
Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial
El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.


El jefe de Estado acordó con Máximo Kirchner una lista balanceada entre los distintos sectores del oficialismo y bloquea una propuesta alternativa del gobernador puntano que integran otros dirigentes que supieron ser parte del núcleo duro del kirchnerismo. Hoy vencen los plazos de presentación de los candidatos
Política15/02/2021
InfoTec 4.0






Las listas de las postergadas elecciones del Partido Justicialista (PJ) cierran hoy en medio de una silenciosa interna para ocupar los espacios de poder en la estructura partidaria. Alberto Fernández cerró un acuerdo político con Máximo Kirchner y encabezará la nómina oficial, mientras su círculo más cercano trabaja para evitar que Alberto Rodríguez Saá presente una lista alternativa con referentes del kirchnerismo duro que se quedaron afuera del acuerdo que selló el Presidente y el líder de la Cámpora.


La mayoría de los espacios se encuentran encolumnados detrás de la lista que encabeza el Presidente, excepto el Frente Renovador, que no presentó candidatos y se mantiene al margen de la elección partidaria. Mientras tanto, las aspiraciones del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, a presidir el PJ, no prosperaron por la falta de apoyos.
Sigue en carrera por fuera de la lista del Presidente un grupo conducido por Rodríguez Saá que hizo ruido en noviembre al presentar una propuesta independiente, llamada “17 de Octubre Fuerza Argentina”, junto a dirigentes del kirchnerismo duro que aspiran a ocupar las vicepresidencias partidarias. Entre ellos se encuentran el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, la polémica dirigente social jujeña Milagro Sala, la exsíndica de la Sigen y esposa del exministro de Planificación Julio De Vido, Alessandra Minnicelli, y la rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Ana Jaramillo.
Hoy vence el plazo para la presentación de listas y las fuerzas tienen tiempo hasta el miércoles para impugnar. Las aspiraciones de Rodríguez Saá para competir en la interna del PJ podrían verse frustradas por la Junta Electoral. Según pudo saber Infobae, la lista podría ser impugnada por cuestiones normativas. La principal objeción que se le haría es que Sala, quien se encuentra procesada y con prisión domiciliaria en Jujuy, no está afiliada. En el grupo de Rodríguez Saá prefirieron no hacer comentarios ante la consulta de este medio respecto del eventual rechazo. “Estamos esperando que la Justicia se expida”, dijeron. Si la lista fuera objetada, dijeron, evaluarán una respuesta. La oficialización de nóminas es el 19.
En las próximas horas se conocerán los nombres de los dirigentes que ocupan las candidaturas del oficialismo partidario. Aunque por ahora no hay definiciones, la ambición en las negociaciones era lograr una lista integrada por referentes del albertismo, La Cámpora, el PJ “ortodoxo”, intendentes, representantes sindicales, estudiantiles y juveniles. “Están subiendo y bajando nombres y no hay ninguna certidumbre”, dijo anoche una fuente al tanto de las negociaciones.
Como en cada elección, las figuras más importantes buscan ocupar las cinco vicepresidencias del esquema partidario. Es la intención de Rodríguez Saá y compañía. En tanto, en los últimos días corrió el rumor de que la vicepresidenta nacional, Cristina Kirchner, luego del corrimiento de Máximo Kirchner en el PJ de la provincia de Buenos Aires, podría tomar uno de esos lugares. Las fuentes consultadas al respecto por este medio negaban esa posibilidad o mantenían la reserva. El nombre de Alberto Fernández al frente es el único dato firme. Mientras tanto, en los últimos días, la rosca política peronista bailó en una danza de nombres con las habituales modificaciones minuto a minuto.
En las últimas semanas, los principales dirigentes del PJ acordaron mantener el perfil bajo con respecto al cierre de listas y a la elección partidaria, prevista para el 21 de marzo. La mayor parte de los referentes se mantuvieron en silencio para evitar una eventual “irritación” entre los ciudadanos en el marco de la pandemia de coronavirus, según describió una fuente del peronismo a este medio.
Para el presidente Alberto Fernández, el liderazgo del PJ es clave para contribuir a mantener unido al peronismo de cara a las elecciones legislativas de este año. Pero también con la mira en 2023, cuando espera buscar la reelección, en un eventual desafío al diputado nacional Máximo Kirchner. Los mandatos en el PJ también son por cuatro años, de manera que para los comicios presidenciales continuaría al frente del partido.
Según pudo saber Infobae, en las negociaciones tuvo un rol central el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se mantuvo al margen. Fuente del Frente Renovador dijeron que el massismo no se presenta en la lista porque son un partido diferente y remarcaron que “su aporte llega desde otro lado”, con “las propuestas para la clase media”, por ejemplo, el reciente proyecto para modificar Ganancias.
El presente proceso electoral del PJ se celebra tras varias prórrogas por la pandemia. La fecha de finalización del mandato del exgobernador de San Juan José Luis Gioja estaba fijada en mayo de 2020. En plena crisis del coronavirus, los comicios se pasaron a agosto, luego a diciembre, y ahora el nuevo calendario marca que se realicen en marzo. Gioja asumió en 2016, poco después de la derrota nacional contra Mauricio Macri. Su mandato estuvo marcado por la implosión del peronismo y la posterior unión de los pedazos bajo el paraguas del Frente de Todos, en 2019. Hoy, la unidad está vigente en la coalición de gobierno, pero asoman grietas que esta elección podría contribuir a subsanar.




El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.

De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.







