
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
El avión de Aerolíneas Argentinas salió a las 21 desde el Aeropuerto de Ezeiza. Aún no está confirmado oficialmente qué cantidad de dosis traerá al país.
Nacionales26 de enero de 2021El vuelo partió desde el Aeropuerto de Ezeiza rumbo a Moscú (EFE/Presidencia de Argentina)Este martes partió desde Ezeiza el tercer vuelo con destino a Moscú, Rusia, para buscar un nuevo cargamento de las vacunas Sputnik V. Por el momento no está confirmado oficialmente cuál será la cantidad de dosis que el avión de Aerolíneas Argentinas traerá en su bodega. Se debe a que el Estado ruso aún no brindó certezas sobre el número que podrán entregar.
Hasta ahora llegaron a la Argentina 600.000 dosis de la vacuna. 300.000 con el componente de la primera dosis y otras 300.000 con el segundo. De la primera etapa fueron aplicadas más del 90%. Los destinatarios fueron integrantes del personal médico.
Según el contrato que Argentina firmó con Rusia por la provisión de vacunas, antes de que finalice enero deberían llegar al país 5 millones de dosis. En la Casa Rosada dan por descontado que ese monto no llegará en su totalidad en la fecha prevista. Solo restan cinco días para que finalice el mes y cada viaje lleva cerca de 40 horas entre ida y vuelta, y puede cargar un máximo de 600 mil dosis.
Una voz oficial que explicó las causas de la demora en la producción de la vacuna Sputnik V fue el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, que fue entrevistado este martes por la cadena norteamericana CNBC.
Reconoció que hay demoras en la fabricación y sostuvo que “es comprensible que pase porque las vacunas utilizan muchos componentes” y pueden existir problemas en el suministro de esos materiales. Además, aseguró que es un problema de todos los laboratorios, no solo del centro Gamaleya.
“Puede haber un delay en una parte de nuestra producción a medida que incrementamos la capacidad”, reconoció, aunque dijo que esperan que el retraso solo sea mínimo. “Es un proceso que nunca se ha llevado a cabo en el mundo y las expectativas tienen que ser realistas”, indicó.
En el Gobierno entienden que todo el proceso será más lento que lo estipulado. En gran medida, porque Rusia no podrá cumplir con la cantidad de dosis pautadas en tiempo y forma. Sin embargo, comprenden que la demora está dentro de un contexto mundial de alta demanda de todas las vacunas que se están produciendo y que las demoras serán parte de un extenso proceso de vacunación.
Esa tardanza se replicará en el plan de vacunación y en el tiempo en que se ejecute. El Gobierno espera vacunar en los próximos cuatro meses a las 14,5 millones de personas que están dentro de los grupos de riesgo. Es decir, el personal de salud y de las fuerzas de seguridad, los docentes, los mayores de 60 años y las personas que tienen entre 18 y 59 años y padecen alguna enfermedad preexistente.
Las expectativas oficiales se van modificando en el tiempo. El máximo objetivo es tener a esos millones que integran los grupos de riesgo vacunados antes de que empiece el invierno. Temen una segunda ola de coronavirus y pretenden vacunar a los que están más expuestos al virus.
Según el calendario de acuerdos con los laboratorios que tiene Alberto Fernández, entre enero y julio Argentina debería recibir 51.431.000 dosis. Además de los 20 millones que están comprometidas por Rusia, entre marzo y julio deberían llegar 22.431.000 más de AstraZeneca, y en la misma ventana de tiempo se sumarían 9.000.000 del fondo COVAX.
Dos horas antes de la partida del vuelo, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, contó que “el AR1062 partirá desde el Aeropuerto de Ezeiza y serán en total 40 horas de operación” y señaló que se llevó a cabo “un importante trabajo logístico que implica la coordinación entre diferentes actores de ambos países”.
En paralelo el oficialismo levantó el perfil de la campaña de vacunación para generar confianza en la población sobre la aplicación de la vacuna Sputnik V. En los últimos días se vacunaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Ambos lo hicieron luego de que la ANMAT recomendara la aplicación de la vacuna rusa para mayores de 60 años.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.