MANO DE OBRA LOCAL Y EDUCACIÓN SECUNDARIA, LOS OBJETIVOS DE QUETREQUÉN

Juan Pablo Resio, presidente de la Comisión de Fomento de Quetrequén, aseguró que “la generación de mano de obra local a través de la obra pública y la posibilidad de que se instale el colegio secundario para que los jóvenes no tengan que viajar”, son los dos principales objetivos a corto plazo.  

Regionales06/10/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
362544_resize-of-p1280291

Resio, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, se refirió  a las obras y contó que “estamos trabajando en el asfalto del acceso al pueblo, son más de mil metros de un ingreso que hace treinta años no se arreglaba. A través de Vialidad Provincial salió a licitación y ya está muy avanzada la obra”.
Agregó que el proyecto es muy importante para Quetrequén, “no sólo por lo estético, sino también para una mejor circulación del tránsito”. Sostuvo que luego de una reunión con el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garay “se está evaluando un plan urbano para asfaltar algunas cuadras, teniendo en cuenta que las cosas llevan un tiempo debido a esta pandemia, las empresas deben cumplir todos los protocolos, a veces hacer cuarentena, etc. Lo importante es que nos sentimos respaldados con un apoyo constante del Gobierno”, puntualizó.
Informó también que durante la gestión del exgobernador Carlos Verna se comenzó la gestión de una posta sanitaria y se continuó con la actual de Sergio Ziliotto, “ha quedado muy lindo el edificio, se hizo una ampliación de obra para el consultorio odontológico ya que una vecina del pueblo donó varios elementos y el hospital de Intendente Alvear ya nos había donado un sillón”, enfatizó.

Pileta
El jefe comunal dijo que cuando comenzó la pandemia y por el tema del dengue se tuvo que vaciar la pileta por precaución, luego se comenzó con la obra de mantenimiento de pintura y arreglos aprovechando que no hay mucha actividad por estos tiempos.
Comentó que en pocos días llegará una empresa que será la encargada de embellecer el lugar colocando sombrillas y el quincho de pajas tanto en la cancha de vóley iluminada con luminarias led como en el predio de la pileta y el lago San Francisco, “con la esperanza de que la situación cambie y tener todo preparado para cuando comience la actividad”.

“Argentina Hace”
La localidad y luego de la gestión de la Secretaría de Asuntos Municipales quedó incluida en el programa nacional “Argentina Hace” para la construcción de un albergue, “Rogelio Schanton y la arquitecta de la Secretaría, Marta Pérez, nos están ayudando con el proyecto presentado para la construcción de un albergue que vendría a solucionar el problema de alojamiento cuando tenemos encuentros o eventos culturales, maquinistas o trabajadores de comercio u otros visitantes”, afirmó.
Resio puntualizó que el albergue va a contar con noventa camas y en la parte del medio del edificio donde antiguamente estaba el bar se harán los baños nuevos. “Es una buena oportunidad para generar mano de obra local”, resaltó.
 
Plan Mi Casa
El funcionario comunal Juan Pablo Resio, presidente de la Comisión de Fomento de Quetrequén, aseguró que “la generación de mano de obra local a través de la obra pública y la posibilidad de que se instale el colegio secundario para que los jóvenes no tengan que viajar”, son los dos principales objetivos a corto plazo.   también de la importancia del Plan Mi Casa del cual ya se entregaron cuatro viviendas hace muy poco tiempo, “a esas viviendas les estamos terminando la conexión del gas natural. El pampeano está acostumbrado a que el gas natural es algo normal en cualquier casa cuando en otras provincias muy poca gente cuenta con ese servicio, a veces en las ciudades grandes solo en la parte céntrica. En La Pampa tenemos gas natural en casi el 99% de los pueblos, algo tan importante y fundamental a la hora de pagar un cilindro o una garrafa por los costos que conllevan”, consideró.
Añadió que luego de una reunión con Jorge Lezcano, presidente del IPAV “nos confirmó cuatro viviendas de esta nueva etapa. Ya tenemos los terrenos donados para comenzar la construcción, yo creo que es importantísimo en un año tan difícil sobre todo para la generación de mano de obra local”, reiteró.

Relación con el Gobierno provincial
Al referirse al Gobierno provincial destacó que “la relación es muy buena, siempre nos apoyan o nos están visitando los funcionarios, hace unos días estuvo el ministro de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán, poniendo en funciones a la jefa del Registro Civil y viendo la posibilidad de separar el Registro del edificio municipal, también me llamo el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, para ver el tema de seguridad y la colocación de cámaras de vigilancia en el pueblo”.
Sobre el final agradeció especialmente al Ministerio de Salud “porque a pesar de estar rodeados de casos (de COVID-19) nos acompañaron siempre y como nosotros con todos los trabajadores de la Salud que son quienes están en las trincheras, son ellos los que nos cuidan”, finalizó.

Te puede interesar
rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.