
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


La confederación asegura que los mercados concentradores son los "causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos".
Nacionales16/02/2021
InfoTec 4.0






El debate por quién es el responsable del aumento del precio de los alimentos llega cada vez más lejos. Esta vez, los representantes de mercados frutihortícolas del país dispararon contra la CAME por acusarlos de ser “causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos”.


“En verdad, la cadena de comercialización mayorista fue la que acercó de manera eficiente, sostenida y a precios formados por la oferta y la demanda sus productos a la mesa de los argentinos, en plena pandemia por COVID-19″, expresó la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (FENAOMFRA).
Según la entidad, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostienen un “planteo maniqueo y simplista” que señala que los intermediarios “son los malos de la película”.
“Cualquier estudio serio de seguimiento de precios indica que un operador mayorista toma una ganancia bruta, en promedio, entre el 10 y el 20% del producto. Con ese margen, se sostienen miles de pymes familiares en los mercados (…). Es inviable pensar en comercializaciones directas al menos para los grandes centros urbanos y más si pensamos en los nuevos escenarios en donde tenemos consumidores más atentos, conscientes y demandantes”, consideró Fenaomfra.
Es que, en un comunicado, CAME cuestionó la transparencia de los mercados concentradores, lo que, según Fenaomfra, se trata de un “agravio insoportable”.
“Los precios se forman por cantidad de producto (oferta) y cantidad de compradores (demanda)”, dispararon desde la entidad que nuclea a los mercados, y remarcaron a su vez que el precio, “además de la alta perecibilidad del producto, se forma con múltiples factores: producción y productividad, laboreo previo, estacionalidad, cosecha, pos cosecha, empaque, conservación, exportación, importación, transporte (fletes), calidad, tamaño, madurez, costos de comercialización mayorista, margen minorista (en el que se deben incluir fletes, alquileres, desperdicios, energía eléctrica, etc.)”.
Según explicaron, cada vez que un producto de frutas y verduras parece caro “unos días después se encontrará más barato”.
“CAME no nos representa, y le hemos solicitado que revisen toda la cadena de dónde obtendrán que las diferencias analizadas en el tiempo son mínimas, antes de continuar emitiendo una información que cuenta medias verdades y es probable que esa mitad sea la equivocada”, cerraron.




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







