Rescatan a cinco argentinas secuestradas en un prostíbulo de Bolivia

Una mujer pidió auxilio y luego de un importante despliegue de investigadores judiciales, agentes de Gendarmería Nacional y funcionarios de ambos países lograron salvar a las víctimas, todas mujeres vulnerables; se desarrollaron diversos allanamientos.

Nacionales02/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
trata de personas

Todo comenzó durante las primeras horas del jueves, cuando se registró en una comisaría de la provincia de Salta, una denuncia que daba cuenta sobre una mujer que viajó a Bolivia para trabajar, junto con su hijo, y que allí había sido secuestrada en un prostíbulo de la localidad de Potosí, por una organización criminal dedicada a la explotación de personas.

A partir de este punto, con intervención del Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF), Cancillería y diferentes organismos locales -en coordinación con investigadores judiciales del vecino país- se desencadenó una importante serie de operativos, que se extendieron durante casi dos días y concluyeron en el rescate y la repatriación de cinco argentinas que eran sometidas a la explotación sexual por el grupo de delincuentes. Así, esta causa, y otras recientes -una de ellas en la que un inmigrante venezolano secuestró a una menor y la llevó a Bolivia- vuelven a poner en foco una problemática poco debatida públicamente, pero constante y grave, que afecta severamente a las mujeres vulnerables de la frontera norte argentina.

Sobre el rescate de las últimas horas, una fuente oficial del MPF, informó a LA NACION: “El fiscal general Francisco Snopek, de la Unidad Fiscal Salta, lleva adelante una investigación en torno a una organización criminal de trata de personas transnacional, la que operaba a través de la modalidad de captación de mujeres en estado de vulnerabilidad, que luego eran explotadas sexualmente”. En esta línea, según los datos oficiales, una de las víctimas pidió auxilio desde el prostíbulo, que fue localizado a través de tecnología digital. Fue clave en este punto la intervención de Gendarmería Nacional.

Al respecto, se detalló en el primer informe preliminar del caso: “En respuesta a la denuncia, el fiscal dispuso urgentes medidas a fin de proceder al rescate de las mismas. Al respecto, la Unidad de Investigaciones Complejas y Procedimientos Judiciales Salta, de Gendarmería Nacional, pudo determinar la geolocalización de la llamada y mensajes que la víctima envió a sus familiares. Este dato estableció que efectivamente se trataba de un domicilio en Potosí, Bolivia, por lo que se solicitó la intervención de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI), a cargo de Diego Solernó, de la Procuración General de la Nación”.

Mientras esto ocurría, tres de las salteñas y el menor, ya decididas a escapar luego de alertar a sus familias, se fugaron del prostíbulo. Y aportaron datos claves para concretar el segundo rescate, según el informe oficial: “A raíz de las gestiones efectuadas con fiscales penales de Potosí, se avanzó con una serie de allanamientos en esa ciudad boliviana, tanto en el prostíbulo geolocalizado desde Salta, como en otros lugares determinados por las fiscalías de ese país. A raíz de ello, y desde el lugar señalado por la víctima que dio la primera alerta, se rescataron dos mujeres más, también oriundas de Salta, como así también las autoridades bolivianas dieron a conocer la detención de dos presuntos implicados”.

Problemática constante

Luego de una investigación federal que se extendió durante poco más de dos meses, el pasado 11 de abril, un grupo de detectives de la Policía de Salta especializados en trata de personas rescataron al menos a siete mujeres sometidas a la explotación sexual en la frontera norte del país, puntualmente en la localidad de Tartagal. Según información a la que accedió LA NACIÓN, se trató de un importante despliegue, que incluyó el monitoreo en simultáneo de más de veinte líneas telefónicas, once allanamientos, y contó con apoyo logístico de Gendarmería Nacional, ante la presunción de que policías locales podrían estar involucrados en la maniobra delictiva.

Los procedimientos comenzaron el pasado jueves 8 de abril, y se extendieron hasta la última hora del sábado, cuando tres sospechosos fueron trasladados a diferentes centros de detención. Se trató de dos hombres y una mujer que fueron capturados en la ciudad capital y también en Tartagal, donde funcionaba este complejo esquema de explotación de personas, que contaba, por ejemplo, con un lujoso hotel ubicado frente a la plaza principal de esta ciudad fronteriza.

Gentileza: La Nación

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.