Steve Hanke dijo que la inflación en la Argentina fue del 120% en 2020

El halcón de la economía de Estados Unidos aseguró que la inflación en la Argentina fue del 120% en 2020. El profesor de la Universidad Johns Hopkins explicó por qué su medición difiere en forma sustancial del Indec, que arrojó una suba del 36,1%.

Economía23 de enero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
steve-hanke-el-economista-estadounidense___ByFfZzJCR_1256x620__1

Steve Hanke dijo que la inflación en la Argentina fue del 120% en 2020. El “halcón” de la dolarización, afirmó que la inflación del año pasado llegó al 120 por ciento en la Argentina.

Hanke, que promueve que los países emergentes adopten al dólar como la única moneda de curso legal, mide la inflación en base a la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), en base al PBI per cápita de cada país.

Así, este profesor de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins diseñó el “Tablero de Inflación”, con los países que registran una suba de los precios anual superior al 25 por ciento. Según Hanke, “para los países con tasas de inflación elevadas, el método PPP ha demostrado ser muy preciso y fiable”, más que las cifras de sus propios institutos de estadísticas.

El propio Hanke, que desde la década del 90 promueve que la Argentina adopte al dólar como su moneda y “deje al peso en un museo”, como indicó en su diálogo con Infobae, reconoció en una nota del National Review que sus mediciones “de inflación PPA difieren de las últimas medidas oficiales registradas para cada país”

“Por ejemplo, la tasa de inflación PPA exacta para Argentina al 31 de diciembre de 2020 fue del 120% anual, mientras que la última tasa de inflación registrada oficialmente, para noviembre de 2020, fue del 35,8% anual” y terminó en 36,1% con el dato de diciembre.

En este sentido, el economista –que asesoró al gobierno de Carlos Menem y al de Jamil Mahuad en Ecuador, en este caso en forma exitosa, para que dolarizara su economía- reconoció que esta brecha tiene más de una explicación.

De inmediato, subrayó: “Dado el historial de Argentina, los datos oficiales podrían ser demasiado bajos debido a la manipulación de datos y al error de medición”, señaló, en relación a la estrategia de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner entre 2007 y 2015, que se corrigió en 2016 con Mauricio Macri.

VOU27VCCWFF6XEMNY3UIPY7KWY

Aunque estos son los 10 países con más inflación del mundo, según los datos de sus institutos de estadística, Hanke cree que los resultados son mayores en base al PPA

“No olviden que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una medida sin precedentes, llamó a Argentina para que modificara sus estadísticas de inflación en 2012. No sé hasta qué punto esos dos factores podrían haber contaminado los datos oficiales de Argentina sobre la inflación de noviembre de 2020”, señaló Hanke.

El mayor factor que explica la diferencia de tasas es que la canasta de bienes utilizada por el gobierno para construir el índice de precios al consumidor incluye sólo 324 artículos. Esto puede parecer un gran número, pero representa una pequeña fracción de los artículos comprados y vendidos cada día en Argentina”, explicó.

“A diferencia de la canasta oficial, una canasta PPP incluye todos los bienes, servicios y activos que se intercambian en Argentina. Esto significa que la canasta del PPP es una canasta completa, con todo incluido. Así que mi medida de inflación incorpora los cambios de precio de todo lo que se compra y vende en Argentina, no sólo los artículos de la canasta del gobierno”, aclaró.

 
Además de las diferencias en el tamaño de las canastas y el momento de las mediciones, “la metodología de poder adquisitivo difiere de la utilizada en las medidas oficiales de inflación”. “Las medidas oficiales se calculan determinando los cambios en los precios de los artículos en moneda local de la canasta oficial. Estos precios se reúnen mediante el muestreo de los precios de los artículos de la canasta. Luego, se asignan ponderaciones a los artículos de la cesta oficial y se elabora un índice de precios”, detalló en relación al IPC.

Por el contrario, aclaró, “la PPA se basa en datos de tipo de cambio y en las diferencias de nivel de precios entre dos países. La PPA evita los errores de medición y los problemas de ponderación asociados a los índices de precios oficiales”.

En este Tablero de Inflación de Hanke, “Venezuela encabeza la lista de infladores una vez más. De hecho, ha estado en un estado de hiperinflación desde finales de 2016. Para calificar para esa dudosa distinción, la tasa de inflación de un país debe ser superior al 50 por ciento por mes durante al menos 30 días consecutivos”.

De acuerdo a este esquema de medición, el otro país que “experimenta hiperinflación es el Líbano; es el único país de Oriente Medio y África del Norte donde la inflación ha cruzado este umbral”.

En tanto, Zimbabue, “aunque no está pasando por la hiperinflación en la actualidad, tiene el segundo punto de inflación anual más alto del mundo. Pero el país no es ajeno a la hiperinflación. En noviembre de 2008, experimentó la segunda hiperinflación más alta de la historia, cuando los precios se duplicaban cada 24,7 horas”.

Por si fuera poco, Zimbabue experimentó una segunda hiperinflación en octubre de 2017, “cuando el aumento mensual de los precios alcanzó el 185 por ciento”.

Hanke recordó que el concepto de PPA (o PPP) “se remonta a la Escuela de Salamanca en la España del siglo XVI, pero no fue hasta que el famoso economista sueco Gustav Cassel escribió un artículo en el Economic Journal en 1916 que el concepto fue llamado “paridad de poder adquisitivo”.

“A medida que la tasa de inflación de un país aumenta a niveles muy altos, el largo plazo se convierte en el corto plazo, y la tasa de inflación se ajusta casi perfectamente a los cambios en el tipo de cambio de ese país con, digamos, el dólar estadounidense”, se explicó.

gondolas supermercados

Te puede interesar
Lo más visto
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.