CARLOS TEJEDOR: FUE PIONERO EN LA GENERACIÓN DE BIOGAS, HOY LA PLANTA ESTÁ VACÍA

Luis Urdangarín es productor en Carlos Tejedor. Tenía 500 animales en un feedlot que inyectaba energía eléctrica a la red pero las reglas de juego cambiaron y tuvo que abandonar la iniciativa.

Agropecuarias02/01/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
biogas
biogas

La historia...
“Ayer fuimos al campo con mi viejo y hermanas y la foto solo puede ser esta. Él no dice demasiado, pero qué tristeza. Acá había 500 animales y ahora ninguno”. Así describe Carola Urdangarín la situación actual del establecimiento de su padre.

Es que el productor Luis Urdangarín fue el primero del país en generar biogás y producir energía eléctrica inyectada a la red desde un feedlot, en el partido de Carlos Tejedor, al noroeste de la provincia de Buenos Aires.

“Para vender la energía, él hizo un acuerdo con la Cooperativa Eléctrica local y la Cooperativa con Proinged. Habían pactado un precio entre los tres por el MW, para cubrir el costo y un excedente. El precio fijo desde que arrancaron (febrero 2016) era 230 USD el MW, y en noviembre 2020 le avisaron que la nueva tarifa sería de 145 USD. Pero no solo de ahora en adelante, sino que también aplicaría esa tarifa para la deuda de un año (noviembre 2019 a noviembre 2020)”, relató Carola en un hilo de Twitter.

Lejos de pensar alternativas al negocio, la idea de su padre era agregar valor y generar energía renovable al no liberar gases a la atmósfera. Pero los nuevos valores no le permiten ni siquiera cubrir los costos.

“Eso y decirle ‘cerralo’ es lo mismo. Con este dólar ($144 y a él se lo pagarían $80) ya no era viable siquiera el costo de 230 USD por MW. Comparaciones: a las (mega) plantas del Plan Renovar les pagan 200 USD el MW. Y en Europa, a las plantas de este tipo (pequeña escala) les pagan 280 Euros (344 USD) el MW”, explicó.

El texto de Carola tuvo mucha repercusión y cientos de respuestas que impulsaron el debate en torno a las posibilidades de inversión en nuestro país. Su padre, luego de analizar las opciones, decidió dejar todo en stand by. “Después se preguntan por qué la gente no invierte en la Argentina. Se los respondo yo: porque un día un iluminado detrás de un escritorio te cambia las reglas de juego“, reflexionó.

“El negocio volvió a ser como el de siempre y hambre no va a pasar. No es la discusión: el tema es por qué no vale la pena poner un solo peso y mucho menos sacar créditos para invertir. No sirve. Perdés. Él no necesita generar energía para vivir. Lo que hizo es crecer en la producción y apenas despegó y tuvo margen, en lugar de viajar o comprar un departamento, flasheó generar energía y poner en práctica el cuidado del ambiente y el valor agregado del que siempre (solo) hablan”, cerró Carola.

Gentileza: FM Láser / Infocampo

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.