
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


La vicepresidente reclamó que se autorizara la difusión de su exposición. Será la primera vez que tenga que hablar en tribunales desde que volvió al poder. La última vez había sido una semana antes de jurar en su cargo cuando declaró en el juicio por la obra pública y habló de lawfare
Nacionales04/03/2021
InfoTec 4.0






Cristina Kirchner reclamará hoy su sobreseimiento en la causa dólar futuro, en una audiencia ante la Cámara Federal de Casación Penal, que debe definir si el expediente avanza hacia juicio oral. El encuentro promete convertirse en un alegato político-económico de su gestión y la de su sucesor Mauricio Macri. Y también se esperan críticas directas hacia la Justicia, en una semana caliente que se inició con el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa y se reforzó con la polémica en torno a la creación de una comisión bicameral que controle a los funcionarios de tribunales.


A partir de las 10.30, los jueces de la Sala I de la Cámara de Casación, Daniel Petrone, Diego Barroetevaña y Ana María Figueroa, encabezarán la audiencia que se realizará vía Zoom. Son los mismos jueces que a fin del año pasado tuvieron que resolver sobre la validez de los arrepentidos en la causa de los cuadernos. En aquella oportunidad, Petrone y Barroetaveña ratificaron esos dichos, con la disidencia de Figueroa.
La vicepresidenta había pedido ir a Comodoro Py 2002 para participar activamente de un encuentro presencial, pero Casación le dijo que no porque todas las audiencias son virtuales desde el inicio de la pandemia. Lo que sí consiguió fue que se garantizara la difusión en vivo de lo que pase en el encuentro, algo que inicialmente le habían negado y que luego se revirtió con el planteo del abogado Carlos Beraldi, defensor de CFK.
Además de Cristina Kirchner, también pidieron estar presentes y hablar otros tres procesados: el ex ministro de Economía Axel Kicillof, hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires; el presidente del BCRA Miguel Angel Pesce; y quien ocupó ese lugar en la última parte del gobierno de CFK, Alejandro Vanoli. No son los únicos acusados.
Todos quieren hablar para criticar la causa dólar futuro, un expediente que nació en octubre de 2015 por la denuncia de diputados de Cambiemos que aseguraban que se estaba llevando una defraudación al Estado con las operaciones de dólar futuro pactadas en ese momento a un precio por debajo del mercado exterior. Por aquel entonces el dólar oficial estaba a 9,55 pesos y se le sumaba el 20 por ciento en concepto de “dólar ahorro”. Los legisladores sostuvieron que el Central estaba vendiendo dólares a futuro a precios por debajo de la cotización (10,65 pesos a cobrar en marzo) cuando esos mismos contratos en el mercado de Nueva York ya cotizaban entre 14 y 15 pesos.
El caso le tocó al entonces juez Claudio Bonadio, que incluyó a la ex presidenta Cristina Kirchner y su ministro de Economía Axel Kicillof entre los imputados y llamó a ellos y al directorio del BCRA a indagatoria por entender que la maniobra había generado pérdidas por unos 17 mil millones de dólares. Todos terminaron procesados por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Pero con el caso ya elevado a juico la defensa de Pesce insistió en que se hiciera un peritaje contable que recién terminó el año pasado. Y que determinó que, según los balances del BCRA, había habido ganancias en 2015 y 2016. Con eso gran parte de los acusados pidieron sobreseimientos.
El juez Adrián Grümberg estuvo de acuerdo. Sus colegas José Michillini y Ricardo Basílico entendieron que no había que hacer lugar porque no lo habían pedido todas las defensas -faltaban CFK y Axel Kicillof. Y porque el fiscal, encargado de la acusación, no lo había consentido. De inmediato, la vicepresidenta y el gobernador apelaron.
Eso es lo que deberá discutirse hoy en la audiencia de Casación, con Cristina Kirchner como principal protagonista. (Infobae)




La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







