INGENIERO LUIGGI | MALTRATO ANIMAL EXTREMO, LA MATABAN DE HAMBRE

Compartimos una nota que nos remitieron desde el refugio "Patitas" la cual es acompañada con fotos de una perrita, la cual está totalmente desnutrida y deshidratada a extremos macabros. Muestra síntomas de haber estado encerrada para que presumiblemente muera de sed y hambre. Se solicita a quien pueda dar datos sobre los responsables, comunicarse con el refugio.

Regionales31/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cbb55b70-f1bd-4d9b-98d8-0aef9c4a50d2
Así la rescataron

Crueldad hacia los animales

En los últimos tiempos, lamentablemente, se han generalizado los actos de crueldad hacia los animales, pero nada, nada lo justifica. Sabemos que desde los comienzos de la humanidad, el ser humano se ha relacionado con ellos, quienes también son parte de este mundo. Seres  sintientes, sujetos de derecho, que todos los días nos demuestran con creces su capacidad de amar y nos conectan con la naturaleza.

Es imprescindible que quienes formamos parte de una comunidad los respetemos y defendamos sus  derechos, denunciando los actos de crueldad y no convirtiéndonos en cómplices. No debemos callarnos, porque estos hechos demuestran claramente  la carencia de valores, la pobreza de espíritu pero fundamentalmente ausencia de sentimientos de la persona que los comete.

Transformemos la indiferencia en solidaridad y el desinterés en compromiso. No bajemos los brazos y no nos  avergoncemos por defender sus derechos, porque eso nos hace más persona y porque HOY si HOY ellos nos necesitan más que nunca.

Fue encontrada en calle Sarmiento entre B.Mitre y Corrientes.

Pedimos datos de quienes la tenían para hacer la denuncia correspondiente.
Refugio Patitas
Ing.Luiggi
#BastaDeMaltrato

a8588122-f012-4c31-9ba6-09bf5ba8aecb
El rescate

Compartimos la presentación del abogado Juan Manuel Díaz, referido a este tema:

Maltrato y Crueldad Animal

Dentro de la temática del derecho animal y sus fundamentos, podemos encontrar argumentos filosóficos, éticos y normativo, la idea de esta redacción es hacer referencia a la protección jurídica que ampara a los ANH (Animales no Humanos), llamados de éste modo en el entendimiento de que constituyen una especie más de las que conforman el reino animal del cual como humanos formamos parte, siendo necesario dejar bien en claro que la sociedad no puede tratar a los ANH, coma objetos, ya se encuentra superada la discusión sobre su sintiencia, capacidad de sentir placer, dolor, experiencias subjetivas y, de que ellos tienen intereses propios y diferentes a les del ser humano, la sociedad no puede negar el derecho que tienen a la vida a la integridad física y psíquica, a su libertad, debemos tratar a los ANH, con igual consideración por ser seres sintientes.

Ahora bien desde el aspecto jurídico la Ley 14.346, de aplicación en todo el territorio de la Republica Argentina, establece un ámbito de protección jurídico, a favor de los ANH, que sin lugar a dudas es insuficiente pero es de aplicación vigente en la actualidad, motivo por el cual es de importancia hacer visible y no naturalizar los actos y conductas de maltrato y crueldad animal, en razón de que son conductas penados por la ley y cuyo incumplimiento determina una sanción de 15 días a 1 año de prisión, así la ley prescribe diferentes conductas, pudiendo identificarse como acto de maltrato el regulado bajo el inciso 1 del articulo 2 de la ley de mención, no alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticas o cautivos, esta omisión es cometida por los "dueños", tenedores responsables, guardadores y por todas aquellas personas que tengan a su cuidado los ANH, y específicamente se refiere al hecho de no alimentar en calidad y cantidad suficiente que se requiere para vivir de acuerdo a las características de la especie y exigencias naturales, considerando su edad, raza, época del año, estado de salud, entre otras, en este sentido puede considerarse maltrato el hecho de alimentarlos con alimente en mal estado no proporcionarles agua y mantenerlos en estado de desnutrición .

Debe dejarse en claro que la ley 14 346, determina distintos supuestos y no sólo el reseñado precedentemente pero mencionarlos a todos excedería la idea central de esta presentación, que en definitiva busca hacer notar a la sociedad en su conjunto que los actos de maltrato y crueldad animal, no son otra cosa que actos de violencia, en los cuales la única diferencia con los actos de violencia ejercida contra niños, niñas, adolescentes, mujeres, es que cambia la victima, la violencia es una sola lo que en definitiva cambia es el destinatario de la misma, no deben naturalizarse estos hechos no deben tomarse como normales y la sociedad no puede actuar en complicidad de estas situaciones, tales actos deben ser denunciados, así dar lugar a la empatía y mas aun nos referimos a ANH, quienes no pueden hacerse escuchar por si mismos, por carecer de voz pero que no cabe dudas de su necesidad de hacerlo, entonces el interrogante es preguntarnos nosotros como seres humanos debemos representarlos en el ejercicio de sus derechos, la respuesta es clara y no da lugar a opción.

En este marco de ideas, es que como profesional del derecho, me encuentre ejerciendo en la actividad privada y como forma de hacer visibles estas situaciones y defender los derechos de los ANH, desarrollo actividades destinadas a cumplir con dicho objetivo, pudiendo hacer referencia al planteo efectuado hace poco tiempo ante los Tribunales de la Localidad de Victorica La Pampa en el marco de una causa judicial, que se investiga la muerte por crueldad de un ANH, conocido como RUSO y/o RUBIO, un perro en condición de calle que fue perseguido y arrollado por un conductor en reiteradas oportunidades, un acto en claro desprecio por la vida, actualmente en dicha causa debe expedirse el Superior Tribunal de la Justicia de La Pampa, si admite o rechazará la presentación que efectué como abogado particular en defensa de los derechos de RUSO/RUBIO, de fallar favorablemente podría marcar un camino y un antecedente jurisprudencial muy importante en la lucha por la defensa de los derechos de los ANH.

Juan Manuel Díaz, abogado Mat. Prof. T° VII F° 007 Col. Abogados y Procuradores de la Provincia de La Pampa, Delegado en la Provincia de La Pampa de AFADA Asociación de Funcionarios y Abogados en Defensa de los Derechos Animales.

Te puede interesar
PARERA 4

Estudiantes del CSRP de Parera clasifican para Expo Ciencias Internacional en Colombia y México

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Un importante logro académico alcanzó el Club de Ciencias "Generación" del Colegio República del Perú de Parera, luego de su participación en la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU) realizada en Cerrito, Entre Ríos. Tres proyectos presentados por alumnos de la institución fueron distinguidos con la clasificación para representar al país en eventos internacionales que tendrán lugar en Colombia y México.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

ALUMNOS EPET PERU 2

Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”

InfoTec 4.0
Locales05/09/2025

Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.