
El 34% de los trabajadores argentinos tienen intención de cambiar de empleo
Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones


Laura Zommer fue distinguida con el Reconocimiento a la Excelencia en el Premio Gabo 2025: “La desinformación es un negocio. La mentira vende y rinde”. La periodista argentina Laura Zommer recibió este sábado en Bogotá el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025, una distinción que celebra no solo su extensa trayectoria profesional, sino también su firme compromiso con el periodismo riguroso, ético y comprometido con la verdad, en tiempos donde la mentira y la desinformación se han vuelto moneda corriente.
Opinión27/07/2025
InfoTec 4.0






ARGENTINA | Fundadora y directora de Chequeado —el medio pionero en verificación de datos en Argentina—, fue homenajeada junto a la brasileña Patricia Campos Mello y al equipo venezolano de Armando.info. La entrega tuvo lugar en el marco del Festival Gabo, que este año puso especial énfasis en el papel del periodismo frente a la desinformación digital y las narrativas emocionales que distorsionan la realidad.


La prinicpal fortaleza de un medio es su credibilidad, desde Infotec 4.0 podemos equivocarnos pero nunca vamos a mentir
Durante su paso por la capital colombiana, Zommer ofreció un taller titulado Mentiras con poder: el periodismo frente a la desinformación, en el que subrayó que la mentira no es un accidente del sistema, sino parte del sistema mismo: “La desinformación es un negocio. La mentira vende y rinde, y no vamos a terminar con ella. Pero sí podemos ayudar a que la gente no sea una presa tan fácil”.
A lo largo de su carrera, Zommer ha desarrollado múltiples herramientas de verificación orientadas a la ciudadanía, no solo desde Chequeado, sino también a través de iniciativas como Factchequeado, una alianza continental de medios en español. Uno de los desarrollos recientes más destacados es ChatMigrante, una herramienta que brinda información verificada a través de WhatsApp a comunidades latinas en Estados Unidos, respondiendo consultas sobre migración, estafas y políticas públicas.
“La inteligencia artificial puede ser aliada si somos transparentes con las audiencias sobre cómo la usamos y mantenemos al ser humano en el centro del proceso”, advirtió, al referirse al avance de las tecnologías en el campo del factchecking. Según Zommer, el verdadero reto es seguir defendiendo los principios del buen periodismo sin negar los cambios en los hábitos de consumo de información.
En diálogo con los asistentes al festival, la periodista también reflexionó sobre las narrativas políticas que apelan a las emociones y a las promesas grandilocuentes. “Lo hemos visto con Trump, con Milei, con Bolsonaro, con Bukele… todos comparten una idea de mesianismo que conecta con el deseo de que la vida sea más sencilla”, sostuvo.
La periodista aseguró haber sido blanco de campañas de desinformación, aunque destacó que, a diferencia de colegas como Campos Mello, ella nunca debió exiliarse ni enfrentar procesos judiciales. “Hacer este tipo de periodismo no nos gana simpatías, pero si logramos devolverle a la gente herramientas para comprender el mundo, todo vale la pena”.
Al recibir el premio, Zommer expresó: “Este reconocimiento me tomó por sorpresa, pero creo que no es solo para mí, sino para todas y todos los que se animan a hacer un periodismo que todavía cree que los hechos importan”.





Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones

Compartimos un escrito del puño y letra de Juan Martín Perkins que hace referencia a Héctor Constanzo, reconocido piloto aeroplicador de larga trayectoria en el oeste bonaerense, pero que bien aplica a cualquier trabajador de la aplicación ya sea aérea o terrestre. Quizás muchos no coincidan con algunas afirmaciones pero creemos que es interesante ponerse al menos unos minutos en los zapatos del otro para intentar, entender su postura y situación, convencidos de que nunca hay una única verdad.

El concejal Manuel Perez decidió mudarse hace un par de semanas atrás, se sacó la camiseta del Pro para vestirse de libertario y convertirse en el primer referente oficial del partido del presidente, en Realicó. Había llegado a la banca del deliberativo por una negociación incómoda para Juntos por el Cambio que tenía ya anotado a un joven profesional en el tercer lugar de la lista y tuvo que resignarlo.

Este jueves habrá nueva sesión en el Concejo Deliberante de Realicó y la expectativa está puesta en cual será la actitud del Bloque "Juntos por el Cambio", luego de no dar quórum la semana pasada porque el oficialismo no quiso retirar del tratamiento, el proyecto de Jerarquización de la Dirección de Cultura, Educación y Relaciones Institucionales.

Salvo contadas excepciones que requieren hurgar en la memoria o buscar en agendas de quienes seguimos la actividad del deliberativo local, son casi nulos los proyectos presentados por concejales que impacten directa y positivamente en la calidad de vida de los realiquenses. Las sesiones transcurren en discursos políticos, simbolismos, o formalidades administrativas. Rapidito y a casa....

Luego de la contundente victoria de Javier Milei en la gran mayoría del territorio nacional, que incluyó a la provincia de La Pampa, el presidente de Comunidad Organizada y ex Ministro de Seguridad, fiel a su estilo, publicó un duro comunicado en el que cuestionó a Verna, Ziliotto, Torroba y Sabarots







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

El operativo se realizó en Chubut, donde personal de la Sección “Arroyo Verde” detectó que un automóvil proveniente de Catriló llevaba el dinero oculto en distintas partes del rodado. El conductor fue notificado en libertad y quedó vinculado a una causa por presunto lavado de activos.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

La legisladora viene manteniendo diferencias con el justicialismo cordobés que conduce Juan Schiaretti.

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.







