ALUMNOS DE PRIMER GRADO DE LA ESCUELA 34 OBTUVIERON MENCIÓN EN CERTAMEN NACIONAL FADAM

Los alumnos de primer grado B de la Escuela Nº 34 de Realicó, con la guia de su docente Silvana Cuello, fueron parte del Certamen educativo FADAM 2020 con la propuesta "La Infancia de los Abuelos". Te invitamos a mirar todos los videos!

Educación28/11/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20201127-WA0077

Los mas chiquitos de la escuela, que debieron adaptarse por la pandemia a la educación virtual, desarrollaron el trabajo junto a sus abuelos y padres. El título de la propuesta fue " La Infancia de los Abuelos" y tenía como finalidad conocer los Juegos Tradicionales y la importancia de los mismos, en este tiempo de Aislamiento Social.

Además construyeron juguetes tradicionales y de ahora, que fueron llevados al merendero "Manos en Acción" para compartirlos con otros niños, explicó la docente a InfoTec 4.0

FADAM (Federación Argentina de Amigos de Museos) 2020 en su 28º edición promueve la participación de alumnos de escuelas primarias de todo el país y este año el lema fue "PATRIMONIO DE TRADICIONES POPULARES DE MI REGIÓN"

FADAM promueve el rescate y valoración del patrimonio cultural y natural, entendido como bien social que toca a todos por igual y se transmite de generación en generación, fortaleciendo la identidad, la memoria colectiva, las raíces y la diversidad. 

Organiza desde 1993 este certamen escolar a fin de concientizar a niños, jóvenes y docentes en el conocimiento y cuidado del patrimonio. 

IMG-20201128-WA0029

¿Por qué un certamen escolar? 

• Porque los niños son multiplicadores de información y abren los ojos a los adultos, sienten suyo cada certamen y lo llevan a sus casas, integrando a la familia con la comunidad educativa. 

• Porque es utilizado por los docentes para abordar contenidos de lengua, ciencias sociales y naturales, música, deporte, matemática, plástica y también para promover la aplicación de las nuevas tecnologías. 

• Porque en cada propuesta se valora la fuerza de lo local, conjugando tradición y modernidad. 

• Porque favorece los vínculos de la escuela con la comunidad impulsando el trabajo en equipo, el compañerismo y la solidaridad. 

• Porque brinda la posibilidad de participar y competir para ayudar a la escuela. 

¿Qué buscamos con el tema propuesto en 2020? 

-Reconocer al patrimonio de cultura popular tradicional como parte constitutiva del Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

-Apuntar a que los alumnos descubran y valoren el patrimonio de cultura popular tradicional local y regional, generando acciones concretas para asegurar su reconocimiento, cuidado, preservación y difusión. 

-Motivar a que desde cualquiera de las áreas del Nivel Primario sea posible abordar, investigar y desarrollar el tema propuesto. 

-Entrevistar a portadores legítimos de especies narrativas en prosa -cuentos, leyendas, casos o sucedidos-; narrativa y lírica en verso -cantores, instrumentistas e intérpretes de música correspondiente al canto y al baile-; bailes criollos de vigencia local; creencias y supersticiones; religiosidad popular local; saber tradicional -medicina popular, alimentación, utilización de recursos naturales-; lengua y habla populares -refranes, dichos y adivinanzas-; usos y costumbres relacionados con los ciclos vitales de las comunidades; fiestas y ceremonias; juegos infantiles y de adultos; artesanías tradicionales con distintas materias primas -cuero, madera, metales, fibras varias, plumas, etc.-; vestimenta identitaria local; medios de transporte locales; características de la vivienda local tradicional. 

- Procurar que cada grupo de alumnos tome a su cargo la tarea, bajo la dirección docente, como trabajo de equipo. Las informaciones brindadas por miembros de las familias de los alumnos y de su vecindario son fundamentales. Nos interesa lo que persista de las tradiciones orales, anónimas, colectivas y tradicionales del pueblo. 

IMG-20201128-WA0028
Jurado

La evaluación de los trabajos estuvo a cargo de un Jurado formado por tres personas de reconocida actuación educativa y especialización técnica: Dra. Doly Myriam Mariano, abogada y docente; Dra. Olga Fernández Latour de Botas, académica e investigadora en temas de historia y folklore; Lic. Carmen María Ramos, periodista y Directora de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba. 

IMG-20201128-WA0019
IMG-20201128-WA0020
IMG-20201128-WA0021
IMG-20201128-WA0022
IMG-20201127-WA0078
IMG-20201128-WA0023
IMG-20201128-WA0024

MIRÁ TODOS LOS VIDEOS!


















Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.