LOS MINISTROS DE EDUCACIÓN Y SALUD DE TODO EL PAÍS AVANZARON EN EL PROTOCOLO DE REGRESO A LAS AULAS

Fue el primer encuentro en conjunto. En los próximos días presentarán las pautas para la vuelta a clases y trabajarán en acciones coordinadas

Educación22 de junio de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
DG5T6YNYJZEMDAHHJV54DJQOWI

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y su par de Salud, Ginés González García, presidieron la sesión
Los ministros de Educación y Salud de todo el país tuvieron una primera reunión en conjunto. Durante una hora, discutieron sobre el regreso a las aulas desde la perspectiva sanitaria. A priori, la fecha tentativa de retorno en casi todo el país sigue siendo agosto. Por su nivel de contagios, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por ahora está fuera de ese esquema. 

Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Salud, Ginés Gonzáles García, presidieron la sesión. Los funcionarios confirmaron que está cerca de presentarse un protocolo marco de vuelta a clases a nivel nacional. Ese documento deberá llevar la aprobación primero del comité de expertos que asesora al Gobierno y después del Consejo Federal de Educación (CFE). Una vez validado, cada jurisdicción hará los ajustes pertinentes de acuerdo a su realidad.
“Preguntamos cuándo estaría ese documento y nos dijeron que será en breve”, confió un ministro provincial a Infobae. En el encuentro no se habló de fechas de retorno, aunque el lunes 3 de agosto, una vez dejadas atrás las vacaciones de invierno, iniciaría una vuelta escalonada.
La presentación de Nación giró en torno a tres etapas: actualidad, presencialidad y sostenimiento. Se remarcó la importancia de coordinar acciones educativas y sanitarias entre los ministerios: de promover vacunaciones antes de la vuelta a clases, más puntualmente intentar que todos los docentes hayan recibido la antigripal como requisito indispensable y que los chicos cuenten con el calendario de vacunación al día. Del mismo, se insistió en la necesidad de reacondicionar los edificios escolares y de llevar a cabo jornadas de capacitación a los docentes para la “nueva normalidad” que deberán afrontar.
  
A distancia, participaron los ministros de Educación y Salud provinciales
Respecto al protocolo, si bien aún no está definido, sí se mencionaron algunas pautas. Habrá distanciamiento social en las aulas, que obligará a reducir los cursos a la mitad. Se promoverá el uso de tapabocas, se tomarán medidas de higiene, limpieza y desinfección más rigurosas. Se delineará también un curso de acción ante la detección de un caso sospechoso de Covid-19, con aislamiento a sus contactos estrechos.
“Una vez que se abran las puertas de escuelas e instituciones educativas, se aplicará un sistema de búsqueda de síntomas para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso”, informaron desde el Ministerio de Educación.
Una de las inquietudes de los ministros es que el temor por la pandemia desaliente la vuelta a las aulas. La idea es que la asistencia sea obligatoria y, por eso, los gobiernos buscarán desplegar instancias de consultas tanto a familias como a estudiantes, para facilitar un intercambio directo con la comunidad educativa y disipar dudas e incertidumbres.
“Debemos llevar tranquilidad a la comunidad educativa y a las familias con protocolos robustos y acabados para el regreso a las aulas, protocolos que se nutren del trabajo conjunto y de las recomendaciones de los expertos en todas las áreas que nos ocupan. Este proceso también demanda consensos entre todos los actores del sistema y para ello es fundamental la coordinación entre la escuela y los centros de salud, la capacitación y la información transparente”, afirmó Trotta.
En la etapa 3, la de sostenimiento y largo plazo, ya se contempla que, al menos hasta fin de año, la educación será dual, combinará algunos días en la escuela con otros en la casa. Durante ese período buscarán consolidar las políticas de salud, con controles para los chicos en edad escolar, y seguimiento de la evolución de la pandemia en cada provincia.
Los funcionarios ya saben que, una vez que se retome la presencialidad, la matrícula se desgranará, serán miles los alumnos que no vuelvan a la escuela. En especial, la problemática se agravará en secundaria. Con esa perspectiva, en los próximos meses pretenden avanzar en la Cédula Escolar para identificar a los alumnos que abandonen e intentar volver a traerlos al sistema.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
Facultad de Ingenieria UNLPam General Pico

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

InfoTec 4.0
Educación30 de enero de 2025

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

FAUSCH1

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

INFOtec 4.0
Educación12 de diciembre de 2024

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.