Musk propone un túnel submarino entre Estados Unidos e Inglaterra

El millonario tecnológico presentó una ambiciosa propuesta que permitiría unir Nueva York con Londres en menos de una hora. De qué se trata.

Tecnología28/12/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2024-12-28_215201195

USA | Elon Musk ha vuelto a sorprender al mundo con una propuesta audaz: construir un túnel submarino que conecte Londres y Nueva York en solo 54 minutos. El nuevo proyecto del magnate, que se estima costaría alrededor de 20.000 millones de dólares, captó la atención de expertos en transporte debido a su gran ambición y potencial para transformar la movilidad intercontinental.

A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Musk compartió la idea, afirmando que su empresa, The Boring Company, podría llevar a cabo la construcción del túnel por "1000 veces menos dinero" que el costo estimado inicialmente. En su tweet, Musk expresó: "@boringcompany podría hacerlo por 1000X menos dinero". Esta afirmación generó tanto entusiasmo como escepticismo, dado que la magnitud del proyecto plantea desafíos técnicos y financieros significativos.

El túnel submarino permitiría a los trenes alcanzar velocidades teóricas de hasta 4.828 Km/h (3.000 mph), gracias a un sistema de vacío que eliminaría casi por completo la resistencia del aire. Musk explicó que "al crear un vacío dentro del túnel y usar vehículos presurizados, los trenes podrían llegar teóricamente a más de 4.828 km/h". Esto significa que el viaje entre las dos ciudades, que actualmente dura alrededor de siete horas en avión, podría realizarse en menos de una hora, revolucionando así la forma en que las personas cruzan el Atlántico, según publicó el diario El Cronista en su sección Infotechnology.

musk milei

Elon Musk junto al presidente argentino Javier Milei

Comparación con el Hyperloop
Este nuevo proyecto se alinea con la visión más amplia de Musk sobre el futuro del transporte, especialmente su concepto del Hyperloop, un sistema de transporte terrestre de alta velocidad que ha sido objeto de atención desde su presentación en 2013. Aunque el Hyperloop se centra en trayectos terrestres, la idea de un túnel transatlántico representa una extensión lógica de esta tecnología. Mientras que el Hyperloop busca alcanzar velocidades cercanas a los 1.200 Km/h, el túnel submarino propuesto por Musk apunta a superar esas cifras significativamente.

El concepto del Hyperloop implica cápsulas presurizadas que se desplazan a través de tubos casi al vacío, lo cual es similar a lo que Musk propone para el túnel entre Londres y Nueva York. Sin embargo, las dificultades técnicas asociadas con la construcción de un sistema bajo el océano son mucho mayores debido a la profundidad y las condiciones del lecho marino del Atlántico.

Desafíos técnicos y financieros
A pesar del entusiasmo generado por la propuesta del magnate, existen múltiples desafíos que deben abordarse antes de que este proyecto pueda convertirse en realidad. La construcción de un túnel submarino implica no solo enormes costos financieros, sino también complejidades técnicas relacionadas con la ingeniería subacuática y la seguridad estructural. Expertos han señalado que el costo inicial estimado de 20 mil millones de dólares podría ser solo una fracción del costo real al considerar todos los factores involucrados.

Además, aunque Elon Musk tiene experiencia con proyectos como el Vegas Loop, un sistema subterráneo diseñado para aliviar la congestión del tráfico en Las Vegas, los desafíos asociados con un túnel transatlántico son considerablemente más complejos. Las preocupaciones sobre el impacto ambiental y los riesgos asociados con las condiciones climáticas también juegan un papel crucial en la viabilidad del proyecto.

Adiós a los aviones: implicaciones para el futuro del transporte
Si Musk logra llevar a cabo este ambicioso proyecto, no solo cambiaría la forma en que las personas viajan entre Londres y Nueva York, sino que también podría establecer un nuevo estándar para el transporte intercontinental. La posibilidad de viajar a través del océano en menos tiempo que un vuelo comercial convencional podría hacer obsoletos ciertos aspectos de la aviación internacional.

En conclusión, la propuesta de Elon Musk para construir un túnel submarino entre Londres y Nueva York es una idea colosal que promete cambiar los viajes para siempre. Aunque enfrenta numerosos obstáculos técnicos y financieros, su visión sigue capturando la imaginación pública y desafiando las normas establecidas en el transporte global. Con este proyecto, Musk continúa empujando los límites de lo posible en la ingeniería y la movilidad humana.

Te puede interesar
clinica reyes giobellina 3 FILE

Córdoba: conocé la Clínica de Ojos Reyes Giobellina, pionera en tecnología y atención oftalmológica integral

InfoTec 4.0
Tecnología07/10/2025

En el corazón de Córdoba capital, la Clínica de Ojos Reyes Giobellina se consolida como una de las instituciones más avanzadas en el cuidado de la visión, combinando tecnología de vanguardia, trayectoria y un equipo de profesionales altamente especializados. En una visita exclusiva, Infotec 4.0 dialogó con el doctor Gonzalo Giordano, médico oftalmólogo, quien explicó en detalle cómo el centro se ha convertido en un referente regional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Al mismo tiempo resaltó para los pampeanos la posibilidad de atenderse por la obra social SEMPRE.

MONKEY APP

Monkey app: el chat por video que preocupa por los riesgos para menores de edad

InfoTec 4.0
Tecnología21/09/2025

El acelerado crecimiento de Monkey app, una plataforma que permite chatear por video con desconocidos de todo el mundo, reavivó el debate sobre la seguridad digital de niños y adolescentes. Aunque sus desarrolladores indican que el servicio es exclusivo para mayores de 18 años, los controles de acceso resultan prácticamente inexistentes, lo que expone a los menores a riesgos significativos de privacidad y contacto con adultos.

billetera virtual

El dinero digital avanza: ¿despedida definitiva al efectivo?

InfoTec 4.0
Tecnología03/03/2025

En un mundo cada vez más digitalizado, el uso del dinero en efectivo está en declive y el auge de los pagos electrónicos se consolida como una tendencia global. La transformación financiera, impulsada por la tecnología y acelerada por la pandemia, plantea un escenario en el que los billetes y monedas podrían quedar en el pasado.

Lo más visto