29 DE OCTUBRE: "DÍA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRO VASCULAR"

El día mundial del Ataque o Accidente Cerebro Vascular (ACV) se conmemora para remarcar la importancia de la prevención como una meta deseada. Es la segunda causa de muerte y la primera causa de incapacidad o discapacidad entre los adultos.

Provinciales29/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
REHABILITACIÓN ACV

Laura Vigliotta, jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Lucio Molas, del Ministerio de Salud provincial, señaló que en la Argentina sucede un ACV cada nueve minutos, que se traduce en 126.000 casos al año con 18.000 muertes por esta causa. "Es importante saber que se produce cuando hay alteración de irrigación cerebral, eso genera muerte neuronal y por lo tanto va a afectar a la región corporal de la función correspondiente de esa área cerebral”.

Hay dos grandes grupos como causales, el isquémico en el 80% de los casos “se produce cuando hay una interrupción en la circulación cerebral por un trombo o émbolo”, y el ACV hemorrágico que es en el 20% de los casos, “que se trata de la ruptura de un vaso sanguíneo”, describió Vigliotta.

La edad de aparición es alrededor de los 55 años y hay una ligera predominancia en hombres, “aunque también ocurre en pacientes más jóvenes. Generalmente cuando suceden en mujeres son más graves y tienen mayor tasa de mortalidad. Alrededor de los 65 años se comienza a igualar, pero puede ocurrir a cualquier edad y en ambos sexos"

Destacó la importancia de la detección precoz, “cuando antes hagamos la consulta y el diagnóstico, se va a iniciar el tratamiento adecuado y eso va a redundar en mayor posibilidad de recuperación y menores secuelas en el paciente”.

¿Cómo nos damos cuenta de un ACV?

Los signos clínicos para saber qué le está pasando al otro, si es un ACV, “nos tiene que alertar la pérdida súbita de la movilidad en el cuerpo, (cara, brazo o pierna); trastornos en el habla o en la comprensión de alguna palabra; la alteración brusca de la visión de uno o ambos ojos; trastornos en la marcha, vértigo y mareos”.

Hay que tratar de comenzar con la rehabilitación lo antes posible siempre que las condiciones del paciente lo permitan. “Los pacientes que están internados en el área de cuidados intensivos, la más rápida rehabilitación disminuye el tiempo de internación, mejora los déficits motores o cognitivos, genera menor tasa de mortalidad, a parte de otros beneficios para el paciente. La rehabilitación va a tener por objetivo reducir todas las secuelas, lograr un grado de independencia funcional y que se pueda reinsertar social, familiar y laboralmente”

Prevención

Nadie está exento de padecer un ACV, pero al igual que en muchas otras patologías es importante conocer los factores de riesgo asociados. “Los factores modificables o que se pueden mejorar con diversos cuidados son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, la obesidad o el sobrepeso, otras causas importantes son el tabaquismo, el alcoholismo y el sedentarismo”

El 80% de los ACV están ligados a la hipertensión, también relacionado al consumo de sal, a la falta de controles médicos. “Cuanto más factores de riesgo tenga el paciente, mucho mayor es el riesgo de un ACV”.  
La recomendación es hacer los controles médicos periódicos, modificar los hábitos de alimentación por uno más saludable, realizar actividad física y tratar de cesar con cualquier hábito nocivo para la salud. 

Factores emocionales como el estrés en forma crónica es otro de los factores, “que pueden tener influencia en el aumento de la presión arterial, puede crear en el paciente un estado de mayor vulnerabilidad que puede generarlo”.

Vigliotta enfatizó la importancia del llamado a emergencias médicas con la mayor rapidez posible, ante la presencia de la sintomatología anteriormente detallada. “Es real que tenemos una ventana terapéutica de cuatro horas y media para realizar un tratamiento efectivo, en el caso de que haya un trombo u otro tipo de obstrucción. Cuanto antes podamos hacer el diagnóstico y tratamiento adecuado, se puede lograr menores secuelas en el paciente”, concluyó la jefa de Rehabilitación. 

Te puede interesar
pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.