SEGUNDA CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES PARA BIBLIOTECAS POPULARES

Mañana viernes 18 de septiembre de 8 a 10 se reiterará la capacitación en "Herramientas digitales para Bibliotecas Populares", acción conjunta del Área Bibliotecas Populares de la junto con el Ministerio de Conectividad y Modernización del Gobierno de La Pampa, a través de las Dirección de Inclusión Digital.

Provinciales17 de septiembre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f63c42b091d5

Los contenidos a abordar se vinculan con el manejo de plataformas Zoom, Google Drive y redes sociales (Instagram y Facebook ), para poder llegar a la comunidad con nuevas maneras de estar en cercanía y concretar actividades para las distintas edades de lectoras y lectores. 
Desde las Bibliotecas no sólo se realizan actividades de promoción de lectura, sino también talleres de escritura creativa, encuadernación , rap y payada y otros proyectos que van surgiendo a medida que se incorporan nuevas herramientas.
La Secretaría de Cultura aspira con esta capacitación a que todas las y los bibliotecarios se relacionen de manera amigable con las nuevas herramientas tecnológicas surgidas a raíz de esta pandemia y que se produzca una integración y relación fluida entre todas las bibliotecas, para lograr en forma coordinada la puesta en marcha de acciones y actividades hacia sus comunidades que tengan que ver con la promoción de la lectura y con talleres virtuales a través de estas nuevas plataformas. 
A partir del primer encuentro ya se notaron avances al respecto, con las bibliotecas más integradas y con una comunicación constante, que redundó además en la concreción de un taller virtual de encuadernado artesanal. 
Las Bibliotecas Populares de las localidades que participarán en esta segunda instancia son las de Rancul (Domingo F. Sarmiento); de La Adela (BP La Adela); de Winifreda (Manuel Lej); de Van Praet (José Grassi); de Santa Rosa (Clemente Andrada y Malvinas Argentinas), además de la Biblioteca Legislativa. De Miguel Riglos (Bernardino Rivadavia); de Macachín (Prof. Eros Dardo Nicola Siri); de Lonquimay (María Rubio de Bada) y de General Pico, (José Manuel Estrada).
Queda una tercera instancia que completará prácticamente en su totalidad el mapa de Bibliotecas Populares Pampeanas. 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.