
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
Existen dos tipos de prótesis valvulares para realizar la cirugía de reemplazo valvular aórtico, las válvulas disponibles son biológicas o mecánicas, las primeras son hechas de pericardio de bobino o porcino, y reemplazan a una válvula natural enferma para cumplir la función correspondiente, las mecánicas mientras tanto son prótesis hechas en laboratorios de ingeniería, el material utilizado es el carbón pirolítico.
Medicina21 de julio de 2020
Dr. Jorge Rigutto. Cirujano Cardiovascular. Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa.
Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Especializado en la UAB - The University of Alabama at Birmingham Birmingham (Alabama), y Instituto do Coração/Incor - Universidade de São Paulo, Brasil.
VÁLVULAS MECÁNICAS
Cada una de estas válvulas tiene sus indicaciones específicas, las válvulas mecánicas (carbón pirolítico) se colocan en pacientes menores de 65 años, debido a que su duración definida como perenne, es decir que la válvula una vez colocada es inalterable de por vida, pero tiene la desventaja que el paciente necesita recibir medicación anticoagulante permanente lo cual en algunos casos torna bastante complejo el proceso porque demanda un control permanente de un hematólogo, por ello es desaconsejada en pacientes que viven en zonas rurales, lejos de un centro que disponga de los elementos para le control de la anticoagulación.
CARBÓN PIROLÍTICO
El Carbón pirolítico se produce en forma de depósito, sobre una superficie caliente, por descomposición térmica de los hidrocarburos gaseosos, como el propano, propileno, acetileno, y el metano, en ausencia de oxígeno y a altas temperaturas. Sin oxígeno, la descomposición típica de los hidrocarburos endióxido de carbono y el agua no puede tener lugar, lo que ocurre en cambio, es una cascada más compleja de productos de descomposición que en última instancia resulta en una "polimerización" de los átomos de carbonoindividuales en grandes conjuntos macroatómicos.
SU ESTRUCTURA
El carbón pirolítico tiene estructura turboestrática. Dentro de su estructura hay un orden dentro de las capas planas de carbono, como en el grafito, pero, a diferencia de éste, no hay un orden entre cada capa. En la estructura cristalina desordenada, puede haber vacantes y las capas planas están curvadas o dobladas; la capacidad de las capas planas de grafito para deslizarse se inhibe, lo cual aumenta la fuerza y la dureza del carbón pirolítico con respecto a la del grafito.
FABRICACIÓN DE COMPONENTES
Para fabricar componentes de carbón pirolítico, los hidrocarburos se agregan a la corriente de gas. A las altas temperaturas con que trabaja este reactor (alrededor de 1000 y 2000 ºC), los hidrocarburos se descomponen y los productos de descomposición forman gotas gaseosas decarbono/hidrógeno, que se condensan y se depositan en las superficies de los sólidos dentro del reactor. Después de un tiempo el sustrato está completamente recubierto con entre 300 y 600 micras de carbón pirolítico.
VÁLVULAS BIOLÓGICAS
Las válvulas biológicas por su lado, tiene la desventaja de ser aconsejadas para pacientes mayores de 70 años, con una afección valvular específica, en su favor tienen como característica positiva que no demandan medicación antocoagulante como las sintéticas. Por otro lado como punto desfavorable podemos mencionar que su duración en el tiempo es "limitada", extendiéndose la misma por aproximadamente unos 15 años.
Luego deben ser reemplazadas nuevamente o hay que efectuar algún procedimiento de colocación de un prótesis percutánea a través de la arteria femoral, que en este caso se inserta dentro de la válvula protésica que ya está "gastada" o disfuncional. Se llega con una válvula que va montada en un catéter a través de la arteria femoral, se posiciona en la válvula protésica que está disfuncionante, y allí se inserta una nueva válvula sobre la otra válvula. Este procedimiento se denomina "Valve in Valve".
La estenosis aórtica, es decir la esclerosis de dicha válvula, es la patología más común que se opera dentro de las patologías de dichos elementos que requieren su reemplazo.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas-
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.