible en el país”, explicó a Infobae Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del programa Parque Astronómico de la Matanza.

Los eclipses penumbrales tienen lugar cuando la Luna llena pasa solamente por la zona de la penumbra del cono de sombra terrestre. Su luminosidad disminuye muy poco, por lo tanto no se percibe a simple vista. A pesar del nombre que se le atribuye, el satélite natural no se verá precisamente de color rosado, sino amarillo, naranja o posiblemente roja, dependiendo de las condiciones meteorológicas cuando se eleve por el horizonte.

La Luna estará lo suficientemente cerca del lado opuesto al Sol que pasará a través de parte de la sombra parcial de la Tierra, lo que se llama eclipse parcial de la luna. Durante este eclipse, el satélite natural no estará en el cielo en la mayoría de América. Si pudiéramos ver la Luna, la leve atenuación durante este eclipse no se notará sin instrumentación especial.

El origen del nombre

El Almanaque del Granjero de Maine publicó en la década de 1930 los nombres por los que los pueblos originarios conocían los distintos tipos de lunas Luna llena. Según este almanaque, la Luna llena en junio y la última Luna llena de la primavera fue bautizada por las tribus algonquinas como la Luna de Fresa.

Por otro lado, Constantino Baikouzis explicó que se le atribuye este nombre porque coincide con la temporada corta para cosechar fresas en el noreste de los Estados Unidos.

Otro nombre con el que es conocido este evento astronómico en Europa es Mead Moon o Honey Moon. De acuerdo a la NASA, algunos escritos sugieren que la razón es que al finalizar el mes de junio es cuando la miel está madura y lista para ser cosechada de colmenas, lo que la convirtió en la Luna “más dulce”.

W6RLSNAKIZFOJPDW6YH3TL7N7Q
Algunos consideran que esta Luna llena es la Luna Rosa, y que su nombre proviene de las rosas que florecen a fines de junio (Shutterstock)La palabra “luna de miel” se remonta al menos a los años 1500 en Europa. La tradición de llamar al primer mes de matrimonio la “luna de miel” puede estar vinculada a esta Luna llena, ya sea por la costumbre de casarse en junio o porque la “luna de miel” es la Luna “más dulce” del año.

Algunos consideran que esta Luna llena es la Luna Rosa, y que su nombre proviene de las rosas que florecen a fines de junio. Otros informan que el nombre proviene del color de la Luna llena en esta época del año.

Y es que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está casi en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol (solo a unos 5 grados). Cuando el Sol aparece más alto en el cielo cerca del solsticio de verano, la Luna llena opuesta al Sol generalmente aparece más abajo en el cielo. Para las latitudes más altas de Europa, la Luna llena más cercana al solsticio de verano brilla a través de más atmósfera que en otras épocas del año, por lo que es más probable que tenga un color rojizo (por las mismas razones que los amaneceres y los atardeceres son rojos).

Dónde se podrá ver este fenómeno

El mapa de la NASA que explica quién podrá observar la luna de fresa (NASA)La “Luna de Fresa” tendrá mayor visibilidad en Asia, África y Australia pero también se podrá percibir en América del Sur y en el este de Argentina, puntualmente después de las 16 horas. La NASA confirmó que el satélite natural se verá completo hasta la madrugada del domingo. En general, todos los eclipses impactan sobre el campo electromagnético de la tierra y, por lo tanto, pueden ser medidos de forma científica; de la misma forma, un eclipse puede sentirse, también, en el campo magnético de nuestro cuerpo. En Argentina el eclipse comenzó a las 14:46 y terminó a las 18:04 horas de hoy.

En promedio, los eclipses lunares se producen aproximadamente dos veces al año. Sin embargo, este año habrá cuatro. El eclipse del 5 de junio será el segundo. Los otros dos serán en julio y en noviembre respectivamente.

JTX4MYPZBJGAZCLAWLTFRQ7VTI

Últimas noticias
parera

Actualizan información de beneficiarios de la Tarjeta Social Pampeana en Parera para mejorar la asistencia alimentaria

INFOtec 4.0
Provinciales15 de julio de 2025

La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó Parera junto a su equipo técnico y se reunió con el intendente Damián Leone Escuredo. Evaluaron la situación local de los programas alimentarios y acordaron acciones para actualizar los datos de las familias beneficiarias y optimizar la asignación de recursos.

Te puede interesar
billetera virtual

El dinero digital avanza: ¿despedida definitiva al efectivo?

InfoTec 4.0
Tecnología03 de marzo de 2025

En un mundo cada vez más digitalizado, el uso del dinero en efectivo está en declive y el auge de los pagos electrónicos se consolida como una tendencia global. La transformación financiera, impulsada por la tecnología y acelerada por la pandemia, plantea un escenario en el que los billetes y monedas podrían quedar en el pasado.

Lo más visto
custodia policial galpón teppa

Realicó: Trabajadores encontraron sin vida a un hombre en un galpón

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.

avion toro 1

INSÓLITO: Un avión chocó con un toro en un aterrizaje nocturno, ocurrió en Chivilcoy

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.

policia con Di Napoli

Polémica en La Pampa: sancionan a un policía por compartir un mate con el intendente de Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales14 de julio de 2025

Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.