CUARENTENA FATAL: DOS FÁBRICAS DE PINTURA DEJAN LA ARGENTINA

El impacto de la cuarentena: dos empresas dejan de fabricar pinturas para el sector automotor, son la alemana BASF, que mudará su producción a Brasil, y Axalta, que cerró su operación en el país.

Economía02/07/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
W2SEWFYMV5CVZN4B2W7ZEWIGVM

La empresa alemana Basf trasladará su producción de pinturas para automóviles desde Tortuguitas a Brasil.

La industria automotriz es uno de los sectores afectados por la crisis económica y el impacto de la pandemia del coronavirus. Este miércoles, se conoció que dos de las principales empresas fabricantes de pinturas para autos, la alemana Basf y estadounidense Axalta, dejarán de producir pinturas para automóviles en la Argentina.

Aunque la situación es diferente en cada caso. Basf no abandonará el mercado argentino, sino que prevé trasladar la producción de las pinturas automotrices OEM (fabricante de equipamiento original) a Sao Bernardo do Campo, en Brasil, en el segundo semestre de 2021. Sin embargo, la planta de Tortuguitas de la empresa alemana continuará trabajando con los negocios de pintura automotriz, repintura automotriz y químicos para el cuidado personal y del hogar.

El abastecimiento de pinturas automotrices al mercado local se hará desde Brasil

“Este anuncio no implica que el negocio se vaya del país, sino el traslado de las actividades de producción de pinturas automotrices a la planta brasileña de Demarchi, que es el site más desarrollado de la región por tecnología, capacidad productiva y tamaño de mercado. Por lo que el abastecimiento de pinturas automotrices al mercado local se hará desde Brasil”, explicaron desde la compañía a través de un comunicado.
 
La empresa también aclaró que se mantendrá la estructura comercial y administrativa en Tortuguitas y la estructura técnica en las terminales automotrices. “La relocalización de la producción de pinturas automotrices OEM responde a un cambio de estrategia que busca optimizar la producción a nivel regional”, dijeron en Basf, que tiene una presencia de 70 años en el mercado argentino. El cierre de la producción en Tortuguitas afectará aproximadamente a 60 empleados, según detallaron.
 
 
La relocalización de la producción responde a un cambio de estrategia para optimizar la producción a nivel regional (REUTERS/Ina Fassbender/File Photo)

Por su parte, la empresa química estadounidense Axalta informó que dejará sus operaciones en la Argentina, lo que implica el cierre de la fábrica y las oficinas administrativas que tienen en la localidad de Escobar, donde trabajaban aproximadamente unas 100 personas, de acuerdo a información difundida por el sitio especializado Autoblog.

La planta había sido inaugurada hace apenas tres años, en enero de 2017, con una inversión de USD 18 millones. En una comunicación, la empresa informó que la medida se tomó por la situación económica actual en la Argentina y el impacto global causado por el COVID-19.
“A pesar de que buscamos ejecutar todas las posibilidades a nuestro alcance para mantener nuestras operaciones en el país, la evolución de la pandemia ha sido insostenible para nuestro negocio en la Argentina”, señalaron a través de un comunicado.
 
Los clientes de Axalta Argentina incluyen fabricantes automotrices y empresas industriales cuyos productos van desde oleoductos y gasoductos, hasta accesorios arquitectónicos y fachadas, y talleres de reparación de vehículos.

Tras dos meses de inactividad, en cumplimiento de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, el sector automotor reanudó su producción en mayo. En siete días hábiles de producción, las terminales automotrices produjeron 4.802 unidades durante ese mes, según los datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

Durante abril, las plantas permanecieron cerradas con cero unidades producidas. Con el volumen que se alcanzó en mayo, el sector registró una caída de 84,1% respecto de las 30.280 unidades que se produjeron en mayo del año pasado.
En el acumulado de enero a mayo, el sector alcanzó las 70.782 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción de 48,4% en comparación con las 137.266 unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.

KS6SQJEVNZALBESISDKUODN3GA
De enero a mayo, la producción de automóviles se redujo un 48,4% en comparación con el mismo período de 2019. 

Te puede interesar
Lo más visto
empatel foto zulueta voto

Denunciaron que el presidente de Empatel violó el secreto del voto, lo fotografió y lo publicó en redes

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.

ACCIDENTE DOS MOTOS REALICO 1 FILE

Tres jóvenes hospitalizados tras caer con sus motos en Avenida Mullally

InfoTec 4.0
Policiales26/10/2025

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

Ferran Ravier

Victoria con sabor a derrota: el PJ gana por un punto en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.