Tren Patagónico: Un recorrido por plena estepa argentina

Tren Patagónico es una empresa ferroviaria de la provincia de Río Negro, que opera tanto trenes de carga como de pasajeros. En este último caso el que vincula las ciudades de Viedma con San Carlos en un trayecto de 18 horas, generalmente lo efectúa con una dupla de coche motor diésel, que además de viajar de la costa a la cordillera, permite ir conociendo cada una de las 12 estaciones del itinerario brindando un atractivo recorrido por la historia y actualidad rionegrina.

Nacionales06 de febrero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tren-patagonico

Su traza férrea es histórica, llegó hasta Bariloche a principios del siglo XX y las estaciones muestran cómo el servicio fue impulsando a su paso a las localidades de la estepa patagónica, con sus edificios de estación y elementos que responden al diseño de esa época.

Recorre entre los extremos 827 kilómetros. Actualmente tiene un programa especial de pandemia, con capacidad límite en la ocupación de las plazas de sus trenes, partiendo de Viedma los viernes a las 18:00 arribando a Bariloche a las 12:00 del sábado, retornando los domingos a las 18:00 de Bariloche para finalmente llegar Viedma a las 12:00 del lunes.

El presidente de Tren Patagónico, Néstor Bruno, explicó que actualmente están operando “con el tren de coche motor, el Expreso Río Negro, el tren más nuevo de la Provincia, que tiene capacidad para 106 pasajeros y con protocolos tiene un límite de hasta 80 personas”.

“En los próximos días vamos a comenzar a operar con el tren más grande, el Tren Patagónico, pero no con la formación completa como hicimos hasta marzo del año pasado. Solo saldremos con tres coches Pullman y un coche de Primera. Vamos a comenzar a operar con ese tren y vamos a tener más capacidad, más demanda y le vamos a agregar un coche más en Primera. Así tendremos más posibilidades de transportar pasajeros”, agregó.

Estaciones

Las 12 estaciones son: San Carlos de Bariloche, Pilcaniyeu, Comallo, Clemente Onelli, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexía, Valcheta, San Antonio Oeste y Viedma.

Destacó que en la histórica estación de Bariloche, el Tren Patagónico “trabajó fuerte, arreglando todo el estacionamiento que estaba deteriorado. También se cambiaron los separadores, que eran rieles, y se pusieron postes de metal y cadena y además se agregó cartelería”.

Agregó que también hicieron mejoramientos en las estaciones de Pilcaniyeu e Ingeniero Jacobacci, que es la más importante e histórica de la Región Sur, con una profunda tradición ferroviaria y cuna de “La Trochita”.

“Allí se hicieron trabajos importantes de pintura, se cambiaron las tejas del techo, y también se hicieron trabajos en madera en todo el edificio. Todas las aberturas se llevaron al color original y se volvieron a barnizar, y construimos maceteros de madera acordes con las aberturas, acordes a la estética del lugar”, precisó el directivo.

El titular de la ferroviaria rionegrina también informó que en Viedma pintaron la estación por fuera y acomodaron las oficinas por dentro, con trabajos en la caldera y los equipos de aire acondicionado. Además cambiaron los tramos de hormigón de los andenes e hicieron esos sectores a nuevo.

“En San Antonio Oeste la estación estaba muy deteriorada, porque es un lugar donde se hicieron arreglos anteriormente, pero la gente no los cuida y estamos haciendo arreglos de fondo en sanitarios y lugares comunes. Vamos a arreglar todo, pisos y techo”, añadió.

Bruno indicó que la pandemia afectó más que nada a la disponibilidad de personal en todas las áreas de Tren Patagónico, y en la medida en que se organizan mejor irán trabajando e invirtiendo en el tren de pasajeros y de carga.

“Iremos paso a paso, porque tenemos un problema grande en la disminución de personal por la pandemia. Mucha gente con factor de riesgo, mayores de 60, personal aislado constantemente, se recupera uno y se contagia otro… es complicado proyectar”, sostuvo.

Explicó que “el tren es un medio de transporte que no puede programar una salida de un día para el otro, necesita programarse con mucha anticipación y considerar muchas cosas, tanto de mecánica como infraestructura, administración, los empleados que van sobre el tren. Todo es un conjunto que lleva mucho tiempo y esfuerzo poder coordinar”.

Te puede interesar
capitanich ojos

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

InfoTec 4.0
Nacionales05 de julio de 2025

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.