LA PAMPA SUMA UN TERCER LABORATORIO PARA ANÁLISIS DEL COVID-19

La Provincia instalará en el Hospital provincial Lucio Molas un nuevo laboratorio en donde se procesarán los hisopados PCR para confirmar o descartar casos de coronavirus (Covid-19). "En una semana va a estar en funcionamiento", señalaron fuentes del Ministerio de Salud, que precisaron que esta nueva "boca" se va a sumar a las que La Pampa ya tiene en General Pico y en la Dirección de Epidemiología.

Provinciales08 de agosto de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
LABORATORIO SANTA ROSA LUCIO MOLAS CORONAVIRUS

La Pampa contará la próxima semana con tres laboratorios para procesar muestras. Así lo confirmaron a LA ARENA fuentes del área de Salud, desde donde precisaron que esta nueva «boca» funcionará dentro de las instalaciones del Hospital Molas.

"Ya contamos con uno en General Pico, ubicado dentro el Hospital Gobernador Centeno, otro en la Dirección de Epidemiología y con el aparato que nos prestó la Justicia vamos a empezar a hacer análisis en el Molas", indicaron a este medio, a la vez que remarcaron que esta es una muy buena noticia ya que así se logrará descentralizar -y descomprimir- los análisis que se hacen en la ciudad de Santa Rosa.

Pasó desapercibido

El emplazamiento de este nuevo laboratorio pasó totalmente desapercibido el miércoles pasado durante la conferencia de prensa que encabezó el gobernador Sergio Ziliotto, cuando anunció la habilitación de los comercios -a través de la modalidad delivery-, de las obras privadas y el servicio doméstico.

Durante la ronda de preguntas, el ministro de Salud, Mario Kohan, había adelantado la apertura de esta tercera "boca". En este sentido, el funcionario precisó que "si bien estamos muy al día con el procesamiento de los testeos", las autoridades provinciales se encontraban "trabajando para instalar" otro laboratorio "para poder procesar muestras".

¿El motivo? El ministro explicó que en General Pico se estaba "procesando muy bien", pero en Santa Rosa "teníamos una" y que estaba "muy exigida" y, por este motivo, se decidió encarar otro laboratorio. De esta manera, deslizó Kohan, se podrá analizar más PCR en Santa Rosa, teniendo los resultados más rápido y descomprimir la situación en el Laboratorio de la Dirección de Epidemiología.

"En algunos lugares, por la cantidad de muestras que se hacían, se demora muchos días en el conocimiento de si es positivo o no. Por eso nosotros insistíamos en que ante una sospecha clínica, si tenía síntomas, y un nexo epidemiológico, en considerar ese caso como Covid positivo", justificó el ministro.

Plasma

De la mano de la instalación de este nuevo laboratorio, la Provincia también trabaja a contrarreloj para estar en "condiciones técnicas" para que La Pampa pueda procesar su propio plasma, con el cual tratar a pacientes internados por coronavirus y que se encuentran en "grave estado". Así lo había señalado el miércoles pasado el ministro Kohan, quien adelantó que en dos semanas el sistema de salud pampeano logrará este cometido.

Hasta ahora, los tratamientos aplicados a pacientes pampeanos se realizaron con plasma que llegó de Bahía Blanca, sin embargo, a partir de la aparición de los casos derivados del brote de Catriló y la adquisición de nuevo instrumental, se contará con lo necesario para procesarlo en la provincia.

 

Te puede interesar
ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
AUTO ROBADO ANCHORENA

Se conocieron más detalles del violento robo a un campo de Anchorena

InfoTec 4.0
Policiales28 de junio de 2025

La noche del viernes 27 de junio se vio sacudida por un violento hecho de inseguridad en el establecimiento rural "La Taba", ubicado a unos 8 kilómetros de la Ruta Provincial 14, En la zona de Anchorena, cuando un productor agropecuario de 77 años fue asaltado en su vivienda por dos personas armadas. Una modalidad que sospechosamente ya hemos visto en hechos anteriores contra productores rurales de avanzada edad.

chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.