Ley de plaguicidas: se integró la comisión interdisciplinaria y elaboró protocolo de actuación

Se conformó la Comisión Interdisciplinaria de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas y como primer acción elaboró el Protocolo de actuación para la solicitud de autorizaciones excepcionales de la Ley Nº 3.288.  

Provinciales12 de enero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5ffdcc3e0d2ba (1)

La Ley de Gestión Integral de Plaguicidas, en su artículo 15,  dispone como Autoridades de Aplicación al Ministerio de Producción, al Ministerio de Salud y a la Subsecretaría de Ambiente.

En el ámbito de la norma se crea la Comisión Interdisciplinaria como órgano de consulta, asesoramiento y toma de decisiones vinculantes a aquellas cuestiones que comprenden a más de una Autoridad de Aplicación,  como así también aquellas previstas expresamente por la Ley y por su reglamentación. Asimismo, la Comisión atenderá todas otras cuestiones que las Autoridades de Aplicación consideren pertinentes.

Dicha Comisión se conformó de manera ad hoc por sendas Resoluciones de las Autoridades de Aplicación, integrándose, de conformidad al artículo 21 de la Ley 3.288, de la siguiente manera: en representación del Ministerio de Producción, por OVANDO, Natalia Ivon (Ing. Agrónoma) y BALLESTER Ma. Elena (Ing. Agrónoma) en el carácter de miembros titulares y DESCH Walter Emanuel (Ing. Agrónomo)  en calidad de suplente; en representación del Ministerio de Salud, actuarán en calidad de miembros titulares BENEITEZ, Pedro Ignacio (Ing. Agrónomo) y KAPPES Ma. Noelia (Médica Veterinaria), mientras que BERTONE Ana Gabriela (Médica Pediatra) se desempeñará como suplente; por último, en representación de la Subsecretaría de Ambiente intervienen como titulares TITTARELLI, Fabián Raúl (Lic. en Ciencias Biológicas) y CANEPELE DOMENECH, Francisco Antonelo (Abogado) y como miembro suplente CALDERON, Alejandro (Médico Veterinario).

Cuidar la salud y el ambiente sin frenar la producción
La Pampa asume el desafío de apostar al cuidado de la salud de la población y del ambiente, sin que ello implique detener o frenar la producción.

La normativa de Gestión Integral de Plaguicidas establece zonas de protección en la aplicación de plaguicidas, de 500 metros para las aplicaciones terrestres y 3000 metros para las aplicaciones áreas, siguiendo los criterios técnicos y precautorios dominantes en la materia y en consonancia con la más reciente doctrina judicial de nuestro país.

Dicha protección,  lejos de tornar improductivas las áreas,  procura una fiscalización en las aplicaciones, no solo por parte de las Autoridades de Aplicación de la Ley sino también de los Municipios y Comisiones de Fomento y apunta a generar una mayor conciencia y responsabilidad en las personas directamente involucradas en la aplicación.

No se trata de prohibir irracionalmente sino de autorizar razonablemente.  De allí que la Comisión Interdisciplinaria elaboró el “Protocolo para la solicitud de autorizaciones excepcionales de la Ley Nº 3.288”, que establece el procedimiento que se debe cumplimentar para solicitar la autorización de carácter excepcional para la aplicación de plaguicidas y productos de uso agrícola, contemplando las siguientes situaciones:

a) Aplicaciones aéreas comprendidas desde los 1000 metros de finalización del área urbana hasta una distancia de 3.000 metros, es decir, aplicaciones áreas de plaguicidas y productos dentro de esos 2.000 metros.

b) Aplicaciones de plaguicidas y productos de uso agrícola para tratamiento de grano almacenado en área urbana y periurbana.

c) Aplicaciones terrestres de plaguicidas y productos de uso agrícola desde el límite de finalización del área urbana y hasta una distancia de 500 metros.

d) Aplicaciones de plaguicidas y productos de uso agrícola sobre establecimientos emplazados en el área rural, que se encuentren en funcionamiento y/o habitados.

El protocolo surge del trabajo colaborativo y coordinado de la Comisión Interdisciplinaria y viene a dar respuesta a las inquietudes del sector productivo. Las solicitudes se podrán tramitar de manera sencilla y con plazos ágiles a los fines de brindar una respuesta oportuna a las necesidades del sector agropecuario, de gran importancia en nuestra economía provincial.

El formulario para la solicitud de autorización de excepción estará disponible en la página web del Ministerio de la Producción. Las solicitudes se tramitarán en un plazo de hasta 96 horas hábiles de iniciado el trámite.

El procedimiento consta de tres etapas: la primera, ante la Autoridades Jurisdiccional Competente (Municipio y/o Comisión de Fomento), conforme la localización de la aplicación que se pretende realizar; una segunda etapa ante la Comisión Interdisciplinaria, que decidirá la aprobación o rechazo de la solicitud y finalmente una tercera etapa que consiste en la presentación de la constancia del cierre de la aplicación, en caso de que la misma haya sido autorizada.

De esta manera, el Gobierno Provincial apuesta al crecimiento y desarrollo provincial en un marco de resguardo de los derechos fundamentales como lo son la salud de la población pampeana, el ambiente, calidad y seguridad alimentaria y desarrollo de las actividades productivas.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.