
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
La referente de la Tupac Amaru está presa desde 2016 por amenazas a policías y asociación ilícita. La Corte Suprema dejó firme la semana pasada la sentencia por la primera causa.
Nacionales16 de febrero de 2021La líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida desde 2016 por amenazas a policías y causas de corrupción, le pidió al presidente Alberto Fernández que "indulte" a ella y "a otros compañeros" que se encuentran presos.
"No solo a mí, sino a todos los compañeros", respondió la dirigente jujeña al ser consultada por esa posibilidad en El Destape Radio.
"Armaron 16 causas y en el 90% son los mismos testigos. Y los mismos testigos tienen cargos en el Senado, en el Congreso o son funcionarios de Gerardo Morales. ¿Entonces, cómo se soluciona esto? Porque esto no es Milagro Sala únicamente, acá lo estamos padeciendo los jujeños", continuó.
Durante la entrevista, Sala también le pidió a Fernández que actúe como el flamante presidente de Bolivia, Luis Arce: "Si Alberto hubiese tomado las cosas desde un principio, apenas asumió... Lo mismo que hizo Arce en Bolivia, que sacó esa Suprema Corte y comenzó a meter presos a todos los que mataron a los compañeros. Lamentablemente eso no pasó en Argentina".
"En Argentina la derecha no descansa, avanza, el neoliberalismo siguió avanzando. Si eso no lo entienden los que gobiernan... Estas cosas son las que te indignan", continuó.
En la misma línea se había expresado un rato antes la abogada Graciana Peñafort, directora general de Asuntos Jurídicos del Senado: "Hay determinadas situaciones donde la Corte maneja la impunidad, el indulto sería una manera de ver cómo sigue. Como restablecimiento del valor justicia. Si no, estamos aceptando como legítimos los fallos de una Corte que no lo son". Y siguió: "En el caso muy puntual de Milagro Sala, Alberto debería indultarla".
La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia dejó firme una condena a dos años de prisión por amenazas a policías, en el marco del caso conocido como "Causa de las Bombachas", en el que en un principio había resultado absuelta.
El máximo tribunal dejó firme la condena: "La parte recurrente no ha satisfecho el recaudo que exige demostrar la relación directa e inmediata de la pretensa cuestión federal con lo efectivamente resuelto".
Se trata de la primera condena en contra de Sala en adquirir firmeza, mientras que hay otras que aún no fueron revisadas. Milagro Sala está detenida, ahora en prisión domiciliaria, desde 2016 cuando encabezó una protesta contra el Gobierno jujeño de Gerardo Morales.
La dirigente había sido absuelta en esta causa por el beneficio de la duda en un fallo emitido por el Tribunal en lo Criminal 2 de Jujuy en diciembre del 2017, pero luego la Cámara de Casación Penal revocó esa sentencia y la condenó a tres años y dos meses de prisión efectiva y finalmente el Superior Tribunal de Justicia de esa provincia confirmó la condena y redujo la pena a dos años.
La Corte Suprema de Justicia es el principal blanco de sus críticas, ya que del máximo tribunal depende el aval, o no, a los recursos de queja interpuestos por la defensa de Sala para que la liberen, en el marco de la denominada causa "Pibes Villeros", por la que se la condenó a 13 años de prisión. Sin embargo, como la sentencia no está firme, la Corte todavía puede torcer la situación y autorizar el reclamo.
El expediente que más compromete a Sala tiene que ver con el proceso en el que se la encontró responsable de liderar una asociación ilícita y desviar más de $ 60 millones que habían sido destinados para la construcción de viviendas sociales, de 2011 a 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Entre otras investigaciones en su contra, hasta octubre pasado estuvo imputada en la denominada "megacausa", también por sospechas de corrupción en el manejo de fondos del Estado, en la que además estaba involucrado el ex gobernador jujeño Eduardo Fellner.
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.