SENSIBLE INCREMENTO DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE TRIGO EN LA PAMPA 

Las proyecciones de la Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción de La Pampa superan las estimaciones a nivel nacional. Datos oficiales confirman en el orden del 4% la suba de la superficie sembrada en La Pampa para el periodo 2020/2021, superando las estimaciones de la media a nivel nacional.  

Agropecuarias16/08/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Siembra de trigo

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires las estimaciones de crecimiento en la productividad del cultivo de trigo. La entidad realizó su tradicional proyección para la campaña de trigo 2020-21, estimando un crecimiento en la productividad del cultivo de trigo. En ese sentido, proyectó que para la campaña de trigo 2020-21 la superficie de siembra sería de 6,8 millones de hectáreas, por lo que sería la segunda superficie histórica de los últimos veinte años y un 3% más que la campaña pasada.

En cuanto a la provincia de La Pampa la superficie sembrada de trigo registró un aumento del 4% para la campaña 20/21 respecto de la anterior, abarcando actualmente 346 mil hectáreas.

El dato lo dio a conocer la directora de Agricultura del Ministerio de la Producción, Natalia Ovando. “Este año la superficie sembrada de trigo tuvo un incremento respecto de la campaña anterior del 4%”. Y agregó “la superficie actual es de 346.00 hectáreas sembradas para la campaña 20/21”. 

A su vez adelantó que en este mes de agosto se comenzó con el monitoreo en los lotes que ya están emergidos, “vemos es el estado de los cultivos, si hay alguna plaga, si hay alguna enfermedad en el estado de los suelos”.

En cuanto a los factores que impactaron favorablemente en este aumento de la superficie sembrada, la funcionaria mencionó que se debe “en principio a los créditos otorgados por el Gobierno provincial a los agricultores para diversificar la producción, por otro lado que el principal competidor que es la cebada ha visto disminuida su demanda y otro punto muy importante tiene que ver con el buen precio del trigo en el mercado”.

Ampliando estos puntos manifestó que “una realidad es que el trigo hoy está cotizando muy bien en el mercado”. 

Y además señaló que la producción de cerveza ha disminuido “lo que impactó directamente en la baja en la demanda de cebada, su principal competidor en la zona y por ende, avanzó la siembra de trigo a la par del aumento en la demanda de la harina -y acotó- lo cual puede ser atribuido al efecto pandemia, lo que es muy  alentador para el mercado interno”.  

Respecto de la cantidad de productores recordó que en general se mantiene en la provincia. Y en cuanto a la  zona agrícola sostuvo que “comprende sobre todo los departamentos del norte Chapaleufú, Maracó, Quemú Quemú, Realicó y hacia el sur se llega a Capital y parte de Toay y  también el Departamento Guatraché”.
Para finalizar Ovando aclaró que en la provincia “todavía  no se está al 100% de la  superficie implantada”.

Trabajo conjunto

Conocida la estimación provincial el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, no dudó en señalar que se trata de un “logro conjunto” que va en línea con “la gestión que pretende el gobernador Sergio Ziliotto” para con el tema producción. “Los productores trabajan bien, ahora incursionan en genética, existe una cultura de constante mejora en el esquema de fertilización. El cultivo de trigo se hace a o largo y a lo ancho de la Provincia, y logra una distribución económica importante en todas las localidades” señaló.

El ministro recordó las acciones llevadas a cabo desde su cartera, con capacitaciones en todas las localidades con historia triguera con el fin de mejorar la calidad del trigo y lograr una óptima comercialización, “esto se ha logrado en parte porque los productores quieren mejorar la tecnología en sus explotaciones y redunda en los resultados finales” concluyó.
 

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.