El radicalismo le pide al Fiscal Agüero que investigue a Bongiovanni por la firma de convenios

El Comite radical de nuestra ciudad emitió este mediodía un comunicado en el que le solicita a la justicia pampeana que investigue la firma del Convenio que la Intendente Viviana Bongiovanni rubricó con Vialidad Nacional para el mantenimiento de un tramo de la Ruta Nacional 188.

Locales16 de abril de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bongiovanni aguero

Con la firma del Presidente del partido a nivel local, Fabian Basterra el documento recuerda que "en La Pampa firmar convenios con el Estado Nacional, significa “pedir permiso” al Gobierno Provincial, de lo  contrario se infringiría el artículo N° 151 de la Ley Provincial 1.597, Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, la que es claramente inconstitucional porque restringe su autonomía, pero esta vigente".

Recordaron que "todas las comunas pampeanas se rigen por dicho artículo y no cumplirlo sería quebrantarlo, y la justicia debería actuar, como ya lo hizo en otros oportunidades" indican en clara alusión a la situación judicial que afronta la ex Intendente radical Roxana Lercari acusada del delito de incumplimiento de deberes de funcionaria pública, denunciada en 2017 por el vernismo de vulnerar esa disposición en la causa en la que se investiga la firma de 5 convenios firmados entre el Municipio de Realicó  y el gobierno nacional que por entonces presidía Mauricio Macri, sin autorización del Gobierno pampeano del ex mandatario Carlos Verna. 

Con este antecedente el radicalismo pidió "la misma vara" de la Justicia para que se investigue a la actual jefa comunal  Viviana Bongiovanni  que firmó, el viernes 22 de enero de este año, un convenio con Dirección Nacional de Vialidad Distrito 21 para realizar tareas de mantenimiento en la Ruta Nacional N°188 en el tramo General Villegas empalme Ruta Nacional N°35, por un monto de más de 4 millones de pesos. "Siguiendo con la “legalidad” con la que se maneja el Gobierno Provincial y así cumplir dicho artículo —por lo menos desde marzo de 2017—, no hay constancia, hasta el momento, que la firma haya sido autorizada. No hay decreto provincial, ni anterior ni posterior, que avale el convenio entre Nación y el Municipio de Realicó, por lo que infringen la Ley Provincial 1.597" aseguran desde la oposición.

Agregan en el documento que dada la situación, "esperamos que el fiscal general Armando Agüero (Fiscalía Temática de Delitos Económicos y Delitos contra la Administración Pública) actúe de oficio, como ya lo hizo en otro momento, para constatar o no que se haya llevado a cabo un delito".

Cabe indicar que La Pampa es la única provincia que no faculta a las municipalidades de poder elaborar su propia carta orgánica "por tal motivo es que se crea la Ley N°1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, la cual es anticonstitucional, pero está en vigencia" recordaron desde la UCR local.

"Esperemos que el fiscal general actúe en dicho tema con la libertad que lo caracteriza, salvo que los casos sean digitados según la ideología política y estemos ante una justicia maniquea" concluyen desde el partido.

Firma convenio con vialidad nacionalEl municipio de Realicó firmó un convenio para hacerse cargo del mantenimiento de un tramo de la R.N. 188

Te puede interesar
jorge antonelli FILE

Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local

InfoTec 4.0
Locales23 de mayo de 2025

La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.

PEREZ VILLEGAS 2025

Pérez pide auditar externamente a "Realicó en Desarrollo SAPEM" y designar nuevos directores y síndicos

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

El concejal Manuel Pérez, del bloque unipersonal de La Libertad Avanza, presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de resolución que propone la realización de una auditoría externa a la empresa “Realicó en Desarrollo S.A.P.E.M.” y la designación urgente de autoridades que exige la normativa vigente, en virtud de la falta de cumplimiento de la ordenanza de creación de dicha sociedad.

facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-

FACUNDO SOLA DIEGO ALVAREZ 1 FILE

Realicó firmó con el ministro Diego Álvarez el acuerdo para implementar el Índice de Vulnerabilidad Social

InfoTec 4.0
Locales21 de mayo de 2025

Este miércoles por la mañana, el ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, visitó la localidad de Realicó para firmar junto al intendente Facundo Sola un convenio clave que permitirá poner en marcha, a partir de agosto, la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), una herramienta estratégica para conocer en profundidad la situación socioeconómica de los hogares realiquenses. MIRÁ LA NOTA COMPLETA CON EL MINISTRO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE SEGUIR PARA ESTAR INFORMADO AL INSTANTE.-

Lo más visto
jorge antonelli FILE

Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local

InfoTec 4.0
Locales23 de mayo de 2025

La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.