
El 34% de los trabajadores argentinos tienen intención de cambiar de empleo
Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones
Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones
Compartimos un escrito del puño y letra de Juan Martín Perkins que hace referencia a Héctor Constanzo, reconocido piloto aeroplicador de larga trayectoria en el oeste bonaerense, pero que bien aplica a cualquier trabajador de la aplicación ya sea aérea o terrestre. Quizás muchos no coincidan con algunas afirmaciones pero creemos que es interesante ponerse al menos unos minutos en los zapatos del otro para intentar, entender su postura y situación, convencidos de que nunca hay una única verdad.
El concejal Manuel Perez decidió mudarse hace un par de semanas atrás, se sacó la camiseta del Pro para vestirse de libertario y convertirse en el primer referente oficial del partido del presidente, en Realicó. Había llegado a la banca del deliberativo por una negociación incómoda para Juntos por el Cambio que tenía ya anotado a un joven profesional en el tercer lugar de la lista y tuvo que resignarlo.
Este jueves habrá nueva sesión en el Concejo Deliberante de Realicó y la expectativa está puesta en cual será la actitud del Bloque "Juntos por el Cambio", luego de no dar quórum la semana pasada porque el oficialismo no quiso retirar del tratamiento, el proyecto de Jerarquización de la Dirección de Cultura, Educación y Relaciones Institucionales.
Salvo contadas excepciones que requieren hurgar en la memoria o buscar en agendas de quienes seguimos la actividad del deliberativo local, son casi nulos los proyectos presentados por concejales que impacten directa y positivamente en la calidad de vida de los realiquenses. Las sesiones transcurren en discursos políticos, simbolismos, o formalidades administrativas. Rapidito y a casa....
Luego de la contundente victoria de Javier Milei en la gran mayoría del territorio nacional, que incluyó a la provincia de La Pampa, el presidente de Comunidad Organizada y ex Ministro de Seguridad, fiel a su estilo, publicó un duro comunicado en el que cuestionó a Verna, Ziliotto, Torroba y Sabarots
Llegó la hora de la verdad, hoy se conocerá si los mas de 7.000 realiquenses habilitados para votar elijen al ex intendente Facundo Sola, o al actual concejal Claudio Gareis, para conducir los destinos de la localidad desde el 10 de diciembre. Fueron campañas tranquilas y respetuosas, distintas en intensidad y forma. Sola no hizo ni acto de apertura, ni de cierre, cambiando rotundamente la tradición. Aseguró que el contexto no era el mejor para ese tipo de eventos. Gareis por el contrario apostó a todo, abrió la campaña en el Club de Servicio y cerró en Ferro con la presencia de toda la cúpula provincial de "Juntos por el Cambio" y la presencia del Diputado nacional y candidato a intendente de Córdoba Rodrigo De Loredo.
Resulta sabido que la ley Nacional de Tránsito obliga al uso de casco cuando se circula en motos o ciclomotores. Sin embargo, hay mucha gente que no lo usa. La obligatoriedad de su uso parece lógica teniendo en cuenta que ambos vehículos no poseen carrocería alguna que pueda servir de contención en caso de choque o vuelco, y que la sola pérdida del equilibrio en la moto puede significar dar de cabeza contra el duro suelo. Y que la cabeza no es tan dura como el suelo.
Era lo previsible, Facundo Sola y Claudio Gareis son los mejores candidatos que tienen ambas fuerzas para medirse por la intendencia. Ambos con perfiles similares en el trato cotidiano: de consenso, dialogo y equilibrio, ninguno con un alta exposición en sus redes sociales ni protagonistas excesivos para las costumbres de esta nueva era comunicacional en la política. Se avisora una campaña respetuosa, al menos por estas características de los líderes. Habrá que ver como juegan sus estructuras, un PJ siempre en ebullición y un radicalismo que mostró algunos conflictos internos en lo provincial y tuvo en medio de ese "estofado", un ingrediente realiquense.
A nivel provincial el ganador fue Martín Berhongaray y representará a la coalición "Juntos por el Cambio" en la disputa por la gobernación y la legislatura pampeana. Sin embargo en Realicó, el centenario partido sufrió un duro revés, donde el PRO, sin demasiada estructura local, lo duplicó en votos. El resultado final fue de 346 votos para Martín Maquieyra contra 167.
¿Hasta qué punto puede una mujer sentirse tan inferior? Quizás me salgo del contexto de apoyo tradicional a estos movimientos como #MeToo, #TimesUp, entre otros. Sin embargo, conozco familias donde se cometió femicidio. No lo viví, pero las historias son reales y están ahí. Agradezco los valores y capitalización de principios con los que me criaron, pues me han permitido verme en perfecta condición de igualdad toda la vida, sin la más mínima intención de competir con un género opuesto. No por sumisión, sino porque nunca me pasó por la cabeza sentirme inferior a nadie.
Ayer reflejamos la inmensa felicidad de 76 familias que recibieron la llave de su vivienda, un acontecimiento que cambia radicalmente la vida de las personas y que en una comunidad donde la demanda habitacional es una problemática creciente, la entrega de un número importante de casas es una bocanada de oxígeno, no solo para los nuevos adjudicatarios, sino para el mercado inmobiliario. Al margen de esta feliz situación, el escenario político que brindó Caldenia comienza a poner calor a lo que se viene...
Alberto Fernández se escudó en su condición de titular de la Celac para vapulear a los Estados Unidos en nombre de Cuba y Venezuela.
La decisión de Magalí Vallejos de solicitar una licencia hasta el fin de este período legislativo 2022, cambiaría el escenario político de Realicó, al menos este año que se tornará clave para ir delineando futuras candidaturas de cara a 2023.
La recordada frase de Roberto Gomez Bolaño bien podría servir para este momento en Realicó. "Juntos por el Cambio" no acompañó con el voto los balances de octubre, noviembre y diciembre de 2021 que presentó la gestión de Viviana Bongiovanni y denunció, mediáticamente, graves irregularidades administrativas. El oficialismo levantó la mano y haciendo pesar su mayoría absoluta dejó aprobado los documentos contables. Ahora, ¿quien nos sacará la duda a los realiquenses que esos 28 millones que la oposición denunció como gastos sin autorización fueron bien administrados, si no se avanza desde lo legal para una exhaustiva investigación?.
Comunidad Organizada expresó su repudio a la invasión de Rusia a Ucrania "Es un ataque contra la Democracia, la soberanía de un país, de un pueblo, y contra los Derechos Humanos" indicó su referente Juan Carlos Tierno.
No nos gobierna la izquierda y los otros tampoco son liberales, las principales figuras de la política actual solo expresan como nadie la ausencia de proyectos, de ideas y de mística
El norte está que arde en el tramo final de la campaña electoral de cara a las legislativas del 14 de noviembre donde el Frente de Todos sufrió una aplastante derrota en gran parte del territorio pampeano. Antes de las PASO ya se murmuraba sobre operaciones políticas internas para no "jugar" a favor de la Cámpora, pero la licencia de la Intendente de Pico Fernanda Alonso para "borrarse" de la campaña, terminó de correr el velo de la cruenta interna que tiene, en un lado del ring, a un peso pesado Carlos Verna.
El nuevo gabinete de unidad es 100% masculino. El Poder Ejecutivo sacó mujeres y puso varones y, en nombre de la emergencia, apeló al machismo por necesidad y urgencia. Pero es hora de pasar de la crítica al aval y defender a más mujeres para que puedan llegar a la función pública.
Unos 20 puntos abajo quedó el "Frente de Todos" en Realicó, ante la sumatoria de votos de las lineas de su cercano opositor "Juntos por el Cambio". La derrota se sintió fuerte en la ciudad y los funcionarios optaron por el silencio.
Así de simple, así de duro lo describió Melany Boccardo, la mamá de Umma, que concurrió al JIN N° 15 de Embajador Martini. Una niña de 5 años que concluye de esta forma un ciclo escolar muy difícil desde todo punto de vista, y para cruel remate, se queda sin acto presencial de fin de curso, y debe tratar de ver en la pequeña pantalla de un celular a sus compañeritos de aventuras y a su maestra. Imagen y sonido que por los designios de la tecnología casi nunca llegó.
"Desarticularon una fiesta clandestina. La policía refuerza controles los fines de semana. Secuestraron vehículos en encuentro social. Se multiplican los eventos fuera de la ley en caminos vecinales y predios rurales. Fueron notificados los participantes de una fiesta ilegal. La Justicia intenta identificar a los que huyeron de un festejo que violaba las normativas vigentes. Hicieron un encuentro social fuera del horario permitido. Una juntada de 15 desató un caos de contagios. La irresponsabilidad social de algunos pone en riesgo el estatus sanitario de toda una comunidad".
Desde hace ya tiempo, muchas mujeres empezaron a cuestionar el mandato de la maternidad obligatoria. Aquello de que un hijo “te completa” y sino sos un pedazo de alguien. Aquella mirada piadosa -"pobre, no habrá podido" sin margen para el “no habrá elegido”-. Aquello del instinto maternal como una bendición natural que viene con el útero y no como una construcción que viene con la experiencia. Aquello del “amor de madre” como un superpoder capaz de cualquier cosa: “la leona” y, su contracara, “la mala madre”.
Luego de las movilizaciones en los límites interprovinciales que se hicieron mas notorias en el norte pampeano, limitrofe con Córdoba, un nuevo grupo se suma al de "Libre circulación Ya!!!!" reclamando que el Gobierno pampeano permita a los comprovincianos salir del territorio y al volver no realizar la cuarentena obligatoria, o que puedan ingresar vecinos de otras provincias sin esa restricción.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.