Paro de transportistas: piden la urgente intervención del Estado para resolver el conflicto

Así se pronunciaron desde las cadenas de cultivos. La medida de fuerza ya se extendió por casi 20 días. El mayor impacto de la misma es en los puertos de sur de la provincia de Buenos Aires.

Nacionales04/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
transportistas paro

Sigue la protesta de transportistas autoconvocados y se complica la comercialización de granos en el sur de la provincia de Buenos Aires.Los integrantes de las cadenas de cultivos de nuestro país pidieron la urgente intervención del Estado para resolver el conflicto de los transportistas autoconvocados. Una medida de fuerza que ya lleva casi 20 días de duración y que tiene su mayor impacto en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Hace instantes, en la zona de los puertos del Gran Rosario, se levantó el piquete que había en el ingreso a las terminales de Timbúes. Hay presencia policial en el lugar, donde hasta el momento es normal la circulación de camiones.

“La Argentina necesita que el Estado arbitre en forma urgente los medios para detener un sistema de reclamo que pone en riesgo el abastecimiento”, dijeron en un comunicado los presidentes de Maizar, Argentrigo, Acsoja y Asagir.

Y agregaron: “Hay rutas paralizadas, con viajantes como rehenes y desabastecidas las industrias, mercados, puertos y producciones de transformación. Argentina no puede en tiempos de Covid absorber un parate de esta magnitud. Esto ha sido bien resuelto días atrás por la provincia de Santa Fe, donde han logrado volver sus puertos a la normalidad, situación que lamentablemente la provincia de Buenos Aires no ha replicado”.

Por otro lado, los dirigentes señalaron que este tipo de reclamo y de otras características, “debe ser canalizado por los instrumentos y las instituciones correspondientes, pero nunca dejar que escale el nivel del conflicto al punto de interferir con el normal desempeño del estado y de los derechos garantizados por la constitución”.

También pidieron reflexión a las partes involucradas en el conflicto y a las autoridades a tomar resoluciones definitivas a partir de la reunión que funcionarios nacionales mantendrán mañana con las entidades de transportistas que están institucionalizadas, donde habrá un análisis de la estructura de costos del sector y se definirá una nueva tarifa. A dicha reunión no fueron invitados los autoconvocados.

Hay que recordar que el lunes por la tarde, los autoconvocados decidieron profundizar la protesa luego que se venciera el plazo de 48hs que había solicitado el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, para responder el petitorio entregaron los transportistas durante una reunión realizada el pasado miércoles en el Congreso de la Nación.

Impacto de la protesta

Hasta el momento la medida de fuerza tiene un alto impacto en los puertos de Bahía Blanca y Necochea, en el sur de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de los cortes de rutas que impiden el paso de los camiones que transportan granos hacia dichos lugares.

La protesta ya está provocando demoras en la carga de granos, desabastecimiento en el mercado interno, complicaciones para la exportación de trigo y cebada, cuya cosecha finalizó semanas atrás. Además, la cadena de pagos comienza a resentirse.

Gustavo Idígoras, presidente de la CIARA y CEC.A todo esto, desde la Bolsa de Bahía Blanca informaron ayer que el ingreso de camiones al puerto de dicha ciudad entre el pasado 19 de enero y el 1° de febrero, cayó un 95%, donde entre el 11 y 18 de enero el ingreso fue de 220.380 camiones y entre el 19 del mes pasado y el 1° de febrero, el ingreso alcanzó a 11.640 camiones.

Por otro lado, la Federación de Acopiadores aseguró que las pérdidas por la protesta ya superan los 100 millones de dólares. El presidente de la entidad, Fernando Rivara, tras el encuentro del pasado lunes con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, comentó: “Es criminal que en un país tan necesitado de trabajo y generación de riqueza se atente contra la producción. Las terminales portuarias se han quedado sin cereales, hay industrias que ya sufren desabastecimiento, como plantas avícolas, tambos y molinos”.

Por último, ayer la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportador de Cereales (CIARA-CEC) señalaron que “el sector agro exportador, aunque es ajeno a ese conflicto, lamenta el impacto en las demoras de entregas de granos, problemas de cumplimiento de programas de exportación y la baja de categorización entre los puertos del mundo, así como el abastecimiento en el mercado interno”.

Te puede interesar
720

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

INFOtec 4.0
Nacionales29/10/2025

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

moyano1

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Lo más visto
romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

peña 2025 11

Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.