
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
Alberto Fernández encabezó una reunión de Gabinete en la que se planteó esperar unos días para analizar los efectos de las medidas anunciadas la semana pasada. Enojo con los gobernadores porque no toman decisiones más drásticas frente a la suba de contagios.
Nacionales13/04/2021El presidente Alberto Fernández participó de la reunión de Gabinete que fue convocada de urgencia por Santiago Cafiero, y que se desarrolló en el primer piso de la Casa Rosada. El Jefe de Estado se encuentra cumpliendo el aislamiento después de haber dado positivo de coronavirus, por lo que formó parte de la reunión a través de una llamada telefónica.
En el encuentro se empezó a analizar la posibilidad de aplicar medidas más duras, focalizadas y temporales, que sirvan para frenar el aumento exponencial de casos de coronavirus que se desató en las últimas semanas. En el Gobierno son conscientes de que la cantidad de casos seguirá subiendo y deben tomar medidas cuanto antes. Principalmente en el AMBA, donde se concentran la mayor cantidad de casos.
Las restricciones que se apliquen serán antes del 30 de abril, día en que se vence el decreto que estipula la prohibición de la circulación nocturna. Mañana seguirán las reuniones para darle forma a las nuevas medidas.
Otro de los temas que se trató fue la necesidad de que los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ejerzan mayores controles para que el cumplimiento de los protocolos y las medidas que ya fueron tomadas el jueves pasado, pueda sean efectivos. En Balcarce 50 entienden que los mandatarios se están ajustando al DNU presidencial pero no toman otro tipo de medidas para no pagar el costo político frente a la sociedad.
El diálogo con los gobernadores está a cargo del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, que sigue cómo está la situación en cada una de las provincias del país. El diálogo es permanente y será determinante en los próximos días, cuando el Gobierno intente consensuar con los mandatarios nuevas medidas.
En la Casa Rosada entienden que los gobernadores y Horacio Rodríguez Larreta no quieren pagar el costo político de tomar más medidas restrictivas. “Están mirando para otro lado”, aseguró un funcionario cercano al Presidente. Las decisiones están concentradas en el Gobierno y los mandatarios solo las acatan a reglamento, aún cuando están facultados para ejercer más controles y ampliar las medidas que ya fueron tomadas.
El artículo 17 del DNU publicado la semana pasada faculta a los gobernadores a ampliar las medidas dictadas por el Gobierno nacional para enfrentar el aumento de casos. “Los Gobernadores y las Gobernadoras de Provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedan facultados y facultadas para adoptar disposiciones adicionales a las dispuestas en el presente decreto, focalizadas, transitorias y de alcance local”, sostiene el artículo.
En el Gobierno están molestos con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño porque con controlan el cumplimiento de las medidas
“A tal fin podrán limitar en forma temporaria la realización de determinadas actividades y la circulación por horarios o por zonas, previa conformidad de la autoridad sanitaria Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda. Las mismas facultades podrán ejercer si se detectare riesgo epidemiológico adicional por la aparición de una nueva variante de interés o preocupación, del virus SARS-Cov-2, en los partidos o departamentos a su cargo”, indica el artículo.
Ese asterisco es el que resaltan en la Casa Rosada y que pretenden que los gobernadores pongan en práctica. “Tienen la facultad para controlar y tomar medidas, pero no lo hacen. Ninguna de las dos cosas”, aseguró a Infobae un dirigente cercano al Presidente. Hay malestar porque el escenario sanitario está cada día más complicado y en el Gobierno no sienten que la preocupación de los gobernadores esté a la par de la realidad.
En el Gobierno descartan la posibilidad de volver a una Fase 1 similar a la que los argentinos vivieron en la primera etapa de la pandemia. Habrá cierres de actividades, pero nadie considera posible cerrar la actividad económica como el año pasado. No es una opción. “Todas las medidas que se tomen van a ser focalizadas”, explicaron en Balcarce 50.
Por el momento no hay un criterio unificado sobre cómo avanzar con las nuevas medidas. En el Gobierno conviven dos posturas: llevar adelante un cierre más duro y una restricción horaria más amplia en lo que respecta a la circulación. O seguir aplicando medidas paliativas y focalizadas que les permitan mantener un equilibrio entre la vocación de cumplimiento de la sociedad, la actividad económica y comercial, y las necesidades epidemiológicas.
En la reunión de hoy estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el de Defensa, Agustín Rossi; el de Educación, Nicolás Trotta; el de Trabajo, Claudio Moroni; la de Seguridad, Sabina Frederic; el de Producción, Matías Kulfas; y el de Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. También participaron el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Frente al deterioro del escenario sanitario, el aumento en la ocupación de camas de terapia intensiva y la recomendación de los expertos médicos de aplicar medidas más duras de restricción, el Gobierno empezó a desandar un camino nuevo. El último parte epidemiológico arrojó que se registraron 27.001 casos de coronavirus en 24 horas. La situación es cada vez más complicada. Hay que tomar medidas. Ya nadie lo pone en duda.
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.