
El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
El halcón de la economía de Estados Unidos aseguró que la inflación en la Argentina fue del 120% en 2020. El profesor de la Universidad Johns Hopkins explicó por qué su medición difiere en forma sustancial del Indec, que arrojó una suba del 36,1%.
Economía23/01/2021Steve Hanke dijo que la inflación en la Argentina fue del 120% en 2020. El “halcón” de la dolarización, afirmó que la inflación del año pasado llegó al 120 por ciento en la Argentina.
Hanke, que promueve que los países emergentes adopten al dólar como la única moneda de curso legal, mide la inflación en base a la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), en base al PBI per cápita de cada país.
Así, este profesor de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins diseñó el “Tablero de Inflación”, con los países que registran una suba de los precios anual superior al 25 por ciento. Según Hanke, “para los países con tasas de inflación elevadas, el método PPP ha demostrado ser muy preciso y fiable”, más que las cifras de sus propios institutos de estadísticas.
El propio Hanke, que desde la década del 90 promueve que la Argentina adopte al dólar como su moneda y “deje al peso en un museo”, como indicó en su diálogo con Infobae, reconoció en una nota del National Review que sus mediciones “de inflación PPA difieren de las últimas medidas oficiales registradas para cada país”
“Por ejemplo, la tasa de inflación PPA exacta para Argentina al 31 de diciembre de 2020 fue del 120% anual, mientras que la última tasa de inflación registrada oficialmente, para noviembre de 2020, fue del 35,8% anual” y terminó en 36,1% con el dato de diciembre.
En este sentido, el economista –que asesoró al gobierno de Carlos Menem y al de Jamil Mahuad en Ecuador, en este caso en forma exitosa, para que dolarizara su economía- reconoció que esta brecha tiene más de una explicación.
De inmediato, subrayó: “Dado el historial de Argentina, los datos oficiales podrían ser demasiado bajos debido a la manipulación de datos y al error de medición”, señaló, en relación a la estrategia de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner entre 2007 y 2015, que se corrigió en 2016 con Mauricio Macri.
Aunque estos son los 10 países con más inflación del mundo, según los datos de sus institutos de estadística, Hanke cree que los resultados son mayores en base al PPA
“No olviden que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una medida sin precedentes, llamó a Argentina para que modificara sus estadísticas de inflación en 2012. No sé hasta qué punto esos dos factores podrían haber contaminado los datos oficiales de Argentina sobre la inflación de noviembre de 2020”, señaló Hanke.
“El mayor factor que explica la diferencia de tasas es que la canasta de bienes utilizada por el gobierno para construir el índice de precios al consumidor incluye sólo 324 artículos. Esto puede parecer un gran número, pero representa una pequeña fracción de los artículos comprados y vendidos cada día en Argentina”, explicó.
“A diferencia de la canasta oficial, una canasta PPP incluye todos los bienes, servicios y activos que se intercambian en Argentina. Esto significa que la canasta del PPP es una canasta completa, con todo incluido. Así que mi medida de inflación incorpora los cambios de precio de todo lo que se compra y vende en Argentina, no sólo los artículos de la canasta del gobierno”, aclaró.
Además de las diferencias en el tamaño de las canastas y el momento de las mediciones, “la metodología de poder adquisitivo difiere de la utilizada en las medidas oficiales de inflación”. “Las medidas oficiales se calculan determinando los cambios en los precios de los artículos en moneda local de la canasta oficial. Estos precios se reúnen mediante el muestreo de los precios de los artículos de la canasta. Luego, se asignan ponderaciones a los artículos de la cesta oficial y se elabora un índice de precios”, detalló en relación al IPC.
Por el contrario, aclaró, “la PPA se basa en datos de tipo de cambio y en las diferencias de nivel de precios entre dos países. La PPA evita los errores de medición y los problemas de ponderación asociados a los índices de precios oficiales”.
En este Tablero de Inflación de Hanke, “Venezuela encabeza la lista de infladores una vez más. De hecho, ha estado en un estado de hiperinflación desde finales de 2016. Para calificar para esa dudosa distinción, la tasa de inflación de un país debe ser superior al 50 por ciento por mes durante al menos 30 días consecutivos”.
De acuerdo a este esquema de medición, el otro país que “experimenta hiperinflación es el Líbano; es el único país de Oriente Medio y África del Norte donde la inflación ha cruzado este umbral”.
En tanto, Zimbabue, “aunque no está pasando por la hiperinflación en la actualidad, tiene el segundo punto de inflación anual más alto del mundo. Pero el país no es ajeno a la hiperinflación. En noviembre de 2008, experimentó la segunda hiperinflación más alta de la historia, cuando los precios se duplicaban cada 24,7 horas”.
Por si fuera poco, Zimbabue experimentó una segunda hiperinflación en octubre de 2017, “cuando el aumento mensual de los precios alcanzó el 185 por ciento”.
Hanke recordó que el concepto de PPA (o PPP) “se remonta a la Escuela de Salamanca en la España del siglo XVI, pero no fue hasta que el famoso economista sueco Gustav Cassel escribió un artículo en el Economic Journal en 1916 que el concepto fue llamado “paridad de poder adquisitivo”.
“A medida que la tasa de inflación de un país aumenta a niveles muy altos, el largo plazo se convierte en el corto plazo, y la tasa de inflación se ajusta casi perfectamente a los cambios en el tipo de cambio de ese país con, digamos, el dólar estadounidense”, se explicó.
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.
Un incidente entre un tractor con formación agrícola y una Toyota Hilux terminó con un vuelco a la altura de la estancia Drabble. El conductor de la pick up fue hospitalizado sin lesiones de gravedad.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.
La vecina Lorena Valdivieso, de Embajador Martini, denunció públicamente que su perrito de raza caniche fue víctima de envenenamiento el pasado lunes 15 de septiembre. El animal presentó un cuadro crítico pero logró sobrevivir gracias a la rápida intervención veterinaria.
Un hombre oriundo de Mendoza fue detenido en La Pampa tras denunciar un robo a mano armada de su camioneta, con la intención de estafar a la compañía de seguros. La falsa denuncia desencadenó un amplio operativo policial en la zona norte de la provincia, que finalmente resultó innecesario.
Un accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 480/481, frente al establecimiento El Gurí. El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando una camioneta Chevrolet que arrastraba un tráiler jaula con tres toros perdió el control, provocando el vuelco del acoplado.