ALFALFA RECOMPACTADA, UNA INNOVACIÓN CORDOBESA DE EXPORTACIÓN

Productores y empresarios del sector agropecuario concretaron el miércoles su primera exportación de alfalfa recompactada, un producto diseñado para facilitar la logística y abaratar los costos de transporte.

Agropecuarias10/09/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
alfalfa4

El Grupo Exportador Alfasud se constituyó a fines de 2017 con asistencia de la Agencia ProCórdoba. El objetivo es lograr competitividad en el mercado internacional y generar valor agregado. Alfasud está formado por un grupo de productores agropecuarios de cuatro localidades de la provincia de Córdoba, dedicados a la elaboración y exportación de alfalfa. Se creó en el marco del programa de Grupos Exportadores de la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Se trata de cuatro productores de Hernando, uno de Río Cuarto, uno de Dalmacio Vélez y uno de Capital, que se congregaron a fines de 2017 para llevar su producción de alfalfa y otros productos a los mercados internacionales.

Si bien algunos integrantes ya vendían rollos y fardos de alfalfa en el mercado interno, ninguno contaba con experiencia exportadora. Cuando se pusieron este objetivo, fue necesario modificar la producción, aumentar la calidad, innovar y generar valor agregado.

Jorge Mansilla, coordinador y uno de los miembros del grupo, dijo: “Mejorar los costos de transporte fue uno de los principales desafíos a superar, como todos los que producimos en el interior, especialmente con mercadería de gran volumen en relación a su peso. Es difícil llegar a los puertos sin perder, en el trayecto, la base de competitividad que te permita acceder a mercados externos. Por eso dedicamos varios meses a estudiar y planificar la mejor estrategia de diferenciación. Definimos nuestro producto y para lograrlo, hasta tuvimos que diseñar y luego hacer la máquina necesaria para fabricarlo. Teníamos que lograr transformar los fardos en algo distinto, con perfil exportador”.

Innovación y competitividad
Aliados estratégicamente con la firma Industria Metalúrgica Gentili (Tancacha), los productores fabricaron una prensa especial para recompactar fardos de alfalfa, logrando reducirlos a la mitad de su tamaño tradicional.

El fardo, en su nuevo formato conserva el mismo peso (aproximadamente 23 kilos), pero facilita el estibado y manejo, disminuye el espacio de almacenamiento, reduce fuertemente los costos de transporte y mejora la competitividad. Para ilustrarlo, basta destacar que en un contenedor de 40 pies entran cerca de 480 fardos tradicionales contra los más de 1.000 de Alfasud.

Otra parte fundamental de esta innovación es que busca proteger su calidad nutricional, con un especial envoltorio de tela que minimiza la pérdida de hojas y lo protege de la humedad. Todas estas características, generan un valor agregado de entre un 35% y un 40%.

“El principal valor que ha tenido nuestro trabajo, con el apoyo de ProCórdoba y de la Municipalidad de Hernando, es que logramos definir un producto nuevo.” enfatizó el productor. “Además, el Gobierno de Córdoba nos invitó a participar de la carpa de agricultura en AgroActiva en Palermo y esto nos permitió mostrarnos y acrecentar nuestra confianza”, agregó.

alfalfa2

Primera exportación
El trabajo mancomunado, la asistencia técnica y acompañamiento del programa de Grupos Exportadores de ProCórdoba permitieron a Alfasud conseguir su primera exportación el miércoles (10.9.20). El destino fue Aruba, a una gran empresa que vende y distribuye forrajes. El contacto se logró luego de preparar prospectos comerciales a distintos lugares del mundo identificados como estratégicos, incluyendo cotizaciones a clientes potenciales de Ucrania, Arabia, Emiratos Árabes, China, Uruguay y Perú.

Al respecto, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, indicó: “Una nueva exportación cordobesa ratifica la noticia de que somos la provincia, que en plena pandemia, donde han crecido sus exportaciones 1,6% en relación a 2019. Desde nuestro ministerio continuamos atendiendo las necesidades del sector, impulsando que la producción cordobesa llegue al mundo, generando más fuentes de trabajo, más innovación y más competitividad. Nuestro desafío es que Córdoba exporte más”.

Camino a China
En cuanto a las posibilidades de seguir creciendo en los mercados externos, Mansilla señaló: “Desde el principio nuestra primera orientación fue exportar estos minifardos a China para la alimentación equina, particularmente el exigente nicho de los caballos de polo y de carreras. Venimos trabajando duro para ingresar a este mercado y estamos cerca de obtener las habilitaciones fitosanitarias correspondientes que nos permitirán, en un futuro próximo y con el asesoramiento de la Empresa Global SA exportar allí con regularidad.”

El programa de Grupos Exportadores que desde hace 10 años promueve la Agencia ProCórdoba, impulsa esquemas asociativos como herramienta para mejorar la competitividad de pymes y productores que tengan como desafío los mercados externos.

alfalfa1

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

ALUMNOS EPET PERU 2

Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”

InfoTec 4.0
Locales05/09/2025

Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.