SENSIBLE INCREMENTO DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE TRIGO EN LA PAMPA 

Las proyecciones de la Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción de La Pampa superan las estimaciones a nivel nacional. Datos oficiales confirman en el orden del 4% la suba de la superficie sembrada en La Pampa para el periodo 2020/2021, superando las estimaciones de la media a nivel nacional.  

Agropecuarias16/08/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Siembra de trigo

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires las estimaciones de crecimiento en la productividad del cultivo de trigo. La entidad realizó su tradicional proyección para la campaña de trigo 2020-21, estimando un crecimiento en la productividad del cultivo de trigo. En ese sentido, proyectó que para la campaña de trigo 2020-21 la superficie de siembra sería de 6,8 millones de hectáreas, por lo que sería la segunda superficie histórica de los últimos veinte años y un 3% más que la campaña pasada.

En cuanto a la provincia de La Pampa la superficie sembrada de trigo registró un aumento del 4% para la campaña 20/21 respecto de la anterior, abarcando actualmente 346 mil hectáreas.

El dato lo dio a conocer la directora de Agricultura del Ministerio de la Producción, Natalia Ovando. “Este año la superficie sembrada de trigo tuvo un incremento respecto de la campaña anterior del 4%”. Y agregó “la superficie actual es de 346.00 hectáreas sembradas para la campaña 20/21”. 

A su vez adelantó que en este mes de agosto se comenzó con el monitoreo en los lotes que ya están emergidos, “vemos es el estado de los cultivos, si hay alguna plaga, si hay alguna enfermedad en el estado de los suelos”.

En cuanto a los factores que impactaron favorablemente en este aumento de la superficie sembrada, la funcionaria mencionó que se debe “en principio a los créditos otorgados por el Gobierno provincial a los agricultores para diversificar la producción, por otro lado que el principal competidor que es la cebada ha visto disminuida su demanda y otro punto muy importante tiene que ver con el buen precio del trigo en el mercado”.

Ampliando estos puntos manifestó que “una realidad es que el trigo hoy está cotizando muy bien en el mercado”. 

Y además señaló que la producción de cerveza ha disminuido “lo que impactó directamente en la baja en la demanda de cebada, su principal competidor en la zona y por ende, avanzó la siembra de trigo a la par del aumento en la demanda de la harina -y acotó- lo cual puede ser atribuido al efecto pandemia, lo que es muy  alentador para el mercado interno”.  

Respecto de la cantidad de productores recordó que en general se mantiene en la provincia. Y en cuanto a la  zona agrícola sostuvo que “comprende sobre todo los departamentos del norte Chapaleufú, Maracó, Quemú Quemú, Realicó y hacia el sur se llega a Capital y parte de Toay y  también el Departamento Guatraché”.
Para finalizar Ovando aclaró que en la provincia “todavía  no se está al 100% de la  superficie implantada”.

Trabajo conjunto

Conocida la estimación provincial el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, no dudó en señalar que se trata de un “logro conjunto” que va en línea con “la gestión que pretende el gobernador Sergio Ziliotto” para con el tema producción. “Los productores trabajan bien, ahora incursionan en genética, existe una cultura de constante mejora en el esquema de fertilización. El cultivo de trigo se hace a o largo y a lo ancho de la Provincia, y logra una distribución económica importante en todas las localidades” señaló.

El ministro recordó las acciones llevadas a cabo desde su cartera, con capacitaciones en todas las localidades con historia triguera con el fin de mejorar la calidad del trigo y lograr una óptima comercialización, “esto se ha logrado en parte porque los productores quieren mejorar la tecnología en sus explotaciones y redunda en los resultados finales” concluyó.
 

Te puede interesar
Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-