
El 34% de los trabajadores argentinos tienen intención de cambiar de empleo
Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones
La Dra Laura Strada es una reconocida pediatra que hace años está establecida en Realicó. Hoy decidió escribir una reflexión en sus redes sociales. La compartimos textualmente:
Opinión06 de octubre de 2020"Nunca escribo en las redes sobre nada que no sea mi vida o mi profesión" comienza diciendo la médica y continua "Hoy siento que, la única manera de que se escuche una voz , es a través de las redes, no encontré otra manera"
"Creo que el punto límite ya se ha cruzado; no voy a hablar de políticas sanitarias, no soy idónea, respeto todo lo emitido por cada entidad gubernamental, este de acuerdo o no, lo cumplo, pero el punto culmine fue este mes. Hace semanas los pacientes no pueden circular con libertad, y en lo que a mi me compete, los niños y sobretodo los más pequeños no pueden concurrir ni a urgencias ni a controles con su pediatra" reflexiona publicamente la profesional.
"Los tiempos de los niños , no son los mismos que los de los adultos, 1 mes para un niño pequeño es un montón de tiempo!!!! No poder concurrir al control con su pediatra que esta a 20 km, pero en otra provincia ,( cuando hasta hace pocos meses se consideraba una zona sanitaria común ) a esa familia le implica o viajar 200 km o no hacer el control o simplemente buscar la solución , en un lugar donde no se sienten seguros.No consideran que 6 meses es mucho para un niño que no esta bien o para un bebe pequeño o recién nacido ? No poder viajar a hacer sus controles con especialistas ....me duele ver que usen la salud como estandarte para otros menesteres. Es indignante , genera impotencia y desconsuelo" manifiesta Laura.
Sobre el final reflexiona "Esto no es un pedido, a nadie, es una catarsis publica por la gran impotencia que siento, la misma que sentí cuando no podía viajar a mi hospital a trabajar" concluye.
Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones
Compartimos un escrito del puño y letra de Juan Martín Perkins que hace referencia a Héctor Constanzo, reconocido piloto aeroplicador de larga trayectoria en el oeste bonaerense, pero que bien aplica a cualquier trabajador de la aplicación ya sea aérea o terrestre. Quizás muchos no coincidan con algunas afirmaciones pero creemos que es interesante ponerse al menos unos minutos en los zapatos del otro para intentar, entender su postura y situación, convencidos de que nunca hay una única verdad.
El concejal Manuel Perez decidió mudarse hace un par de semanas atrás, se sacó la camiseta del Pro para vestirse de libertario y convertirse en el primer referente oficial del partido del presidente, en Realicó. Había llegado a la banca del deliberativo por una negociación incómoda para Juntos por el Cambio que tenía ya anotado a un joven profesional en el tercer lugar de la lista y tuvo que resignarlo.
Este jueves habrá nueva sesión en el Concejo Deliberante de Realicó y la expectativa está puesta en cual será la actitud del Bloque "Juntos por el Cambio", luego de no dar quórum la semana pasada porque el oficialismo no quiso retirar del tratamiento, el proyecto de Jerarquización de la Dirección de Cultura, Educación y Relaciones Institucionales.
Salvo contadas excepciones que requieren hurgar en la memoria o buscar en agendas de quienes seguimos la actividad del deliberativo local, son casi nulos los proyectos presentados por concejales que impacten directa y positivamente en la calidad de vida de los realiquenses. Las sesiones transcurren en discursos políticos, simbolismos, o formalidades administrativas. Rapidito y a casa....
Luego de la contundente victoria de Javier Milei en la gran mayoría del territorio nacional, que incluyó a la provincia de La Pampa, el presidente de Comunidad Organizada y ex Ministro de Seguridad, fiel a su estilo, publicó un duro comunicado en el que cuestionó a Verna, Ziliotto, Torroba y Sabarots
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
Con profundo dolor, se comunica el fallecimiento en la ciudad de Córdoba de la Dra. Ana María Nabochuk (1952 – 2025), quien partió el 15 de julio de 2025 a los 73 años, tras haber dedicado gran parte de su vida al cuidado de la salud infantil en la localidad de Realicó.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Juan Cruz Vega acusó a una militante del PJ local de haberlo encerrado intencionalmente mientras conducía hacia Intendente Alvear. “No me voy a callar ni a dejar intimidar”, expresó. Al mismo tiempo apuntó contra funcionarios provinciales que "avalan y aplauden" estas acciones, disparó.-