
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
Así se pronunciaron desde las cadenas de cultivos. La medida de fuerza ya se extendió por casi 20 días. El mayor impacto de la misma es en los puertos de sur de la provincia de Buenos Aires.
Nacionales04 de febrero de 2021Sigue la protesta de transportistas autoconvocados y se complica la comercialización de granos en el sur de la provincia de Buenos Aires.Los integrantes de las cadenas de cultivos de nuestro país pidieron la urgente intervención del Estado para resolver el conflicto de los transportistas autoconvocados. Una medida de fuerza que ya lleva casi 20 días de duración y que tiene su mayor impacto en el sur de la provincia de Buenos Aires.
Hace instantes, en la zona de los puertos del Gran Rosario, se levantó el piquete que había en el ingreso a las terminales de Timbúes. Hay presencia policial en el lugar, donde hasta el momento es normal la circulación de camiones.
“La Argentina necesita que el Estado arbitre en forma urgente los medios para detener un sistema de reclamo que pone en riesgo el abastecimiento”, dijeron en un comunicado los presidentes de Maizar, Argentrigo, Acsoja y Asagir.
Y agregaron: “Hay rutas paralizadas, con viajantes como rehenes y desabastecidas las industrias, mercados, puertos y producciones de transformación. Argentina no puede en tiempos de Covid absorber un parate de esta magnitud. Esto ha sido bien resuelto días atrás por la provincia de Santa Fe, donde han logrado volver sus puertos a la normalidad, situación que lamentablemente la provincia de Buenos Aires no ha replicado”.
Por otro lado, los dirigentes señalaron que este tipo de reclamo y de otras características, “debe ser canalizado por los instrumentos y las instituciones correspondientes, pero nunca dejar que escale el nivel del conflicto al punto de interferir con el normal desempeño del estado y de los derechos garantizados por la constitución”.
También pidieron reflexión a las partes involucradas en el conflicto y a las autoridades a tomar resoluciones definitivas a partir de la reunión que funcionarios nacionales mantendrán mañana con las entidades de transportistas que están institucionalizadas, donde habrá un análisis de la estructura de costos del sector y se definirá una nueva tarifa. A dicha reunión no fueron invitados los autoconvocados.
Hay que recordar que el lunes por la tarde, los autoconvocados decidieron profundizar la protesa luego que se venciera el plazo de 48hs que había solicitado el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, para responder el petitorio entregaron los transportistas durante una reunión realizada el pasado miércoles en el Congreso de la Nación.
Impacto de la protesta
Hasta el momento la medida de fuerza tiene un alto impacto en los puertos de Bahía Blanca y Necochea, en el sur de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de los cortes de rutas que impiden el paso de los camiones que transportan granos hacia dichos lugares.
La protesta ya está provocando demoras en la carga de granos, desabastecimiento en el mercado interno, complicaciones para la exportación de trigo y cebada, cuya cosecha finalizó semanas atrás. Además, la cadena de pagos comienza a resentirse.
Gustavo Idígoras, presidente de la CIARA y CEC.A todo esto, desde la Bolsa de Bahía Blanca informaron ayer que el ingreso de camiones al puerto de dicha ciudad entre el pasado 19 de enero y el 1° de febrero, cayó un 95%, donde entre el 11 y 18 de enero el ingreso fue de 220.380 camiones y entre el 19 del mes pasado y el 1° de febrero, el ingreso alcanzó a 11.640 camiones.
Por otro lado, la Federación de Acopiadores aseguró que las pérdidas por la protesta ya superan los 100 millones de dólares. El presidente de la entidad, Fernando Rivara, tras el encuentro del pasado lunes con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, comentó: “Es criminal que en un país tan necesitado de trabajo y generación de riqueza se atente contra la producción. Las terminales portuarias se han quedado sin cereales, hay industrias que ya sufren desabastecimiento, como plantas avícolas, tambos y molinos”.
Por último, ayer la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportador de Cereales (CIARA-CEC) señalaron que “el sector agro exportador, aunque es ajeno a ese conflicto, lamenta el impacto en las demoras de entregas de granos, problemas de cumplimiento de programas de exportación y la baja de categorización entre los puertos del mundo, así como el abastecimiento en el mercado interno”.
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.
La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El hecho ocurrió en un establecimiento rural ubicado entre las localidades cordobesas de Villa Huidobro y Huinca Renancó. La Patrulla Rural investiga el robo de cuatro tranqueras. El comisario Cristian Sosa confirmó que se trabaja intensamente para esclarecer el caso.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.