Alberto Fernández se acerca a la presidencia del PJ con el rechazo de la lista de Rodríguez Saá y Milagro Sala

El jefe de Estado acordó con Máximo Kirchner una lista balanceada entre los distintos sectores del oficialismo y bloquea una propuesta alternativa del gobernador puntano que integran otros dirigentes que supieron ser parte del núcleo duro del kirchnerismo. Hoy vencen los plazos de presentación de los candidatos

Política15/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto Fernandez y Rodriguez Saa

Las listas de las postergadas elecciones del Partido Justicialista (PJ) cierran hoy en medio de una silenciosa interna para ocupar los espacios de poder en la estructura partidaria. Alberto Fernández cerró un acuerdo político con Máximo Kirchner y encabezará la nómina oficial, mientras su círculo más cercano trabaja para evitar que Alberto Rodríguez Saá presente una lista alternativa con referentes del kirchnerismo duro que se quedaron afuera del acuerdo que selló el Presidente y el líder de la Cámpora.

La mayoría de los espacios se encuentran encolumnados detrás de la lista que encabeza el Presidente, excepto el Frente Renovador, que no presentó candidatos y se mantiene al margen de la elección partidaria. Mientras tanto, las aspiraciones del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, a presidir el PJ, no prosperaron por la falta de apoyos.

Sigue en carrera por fuera de la lista del Presidente un grupo conducido por Rodríguez Saá que hizo ruido en noviembre al presentar una propuesta independiente, llamada “17 de Octubre Fuerza Argentina”, junto a dirigentes del kirchnerismo duro que aspiran a ocupar las vicepresidencias partidarias. Entre ellos se encuentran el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, la polémica dirigente social jujeña Milagro Sala, la exsíndica de la Sigen y esposa del exministro de Planificación Julio De Vido, Alessandra Minnicelli, y la rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Ana Jaramillo.

Hoy vence el plazo para la presentación de listas y las fuerzas tienen tiempo hasta el miércoles para impugnar. Las aspiraciones de Rodríguez Saá para competir en la interna del PJ podrían verse frustradas por la Junta Electoral. Según pudo saber Infobae, la lista podría ser impugnada por cuestiones normativas. La principal objeción que se le haría es que Sala, quien se encuentra procesada y con prisión domiciliaria en Jujuy, no está afiliada. En el grupo de Rodríguez Saá prefirieron no hacer comentarios ante la consulta de este medio respecto del eventual rechazo. “Estamos esperando que la Justicia se expida”, dijeron. Si la lista fuera objetada, dijeron, evaluarán una respuesta. La oficialización de nóminas es el 19.

En las próximas horas se conocerán los nombres de los dirigentes que ocupan las candidaturas del oficialismo partidario. Aunque por ahora no hay definiciones, la ambición en las negociaciones era lograr una lista integrada por referentes del albertismo, La Cámpora, el PJ “ortodoxo”, intendentes, representantes sindicales, estudiantiles y juveniles. “Están subiendo y bajando nombres y no hay ninguna certidumbre”, dijo anoche una fuente al tanto de las negociaciones.

Como en cada elección, las figuras más importantes buscan ocupar las cinco vicepresidencias del esquema partidario. Es la intención de Rodríguez Saá y compañía. En tanto, en los últimos días corrió el rumor de que la vicepresidenta nacional, Cristina Kirchner, luego del corrimiento de Máximo Kirchner en el PJ de la provincia de Buenos Aires, podría tomar uno de esos lugares. Las fuentes consultadas al respecto por este medio negaban esa posibilidad o mantenían la reserva. El nombre de Alberto Fernández al frente es el único dato firme. Mientras tanto, en los últimos días, la rosca política peronista bailó en una danza de nombres con las habituales modificaciones minuto a minuto.

En las últimas semanas, los principales dirigentes del PJ acordaron mantener el perfil bajo con respecto al cierre de listas y a la elección partidaria, prevista para el 21 de marzo. La mayor parte de los referentes se mantuvieron en silencio para evitar una eventual “irritación” entre los ciudadanos en el marco de la pandemia de coronavirus, según describió una fuente del peronismo a este medio.

Para el presidente Alberto Fernández, el liderazgo del PJ es clave para contribuir a mantener unido al peronismo de cara a las elecciones legislativas de este año. Pero también con la mira en 2023, cuando espera buscar la reelección, en un eventual desafío al diputado nacional Máximo Kirchner. Los mandatos en el PJ también son por cuatro años, de manera que para los comicios presidenciales continuaría al frente del partido.

Según pudo saber Infobae, en las negociaciones tuvo un rol central el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se mantuvo al margen. Fuente del Frente Renovador dijeron que el massismo no se presenta en la lista porque son un partido diferente y remarcaron que “su aporte llega desde otro lado”, con “las propuestas para la clase media”, por ejemplo, el reciente proyecto para modificar Ganancias.

El presente proceso electoral del PJ se celebra tras varias prórrogas por la pandemia. La fecha de finalización del mandato del exgobernador de San Juan José Luis Gioja estaba fijada en mayo de 2020. En plena crisis del coronavirus, los comicios se pasaron a agosto, luego a diciembre, y ahora el nuevo calendario marca que se realicen en marzo. Gioja asumió en 2016, poco después de la derrota nacional contra Mauricio Macri. Su mandato estuvo marcado por la implosión del peronismo y la posterior unión de los pedazos bajo el paraguas del Frente de Todos, en 2019. Hoy, la unidad está vigente en la coalición de gobierno, pero asoman grietas que esta elección podría contribuir a subsanar.

Te puede interesar
Marcantonio Leone

“Hay que limpiar la corrupción, pero no hacer desaparecer al Garrahan o la educación pública”

InfoTec 4.0
Política22/10/2025

A pocos días de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, desde el radicalismo de Parera encabezado por el intendente Damián Leone, el ex jefe comunal Diego Marcantonio y la viceintendenta Mariana Perano, brindaron un mensaje a los vecinos para explicar la nueva modalidad de votación con boleta única y expresar su apoyo a la lista de "Cambia La Pampa", que representa a la Unión Cívica Radical en la provincia.

Lo más visto
elecciones internas 2023 1

Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única

InfoTec 4.0
Locales25/10/2025

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Ariel Andrada

InfoTec 4.0
Necrológicas25/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.

empatel foto zulueta voto

Denunciaron que el presidente de Empatel violó el secreto del voto, lo fotografió y lo publicó en redes

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.