
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.


Quedarse en casa implica experiencias muy diversas para cada familia. Hay quienes tienen varios ambientes y espacio al aire libre, y hay quienes no cuentan con un balcón ni con rayos de sol a través de la ventana. Están los que se quedaron solos y están los que conviven de a muchos; los que disfrutan de su familia como nunca antes y también los que planean un divorcio para el primer día de libertad. Incluso hay quienes están viviendo en otro lado, porque el virus los encontró en medio de un viaje. El abanico es amplio como en la vida normal, pero la diferencia es abismal cuando la circunstancia implica una convivencia repentina y absoluta con un agresor.
Nacionales15/09/2020
InfoTec 4.0






Cientos de mujeres se encuentran presas en la situación aterrorizante de estar aisladas en sus casas con personas que las violentan. El 72% de las víctimas asesinadas desde el comienzo de la cuarentena murieron dentro de su hogar. Esta realidad se refleja también en un incremento exponencial de las llamadas a la línea 144, que ofrece orientación y asesoramiento profesional para quienes padecen violencia de género, que treparon a un promedio de 345 consultas por día.


La pesadilla de la violencia de género se profundizó con la cuarentena: veinticuatro horas de convivencia y las posibilidades de buscar ayuda muy limitadas. Claro, ahora es casi imposible salir corriendo, confesarse con alguien o hacer una llamada de emergencia.
Aisladas al cuadrado
Muchas mujeres ya venían sujetas a un aislamiento exigido por su agresor: en muchos casos, es muy común que se vean obligadas a romper ciertas relaciones, a no hablar en profundidad con nadie y a abandonar ciertos circuitos, entre ellos las redes sociales. El agresor puede no ordenarlo directamente, pero sí hacerle sentir a la mujer que está en problemas cada vez que se la etiqueta en una publicación, cuando habla mucho tiempo por teléfono o cuando le revisa sus conversaciones de WhatsApp. Las víctimas de violencia de género, además de haber roto relaciones con su contexto, ahora se encuentran inmersas en el segundo aislamiento, que es el causado por la emergencia de la COVID-19.
Los lugares orgánicos por los que antes circulaban, como los negocios del barrio, la puerta de la escuela o las charlas con una amiga o vecina, operaban como una especie de contraseña de alarma, con la que hoy muchas de ellas ya no pueden contar.
Es allí donde alguien las veía y podía saber que estaban vivas. Pero hay un tercer factor que contribuye al aislamiento, y es importante tenerlo en cuenta porque puede ser una herramienta para dar ayuda y hasta salvar una vida. El "no te metas", tan instalado en nuestra cultura con relación a que "cada pareja es un mundo" y la suposición de que una no puede opinar sobre lo que ocurre en una casa puertas adentro, hoy se ve potenciado y refuerza el aislamiento que esa mujer tenía.
El RCP de la violencia: meterse
Nos repitieron tantas veces "no te metas, no es asunto tuyo" que lo naturalizamos y, de manera automatizada, hemos callado frente a situaciones que nos hacían ruido. A lo mejor te pasó de quedarte pensando "¿debería haber dicho o hecho algo?" frente a un "chiste" que te pareció ofensivo, algún gesto o comentario que te pareció fuera de lugar o una situación incómoda por su agresividad. Los psicólogos llaman a esta naturalización algo que "se mamó con la leche tibia", es decir, algo que existió desde el momento del nacimiento, que consumimos en nuestra cultura desde chicas, algo tan tempranamente incorporado que es muy difícil de ser modificado, excepto con un trabajo terapéutico o de reflexión.
A veces, desde afuera, notamos signos de violencia incluso antes que la persona que los padece. En otras situaciones, ella sabe que aquello que le pasa no está bien, pero no tiene idea de qué hacer, siente miedo o vergüenza. Es ahí donde podés ayudar, desde tu lugar de amiga, vecina o familiar, simplemente no quedándote en silencio. El acto de visibilizar es como el RCP de la violencia: es la primera ayuda, que surge de empatizar con lo que está pasando. Pero ¿cómo hacerlo? Es importante actuar con cuidado, sabiendo que el nivel de conciencia de esa mujer puede ser muy variable; los expertos lo definen a través de estadios y tu modo de operar debe ser distinto. No es lo mismo actuar frente a una mujer que sabe lo que vive que frente a una que no.
Física o intelectual
La violencia física, por lo general, es abrupta, evidente y fácil de detectar cuando la estás padeciendo, y también desde el entorno. La violencia no física, en cambio, puede ser de una sutileza tan hiriente como imposible de definir o de poner en palabras. Por eso, es la más difícil de descubrir y de sacar a la luz. Se denigra sin llegar a insultar, se descalifica y se desautoriza constantemente. Es una versión "refinada" de la violencia física, tanto que muchas veces cuesta entender que eso es violencia y que no debería ocurrir. Se ejerce desde un lugar "intelectual", en forma de crítica, de humillación, en ocasiones de vigilancia excesiva, con la cual se menosprecia lo que la mujer hace, lo que dice, su conducta y cómo se viste.
En muchos casos, se carece de un registro claro de esa violencia porque forma parte de aquello a lo que una está acostumbrada, se lo tiene incorporado por la educación, por la cultura en que crecimos o por la familia. Si bien hubo grandes avances, muchas mujeres de esta generación crecieron en hogares patriarcales, donde estaban naturalizadas muchas cosas; los expertos lo llaman síntomas "sintónicos", son esos casos en donde tenés algo tan incorporado que no te das cuenta si te hace mal, te duele o te molesta.
No sabemos cuántos días más estaremos en casa por el aislamiento obligatorio, pero son días para estar más atentas y conscientes que nunca, de nuestra propia realidad y la de las mujeres que tenemos a nuestro alrededor. No estamos solas..
¿Dónde buscar ayuda?
Marcá 144: atiende a mujeres en situación de violencia, las 24 horas, de manera gratuita y en todo el país. Para asesoramiento y contención. Si no podés llamar, tenés un mail: [email protected].
Llamá a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: facilita el acceso a justicia de las personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad por hechos de violencia doméstica. Atiende todos los días, las 24 horas. Teléfono: (011) 4123-4510.
Marcá 137: atiende a mujeres de CABA, Chaco (Resistencia) y Misiones (Posadas, Garupá, El dorado y Oberá) que están sufriendo violencia.
Llamá a 0800-66-MUJER (68537): en esta línea se ofrece asistencia gratuita a víctimas de violencia doméstica, y también de maltrato y abuso infanto-juvenil. Atiende todos los días del año en CABA.
Para emergencias, llamá sí o sí al 911 o al 101.





Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La PFA allanó a un menor de 16 años en Caballito que planeaba un tiroteo. El FBI dio el alerta. Tenía réplicas de armas, “molotovs” y un plan de ataque.

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.







