Laura Zommer: “La desinformación es un negocio. La mentira vende y rinde”

Laura Zommer fue distinguida con el Reconocimiento a la Excelencia en el Premio Gabo 2025: “La desinformación es un negocio. La mentira vende y rinde”. La periodista argentina Laura Zommer recibió este sábado en Bogotá el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025, una distinción que celebra no solo su extensa trayectoria profesional, sino también su firme compromiso con el periodismo riguroso, ético y comprometido con la verdad, en tiempos donde la mentira y la desinformación se han vuelto moneda corriente.

Opinión27 de julio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
laura zomer
Laura Zommer

ARGENTINA | Fundadora y directora de Chequeado —el medio pionero en verificación de datos en Argentina—, fue homenajeada junto a la brasileña Patricia Campos Mello y al equipo venezolano de Armando.info. La entrega tuvo lugar en el marco del Festival Gabo, que este año puso especial énfasis en el papel del periodismo frente a la desinformación digital y las narrativas emocionales que distorsionan la realidad.

La prinicpal fortaleza de un medio es su credibilidad, desde Infotec 4.0 podemos equivocarnos pero nunca vamos a mentir

Durante su paso por la capital colombiana, Zommer ofreció un taller titulado Mentiras con poder: el periodismo frente a la desinformación, en el que subrayó que la mentira no es un accidente del sistema, sino parte del sistema mismo: “La desinformación es un negocio. La mentira vende y rinde, y no vamos a terminar con ella. Pero sí podemos ayudar a que la gente no sea una presa tan fácil”.

A lo largo de su carrera, Zommer ha desarrollado múltiples herramientas de verificación orientadas a la ciudadanía, no solo desde Chequeado, sino también a través de iniciativas como Factchequeado, una alianza continental de medios en español. Uno de los desarrollos recientes más destacados es ChatMigrante, una herramienta que brinda información verificada a través de WhatsApp a comunidades latinas en Estados Unidos, respondiendo consultas sobre migración, estafas y políticas públicas.

“La inteligencia artificial puede ser aliada si somos transparentes con las audiencias sobre cómo la usamos y mantenemos al ser humano en el centro del proceso”, advirtió, al referirse al avance de las tecnologías en el campo del factchecking. Según Zommer, el verdadero reto es seguir defendiendo los principios del buen periodismo sin negar los cambios en los hábitos de consumo de información.

En diálogo con los asistentes al festival, la periodista también reflexionó sobre las narrativas políticas que apelan a las emociones y a las promesas grandilocuentes. “Lo hemos visto con Trump, con Milei, con Bolsonaro, con Bukele… todos comparten una idea de mesianismo que conecta con el deseo de que la vida sea más sencilla”, sostuvo.

La periodista aseguró haber sido blanco de campañas de desinformación, aunque destacó que, a diferencia de colegas como Campos Mello, ella nunca debió exiliarse ni enfrentar procesos judiciales. “Hacer este tipo de periodismo no nos gana simpatías, pero si logramos devolverle a la gente herramientas para comprender el mundo, todo vale la pena”.

Al recibir el premio, Zommer expresó: “Este reconocimiento me tomó por sorpresa, pero creo que no es solo para mí, sino para todas y todos los que se animan a hacer un periodismo que todavía cree que los hechos importan”.

Te puede interesar
cessna agwagon

El señor piloto

InfoTec 4.0
Opinión21 de diciembre de 2024

Compartimos un escrito del puño y letra de Juan Martín Perkins que hace referencia a Héctor Constanzo, reconocido piloto aeroplicador de larga trayectoria en el oeste bonaerense, pero que bien aplica a cualquier trabajador de la aplicación ya sea aérea o terrestre. Quizás muchos no coincidan con algunas afirmaciones pero creemos que es interesante ponerse al menos unos minutos en los zapatos del otro para intentar, entender su postura y situación, convencidos de que nunca hay una única verdad.

perez avion (FILEminimizer)

Del PRO a LLA sin escalas, con menos de un año de carrera política

InfoTec 4.0
Opinión05 de diciembre de 2024

El concejal Manuel Perez decidió mudarse hace un par de semanas atrás, se sacó la camiseta del Pro para vestirse de libertario y convertirse en el primer referente oficial del partido del presidente, en Realicó. Había llegado a la banca del deliberativo por una negociación incómoda para Juntos por el Cambio que tenía ya anotado a un joven profesional en el tercer lugar de la lista y tuvo que resignarlo.

Concejales JxC parados

Editorial: En el propio laberinto

InfoTec 4.0
Opinión11 de septiembre de 2024

Este jueves habrá nueva sesión en el Concejo Deliberante de Realicó y la expectativa está puesta en cual será la actitud del Bloque "Juntos por el Cambio", luego de no dar quórum la semana pasada porque el oficialismo no quiso retirar del tratamiento, el proyecto de Jerarquización de la Dirección de Cultura, Educación y Relaciones Institucionales.

bANCA cONCEJO

Editorial: Que la banca no quede grande....

InfoTec 4.0
Opinión18 de abril de 2024

Salvo contadas excepciones que requieren hurgar en la memoria o buscar en agendas de quienes seguimos la actividad del deliberativo local, son casi nulos los proyectos presentados por concejales que impacten directa y positivamente en la calidad de vida de los realiquenses. Las sesiones transcurren en discursos políticos, simbolismos, o formalidades administrativas. Rapidito y a casa....

Juan Carlos Tierno

Tierno: "La trampa y la mentira desenmascarada"

InfoTec 4.0
Opinión14 de agosto de 2023

Luego de la contundente victoria de Javier Milei en la gran mayoría del territorio nacional, que incluyó a la provincia de La Pampa, el presidente de Comunidad Organizada y ex Ministro de Seguridad, fiel a su estilo, publicó un duro comunicado en el que cuestionó a Verna, Ziliotto, Torroba y Sabarots

Lo más visto
imagen_2025-07-31_083807817

Violento choque en Santa Rosa: murió un hombre de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales31 de julio de 2025

Un nuevo siniestro vial ocurrió la noche del miércoles. Un hombre de 59 años, identificado como Julio Ricardo González y oriundo de Toay, perdió la vida tras chocar con un utilitario en la Ruta Nacional 35, en la intersección con la calle Ignacio García, al sur de Santa Rosa.