Caracoles y babosas en la huerta

Para cuidar los cultivos de estos moluscos existen muchas estrategias con enfoque agroecológico que podemos implementar

Agropecuarias23/04/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
caracol

En el otoño, al disminuir las horas de luz solar junto a las temperaturas y persistir las lluvias, se dan condiciones muy apropiadas para la actividad de caracoles y babosas, que pueden afectar varios cultivos en la huerta y plantas en los jardines.

Aun así, con un enfoque agroecológico pueden implementarse varias estrategias y técnicas para mermar sus efectos dañinos:

 - Preservar enemigos naturales de caracoles y babosas, como lo son sapos y ranas, tortugas, escarabajos, gallinas, patos y pájaros, permite regular las poblaciones de caracoles y babosas.

- Utilizar riego por goteo y regar en la mañana temprana. De esta forma se restringen las zonas húmedas en donde permanecen babosas y caracoles.

- Asociar plantas que repelen a estos moluscos, con aromáticas como romero, lavanda, mostaza, salvia u ornamentales (geranios, taco de reina).

- Igualmente, hay plantas que caracoles y babosas utilizan como refugio o prefieren como alimento (sansivieria, lazos de amor, crasas, acelga, remolacha) por lo que es beneficioso observarlas. También es conveniente revisar los sitios más sombríos y húmedos de los alrededores de la huerta, donde suelen refugiarse durante el día.Se debe remover la tierra en estos lugares porque es donde más probablemente depositan sus huevos, lo cual provocará su desecación y es una forma más de controlar dicha población.

- Cuando el ataque es serio, pueden implementarse barreras y trampas a los fines de disminuir el efecto dañino. Una opción es atraerlos a determinados sitios para luego recolectarlos manualmente es posible con cerveza o preparado de agua, azúcar y levadura en un recipiente enterrado al ras del suelo y cubierto con algún objeto para mantenerlo sombrío durante el día. También puede empaparse un trapo con cerveza o leche, y luego recoger los caracoles y babosas que fueron atraídos hasta él. Revisar diariamente, por la mañana temprano, o por la noche. Las cáscaras de papas semienterradas o cáscaras de naranja también atraen a caracoles y babosas, por lo que pueden recolectarse en esos puntos.

- Otra estrategia es utilizar barreras que impidan el acceso a las plantas cultivadas, como rodear los cultivos con cintas de cobre durante la época que mayor actividad presentan. También es una posibilidad espolvorear cenizas, arena, tierra de diatomeas o polvo de cáscaras de huevo alrededor de las plantas cultivadas. Esto funcionará mientras permanezcan secas, una vez que esta barrera se humedece pierde su efecto.

- Repeler con preparados caseros, como puede ser un macerado de 4 dientes de ajo triturados en un litro de agua hirviendo. Dejar reposar todo un día, colar y diluir esa preparación en un litro de agua. Aplicar pulverizando sobre las plantas atacadas.

Es primordial reconocer el rol de estos moluscos en el ecosistema huerta-jardín, ya que forman parte de la cadena alimenticia de otras especies (aves, reptiles) y su desplazamiento también contribuye a la vida en el suelo, por lo que su presencia en niveles poblacionales equilibrados es importante. 

Por otro lado, vale señalar que una de las especies más difundidas, Helix aspersa, es un producto gastronómico apreciado internacionalmente, así como la baba de caracol es utilizada en la cosmética para la elaboración de cremas, lociones y geles con propiedades cicatrizantes y humectantes. A partir de estas utilidades se desarrollan emprendimientos en distintas partes del mundo.

Inta

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.