
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El futuro de la represa mendocina Portezuelo del Viento atravesará hoy una prueba fundamental cuando los cinco gobernadores de la cuenca del río Colorado y el ministro del Interior de la Nación decidan cómo sigue el proyecto hidroeléctrico.
Nacionales26 de junio de 2020
Mientras Mendoza dice que tiene todo en regla y no hay motivos para cambiar el rumbo, las otras cuatro provincias opinan lo contrario. De hecho, la posición mendocina llega debilitada a esta cumbre merced a la insistente prédica de La Pampa, que desde hace años viene advirtiendo los riesgos que conlleva la construcción de la represa y el hecho de que Mendoza la maneja prácticamente sin controles reales.
La Cumbre de Gobernadores del Coirco que tendrá lugar hoy fue acordada a principios de año por el comité técnico del Coirco -iba a realizarse en el mes de abril- pero debió suspenderse por las medidas tomadas en función de la pandemia del Covid-19.
Entre fines de mayo y principios de junio se reactivó merced a la decisión del gobierno nacional de atender un pedido de La Pampa del año pasado de dar marcha atrás con medidas tomadas durante la gestión macrista que cerraban la discusión sobre si el Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) que debe determinar si la obra es viable o no estaba debidamente aprobado. La postura pampeana era que no lo estaba porque nunca había llegado a manos del Consejo de Gobierno del Coirco.
A fines de mayo de este año, el ministro Eduardo "Wado" de Pedro desarchivó el pedido pampeano y con ello le dio la razón en que el impacto ambiental de la obra no había pasado por el Consejo de Gobierno. Esta medida tornó abstractos todos los hechos ocurridos a posteriori de la reunión de gobernadores del año pasado, entre ellos el acuerdo firmado a fines de 2019 por el entonces presidente de la Nación, Mauricio Macri, con el ex gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, para financiar la represa con Letras del Tesoro de la Nación.
Teleconferencia.
Si bien el Estatuto del Consejo de Gobierno del Coirco obliga a contar con la presencia de todos los gobernadores y del ministro del Interior de la Nación, los que efectivamente hoy se verán la cara en Buenos Aires serán el gobernador mendocino Rodolfo Suárez, el pampeano Sergio Ziliotto y el ministro de Pedro, que es el presidente de ese Consejo.
Los otros tres gobernadores (Axel Kicillof, de Buenos Aires; Arabela Carreras, de Río Negro, y Omar Gutiérrez, de Neuquén) y la mayoría de los equipos técnicos, participarán de la cumbre a través de videoconferencia por plataformas virtuales.
Mendoza y La Pampa representan las posiciones extremas en esta discusión. Mendoza dice que cumplió todo y que no va a frenar la licitación que tiene en marcha, mientras que La Pampa considera que no se cumplió con la evaluación de impacto ambiental y que el manejo de la obra en manos mendocinas representa riesgos directos e indirectos. El mayor temor pampeano es que una vez terminada la represa -cuya construcción y una deficiente operación afectarían muy negativamente al río Colorado y su área de influencia-, Mendoza decida activar la construcción del trasvase de caudales desde el río Grande al río Atuel, algo que representaría un tiro de gracia para el río Colorado.
Las otras tres provincias de la cuenca pasaron en pocos años de encolumnarse detrás de Mendoza sin hacer mayores objeciones -de hecho apoyaron todas las resoluciones tomadas por el Comité Técnico y en el Consejo de Gobierno del Coirco- a plantarse ante el avance unilateral mendocino. Río Negro es la que más se acercó a La Pampa, al punto que la gobernadora Carreras firmó una declaración de compromiso con La Pampa unificando criterios sobre el tema.
Neuquén y Buenos Aires no se han expresado ante los medios en los últimos días, pero en las dos provincias coinciden en que las cosas no se hicieron bien y que hay que revisar muchas medidas. En Neuquén hubo una pueblada a principios de año en la ciudad de Rincón de los Sauces mientras que la zona irrigada del sur bonaerense está atravesando una sequía que ya ha generado la expulsión de productores.
Nuevo estudio.
El estudio medioambiental que piden todas las integrantes menos Mendoza, que busca avanzar enseguida con la obra, demoraría por lo menos un año y medio, lo que provocaría el congelamiento de la obra en el mediano plazo, algo que causa nerviosismo en Mendoza.
Este lunes, el gobernador mendocino Rodolfo Suárez se reunió con De Pedro para hablar de la obra y, al abandonar la Casa Rosada, remarcó que seguiría con la licitación.
En ese encuentro, el mandatario radical presentó una propuesta para garantizar que el manejo del agua sea auditado por las otras provincias que integran la cuenca y también la generación de un fondo de garantía de cumplimiento. También le dijo a de Pedro que la obra cuenta con todos los avales técnicos y ambientales, algo que el ministro sabe que no es cierto porque él mismo reactivó la discusión por la evaluación ambiental.
El gobernador mendocino se mostró tranquilo al señalar que no ve "intención política del Gobierno nacional de querer parar la obra".
En su provincia, si bien la posición dominante es a favor de Portezuelo, ha habido voces que se alzaron contra la obra, en unos pocos casos, y contra la forma en que el ex gobernador Cornejo llevó adelante el tema, prácticamente «patoteando» a las otras provincias merced a su total cercanía con el ex presidente Macri.
"Apuesta al consensoÂ
El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, destacó que el gobierno nacional "apuesta al consenso entre las provincias", de cara al encuentro que hoy encabezará junto a los gobernadores de Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires, en el marco de la primera reunión del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), donde se tratará la construcción de la represa eléctrica Portezuelo del Viento, al sur de Mendoza.
"La intención del gobierno nacional es garantizar el ámbito de diálogo para que alcancen un acuerdo. Entendemos que son las propias provincias las que tienen que consensuar lo que tiene que ver con sus recursos compartidos", explicó de Pedro.
A la vez, la semana pasada Wado de Pedro se reunió en Casa Rosada con el gobernador de Mendoza, quien le presentó una propuesta sobre el funcionamiento de Portezuelo del Viento, que también hizo extensiva a los gobernadores de las otras cuatro provincias. La propuesta incluye la creación de un fondo de garantía ante eventuales sanciones que se apliquen a Mendoza.
Al respecto, el ministro destacó "la predisposición de Mendoza para acercar una posición para esta primera reunión. Es un gesto positivo que muestra voluntad para acercar posiciones".
La Arena
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.
El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.
Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.
El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.