
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Bernardo Fernández, presidente del complejo industrial Parque Ader, cuestionó los métodos violentos de los Moyano y lamentó que Alberto Fernández los calificara como sindicalistas “ejemplares”.
Nacionales26/02/2021
InfoTec 4.0






Los hombres movilizados por el Sindicato de Camioneros continuarán protestando frente a la entrada del complejo Parque Ader, en Villa Adelina, hasta el próximo martes. Ese día se cumplirá el plazo otorgado por el Ministerio de Trabajo para que el gremio que conduce Pablo Moyano y la empresa Chazki se vuelvan a reunir y lleguen a un acuerdo sobre el encuadre de cerca de 50 trabajadores.


Si bien permanecen en el lugar, luego de que el conflicto tomara estado público los camioneros decidieron levantar el bloqueo que mantuvieron durante seis días en la entrada del parque industrial. El caso había llegado a los medios a raíz del desesperado reclamo de Bernardo Fernández, el presidente de Parque Ader. “Nos quitan la libertad de trabajar. A mí me encanta trabajar, y me da bronca que esta gente me destruya todo. Estoy harto, estoy podrido”, había dicho entre lágrimas. Sus palabras rápidamente se viralizaron en las redes sociales.
El empresario ahora espera una respuesta de la Justicia. Días atrás presentó una denuncia penal por diferentes episodios de violencia: agresiones verbales a los trabajadores y directivos del parque, un intento fallido de ingresar por la fuerza al predio, rotura de vidrios, quema de maderas y amenazas de todo tipo. Sin embargo, el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli desestimó la denuncia y determinó que se trataba de un simple conflicto laboral.
Ante esta situación, el fiscal Alejandro Musso insistió en que el problema, si bien se origina a raíz de un reclamo gremial, terminó afectando otras esferas como la propiedad privada y la libertad de circulación de quienes trabajan en el complejo. Se estima que el juez se expedirá nuevamente en los próximos días.
En diálogo con Infobae, el empresario Bernardo Fernández lamentó que los camioneros “sigan molestando” a los vecinos del barrio y hostiguen a quienes caminan por el lugar, “especialmente a las mujeres”.

“Están todo el día haciendo batucadas, comen y toman alcohol en la calle, interfieren con las paradas de colectivos, y es una situación difícil para la gente que viene caminando. No es fácil, menos cuando son mujeres”, explicó.
A pesar de la gran repercusión del caso, Fernández no fue contactado por ninguna autoridad del gobierno nacional, ni de los ministerios de Trabajo y Seguridad. No obstante, sí recibió el apoyo de asociaciones, cámaras empresariales, grupos de emprendedores y hasta universidades que lo invitaron a hablar sobre su problemática.
“Me sorprendió el apoyo, fue terrible. Y eso me da fuerzas para seguir avanzando y no irme del país, como pensé en algún momento”, dijo a Infobae.
Entre los empresarios que le brindaron su apoyo se destaca Juan Martín de la Serna, actual presidente de Mercado Libre, quien lo llamó personalmente. En cierto sentido, la comunicación no llama la atención dado que la compañía fundada por Marcos Galperín tuvo un conflicto muy similar con Camioneros hace dos años, a raíz del encuadre gremial de los trabajadores de un centro de logística.
Mercado Libre y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga habían firmado un convenio colectivo que fue homologado por el Ministerio de Producción y Trabajo. Pero Camioneros reclamaba la afiliación a su gremio de esos trabajadores. En aquella oportunidad, los Moyano también recurrieron a la táctica de los piquetes y los bloqueos en cinco de los centros de distribución.
“De la Serna me brindó su ayuda y su apoyo. Me recomendó que no paremos, que sigamos adelante”, reveló Berardo Fernández a este medio.
Por otro lado, el empresario aclaró que lo que busca no es atacar al sindicalismo en general sino denunciar los métodos extorsivos. “La empresa y el sindicato tienen que arreglar su problema, yo lo que discuto es el modo. Solo estoy en contra de sus formas de operar, han cometido un montón de delitos, nos quitaron la libertad a las otras 28 empresas que operan en el predio, nos coartaron la libertad de trabajar”, planteó.
El presidente de Parque Ader también lamentó que Alberto Fernández no “asuma la responsabilidad de que cambien las formas”. “Alberto dice que es un sindicalista ejemplar. Si un sindicalista que actúa de ese modo es ejemplar, nadie va a venir a invertir al país”, reflexionó.
Y agregó: “Como empresarios no podemos permitir que esto suceda nunca más, por eso hay que jugarse y denunciar”.
Mientras esperan que el conflicto se resuelva en el ministerio de Trabajo o que actúa la Justicia ante las denuncias por “usurpación y obstaculización”, el empresario reveló que a pesar de la tregua las intimidaciones siguen. “Los empresarios de las otras compañías del predio tienen muchísimo miedo, porque cuando entran los filman y con los números de patente después averiguan quiénes son”, denunció.




Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







