
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


Existen dos tipos de prótesis valvulares para realizar la cirugía de reemplazo valvular aórtico, las válvulas disponibles son biológicas o mecánicas, las primeras son hechas de pericardio de bobino o porcino, y reemplazan a una válvula natural enferma para cumplir la función correspondiente, las mecánicas mientras tanto son prótesis hechas en laboratorios de ingeniería, el material utilizado es el carbón pirolítico.
Medicina21/07/2020
InfoTec 4.0







Dr. Jorge Rigutto. Cirujano Cardiovascular. Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa.


Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Especializado en la UAB - The University of Alabama at Birmingham Birmingham (Alabama), y Instituto do Coração/Incor - Universidade de São Paulo, Brasil.

VÁLVULAS MECÁNICAS
Cada una de estas válvulas tiene sus indicaciones específicas, las válvulas mecánicas (carbón pirolítico) se colocan en pacientes menores de 65 años, debido a que su duración definida como perenne, es decir que la válvula una vez colocada es inalterable de por vida, pero tiene la desventaja que el paciente necesita recibir medicación anticoagulante permanente lo cual en algunos casos torna bastante complejo el proceso porque demanda un control permanente de un hematólogo, por ello es desaconsejada en pacientes que viven en zonas rurales, lejos de un centro que disponga de los elementos para le control de la anticoagulación.
CARBÓN PIROLÍTICO
El Carbón pirolítico se produce en forma de depósito, sobre una superficie caliente, por descomposición térmica de los hidrocarburos gaseosos, como el propano, propileno, acetileno, y el metano, en ausencia de oxígeno y a altas temperaturas. Sin oxígeno, la descomposición típica de los hidrocarburos endióxido de carbono y el agua no puede tener lugar, lo que ocurre en cambio, es una cascada más compleja de productos de descomposición que en última instancia resulta en una "polimerización" de los átomos de carbonoindividuales en grandes conjuntos macroatómicos.
SU ESTRUCTURA
El carbón pirolítico tiene estructura turboestrática. Dentro de su estructura hay un orden dentro de las capas planas de carbono, como en el grafito, pero, a diferencia de éste, no hay un orden entre cada capa. En la estructura cristalina desordenada, puede haber vacantes y las capas planas están curvadas o dobladas; la capacidad de las capas planas de grafito para deslizarse se inhibe, lo cual aumenta la fuerza y la dureza del carbón pirolítico con respecto a la del grafito.
FABRICACIÓN DE COMPONENTES
Para fabricar componentes de carbón pirolítico, los hidrocarburos se agregan a la corriente de gas. A las altas temperaturas con que trabaja este reactor (alrededor de 1000 y 2000 ºC), los hidrocarburos se descomponen y los productos de descomposición forman gotas gaseosas decarbono/hidrógeno, que se condensan y se depositan en las superficies de los sólidos dentro del reactor. Después de un tiempo el sustrato está completamente recubierto con entre 300 y 600 micras de carbón pirolítico.
VÁLVULAS BIOLÓGICAS
Las válvulas biológicas por su lado, tiene la desventaja de ser aconsejadas para pacientes mayores de 70 años, con una afección valvular específica, en su favor tienen como característica positiva que no demandan medicación antocoagulante como las sintéticas. Por otro lado como punto desfavorable podemos mencionar que su duración en el tiempo es "limitada", extendiéndose la misma por aproximadamente unos 15 años.

Luego deben ser reemplazadas nuevamente o hay que efectuar algún procedimiento de colocación de un prótesis percutánea a través de la arteria femoral, que en este caso se inserta dentro de la válvula protésica que ya está "gastada" o disfuncional. Se llega con una válvula que va montada en un catéter a través de la arteria femoral, se posiciona en la válvula protésica que está disfuncionante, y allí se inserta una nueva válvula sobre la otra válvula. Este procedimiento se denomina "Valve in Valve".
La estenosis aórtica, es decir la esclerosis de dicha válvula, es la patología más común que se opera dentro de las patologías de dichos elementos que requieren su reemplazo.





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.







