
Tristeza en el mundo del espectáculo: a los 63 años murió Toti Ciliberto
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Alberto Fernández encabezó una reunión de Gabinete en la que se planteó esperar unos días para analizar los efectos de las medidas anunciadas la semana pasada. Enojo con los gobernadores porque no toman decisiones más drásticas frente a la suba de contagios.
Nacionales13 de abril de 2021El presidente Alberto Fernández participó de la reunión de Gabinete que fue convocada de urgencia por Santiago Cafiero, y que se desarrolló en el primer piso de la Casa Rosada. El Jefe de Estado se encuentra cumpliendo el aislamiento después de haber dado positivo de coronavirus, por lo que formó parte de la reunión a través de una llamada telefónica.
En el encuentro se empezó a analizar la posibilidad de aplicar medidas más duras, focalizadas y temporales, que sirvan para frenar el aumento exponencial de casos de coronavirus que se desató en las últimas semanas. En el Gobierno son conscientes de que la cantidad de casos seguirá subiendo y deben tomar medidas cuanto antes. Principalmente en el AMBA, donde se concentran la mayor cantidad de casos.
Las restricciones que se apliquen serán antes del 30 de abril, día en que se vence el decreto que estipula la prohibición de la circulación nocturna. Mañana seguirán las reuniones para darle forma a las nuevas medidas.
Otro de los temas que se trató fue la necesidad de que los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ejerzan mayores controles para que el cumplimiento de los protocolos y las medidas que ya fueron tomadas el jueves pasado, pueda sean efectivos. En Balcarce 50 entienden que los mandatarios se están ajustando al DNU presidencial pero no toman otro tipo de medidas para no pagar el costo político frente a la sociedad.
El diálogo con los gobernadores está a cargo del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, que sigue cómo está la situación en cada una de las provincias del país. El diálogo es permanente y será determinante en los próximos días, cuando el Gobierno intente consensuar con los mandatarios nuevas medidas.
En la Casa Rosada entienden que los gobernadores y Horacio Rodríguez Larreta no quieren pagar el costo político de tomar más medidas restrictivas. “Están mirando para otro lado”, aseguró un funcionario cercano al Presidente. Las decisiones están concentradas en el Gobierno y los mandatarios solo las acatan a reglamento, aún cuando están facultados para ejercer más controles y ampliar las medidas que ya fueron tomadas.
El artículo 17 del DNU publicado la semana pasada faculta a los gobernadores a ampliar las medidas dictadas por el Gobierno nacional para enfrentar el aumento de casos. “Los Gobernadores y las Gobernadoras de Provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedan facultados y facultadas para adoptar disposiciones adicionales a las dispuestas en el presente decreto, focalizadas, transitorias y de alcance local”, sostiene el artículo.
En el Gobierno están molestos con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño porque con controlan el cumplimiento de las medidas
“A tal fin podrán limitar en forma temporaria la realización de determinadas actividades y la circulación por horarios o por zonas, previa conformidad de la autoridad sanitaria Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda. Las mismas facultades podrán ejercer si se detectare riesgo epidemiológico adicional por la aparición de una nueva variante de interés o preocupación, del virus SARS-Cov-2, en los partidos o departamentos a su cargo”, indica el artículo.
Ese asterisco es el que resaltan en la Casa Rosada y que pretenden que los gobernadores pongan en práctica. “Tienen la facultad para controlar y tomar medidas, pero no lo hacen. Ninguna de las dos cosas”, aseguró a Infobae un dirigente cercano al Presidente. Hay malestar porque el escenario sanitario está cada día más complicado y en el Gobierno no sienten que la preocupación de los gobernadores esté a la par de la realidad.
En el Gobierno descartan la posibilidad de volver a una Fase 1 similar a la que los argentinos vivieron en la primera etapa de la pandemia. Habrá cierres de actividades, pero nadie considera posible cerrar la actividad económica como el año pasado. No es una opción. “Todas las medidas que se tomen van a ser focalizadas”, explicaron en Balcarce 50.
Por el momento no hay un criterio unificado sobre cómo avanzar con las nuevas medidas. En el Gobierno conviven dos posturas: llevar adelante un cierre más duro y una restricción horaria más amplia en lo que respecta a la circulación. O seguir aplicando medidas paliativas y focalizadas que les permitan mantener un equilibrio entre la vocación de cumplimiento de la sociedad, la actividad económica y comercial, y las necesidades epidemiológicas.
En la reunión de hoy estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el de Defensa, Agustín Rossi; el de Educación, Nicolás Trotta; el de Trabajo, Claudio Moroni; la de Seguridad, Sabina Frederic; el de Producción, Matías Kulfas; y el de Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. También participaron el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Frente al deterioro del escenario sanitario, el aumento en la ocupación de camas de terapia intensiva y la recomendación de los expertos médicos de aplicar medidas más duras de restricción, el Gobierno empezó a desandar un camino nuevo. El último parte epidemiológico arrojó que se registraron 27.001 casos de coronavirus en 24 horas. La situación es cada vez más complicada. Hay que tomar medidas. Ya nadie lo pone en duda.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Había superado el 50% en el primer semestre.
El Ejecutivo ordenó la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar graves irregularidades en su gestión. La medida fue oficializada mediante el Decreto 234/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En un hecho trascendente para la provincia y el país, el Gobierno mnedocino cerró por primera vez una compra directa de medicamentos a laboratorios de ese país asiático. La inversión inicial, que alcanza los 150 mil dólares, permitirá un ahorro estimado del 45% al 50% en comparación con los precios habituales.
El caso del bebé prematuro que fue dado por muerto en una morgue de Las Heras, Santa Cruz, y luego hallado con vida sigue conmocionando al país. Según confirmó la ministra de Salud provincial, Analía Constantini, el bebé evoluciona favorablemente en el hospital de Caleta Olivia, aunque su estado sigue siendo crítico.
El gesto de Rosario Central de lucir un pañuelo blanco en sus camisetas en homenaje a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo durante el partido ante River Plate generó diversas reacciones en redes sociales.
El desarrollo de un parque solar en Realicó sigue en marcha y dará un paso clave en abril, cuando se lleve a cabo la audiencia pública para evaluar su impacto ambiental. El proyecto, impulsado por la empresa 360 Energy Solar SA, contempla la instalación de un parque fotovoltaico de 15 megavatios (MW), con capacidad para almacenar energía y reforzar la red eléctrica.
Un vecino de Realicó se encuentra internado en terapia intensiva tras sufrir quemaduras en el 40% de su cuerpo debido a un accidente doméstico ocurrido el pasado martes en la ciudad de General Pico. Ante la necesidad de su pronto traslado a Buenos Aires para recibir un tratamiento especializado, su familia solicita la colaboración de la comunidad.
Fernanda González, ministra de la Producción de La Pampa, recorrió el Colegio Agropecuario de Realicó tras su reciente transferencia a la Universidad Nacional de La Pampa. La visita buscó consolidar la relación entre la institución y el ámbito provincial, destacando la importancia de la formación técnica en producción agropecuaria.
En un operativo conjunto entre la Policía de La Pampa y la Dirección General de Recursos Naturales, se llevó a cabo un allanamiento en un establecimiento rural en el marco de una investigación por caza ilegal y tenencia irregular de armas de fuego. Además, se descubrió una plantación de cannabis en el predio.
La Departamental Río Cuarto informó sobre el fallecimiento de un joven de 19 años, ocurrido en la tarde de este lunes 31 de marzo en Vicuña Mackenna.