Ruralistas ratifican el cese de comercialización en rechazo al cierre de la exportación de maíz

Hubo el jueves gestiones de la agroindustria para que el Ejecutivo desarme la prohibición para exportar el cereal. La respuesta oficial se dilata y los productores reafirmaron la protesta entre el lunes y miércoles.

Agropecuarias10 de enero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PARO CAMPO
En Pergamino, productores rechazaron en asamblea la suspensión de exportaciones de maíz hasta marzo. (Foto: Archivo)

Productores agropecuarios realizarán desde el primer minuto de este lunes 11 hasta el último minuto del miércoles 13 un cese comercial de granos y oleaginosas, sin cortes de ruta, para manifestar el rechazo de los productores al cierre temporal de las exportaciones de maíz, que adoptó el Gobierno el pasado 30 de diciembre.

La medida fue lanzada la semana pasada por tres de las cuatro entidades rurales nacionales, que integran la mesa de enlace, y reafirmada este fin de semana luego de contactos entre funcionarios nacionales y dirigentes de la agroindustria que acercaron una propuesta para que el Ejecutivo desarme el bloqueo al cereal, con cifras sobre la disponibilidad del producto para garantizar abastecimiento interno.

El Ejecutivo busca además que ese cereal se negocie con precios desacoplados del valor internacional, que está en máximos de los últimos 6 años y medio y que solo en el último mes experimentó un alza superior a 18%. El maíz es un insumo clave para la alimentación de ganado vacuno, tanto de carne como de leche, como en porcinos y avícolas.

Dirigentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y el ministro de Agricultura, Luis Basterra, acercaron posiciones el jueves último para levantar el cepo maicero, aunque la evaluación de la medida se dilató y todo parece indicar que no habrá marcha atrás ni una reducción en los plazos de la prohibición -que rige hasta el 1° de marzo-al menos en medio del paro de ruralistas.

Los detalles operativos de ese acercamiento quedarán por definirse en el marco de mesas de trabajo permanentes. En ese sentido expresaron su compromiso de trabajar sobre los cuatro ejes centrales:

Garantizar el abastecimiento interno.

Mitigar efectos de cambios bruscos de precios internacionales que impactan en el consumo y promover facilidades en el acceso a la producción.

Generar una comercialización fluida, considerando las necesidades de la demanda, el abastecimiento interno y los precios.

Crear una mesas de trabajo permanente del maíz y trigo que permita darle mayor previsibilidad a las necesidades de cada sector involucrado.

Llamado de atención

Sobre la protesta, Daniel Pelegrina, presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA), remarcó que se trata de “un llamado de atención para poner en lo más alto de la opinión pública el malestar del campo contra esta medida muy perjudicial”.

“No queremos que se corten rutas” afirmó el dirigente quien junto a sus colegas de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, y de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, llamaron a la protesta luego de una serie de asambleas de bases en el interior del país que reclamaban una protesta contundente ante el cierre exportador.

En declaraciones radiales, el dirigente indicó que la suspensión temporaria para los embarques de maíz “se suma a muchas otras cuestiones que se dieron el año pasado”, entre las que apareció el intento de intervención federal y posterior expropiación de la agroexportadora Vicentin, que quedó desactivado con posterioridad a su anuncio pero que generó fuerte malestar no solo en el ámbito rural sino también de otros sectores empresarios. (TN)

Últimas noticias
Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

CENTRO CULTURAL

Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025

InfoTec 4.0
Locales19 de agosto de 2025

El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.