
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


Con el billete paralelo en alza, los clientes vuelven a interesarse en la cotización oficial. La mira está puesta en las condiciones que no están vigentes.
Economía04/05/2021
InfoTec 4.0






Mayo arrancó para el mercado cambiario con la atención en el mercado paralelo, donde el dólar blue que en las últimas semanas se despertó y achicó las distancias que lo separaban del solidario, es decir el valor oficial más los impuestos que lo encarecen 65%. Esa situación derivó en que muchos ahorristas vuelvan a mirar al oficial para hacerse de divisas.


Con el inicio del nuevo mes, llegó la renovación del cupo mensual de US$200 por persona, y los ahorristas buscan acceder a la divisa a través de sus bancos, aunque las restricciones continúan.
Es que, además del límite al monto mensual autorizado, se sostienen una serie de requisitos que el Banco Central definió el año pasado.
Pese a que muchas de las condiciones que originaron la restricción ya no están vigentes, la prohibición para acceder al mercado de cambios continúa. En los bancos se multiplican los reclamos ante los rechazos pero las entidades no pueden resolverlos porque es el regulador quien deja afuera a esos clientes.
Entre las restricciones que se establecieron a partir de condiciones que ya no tienen vigencia, están las siguientes:
No pueden acceder a dólares aquellos que en algún momento del año pasado hayan cobrado su sueldo con el programa ATP. Pese a que este subsidio estatal ya no está disponible, la restricción a la compra de dólares continúa.
Tampoco pueden comprar divisas en el mercado oficial aquellos clientes bancarios que hayan ingresado a alguna de las facilidades para pagar deudas que se otorgaron en el marco de la pandemia. Por ejemplo, la refinanciación de los saldos impagos de tarjeta de crédito o el congelamiento de las cuotas de los préstamos UVA y posterior plan de convergencia en los pagos.
También están fuera del universo de compradores de dólares aquellos que hayan cobrado alguno de los tres IFE que se pagaron el año pasado o perciban algún otro subsidio estatal, como la AUH.
Quienes recibieron préstamos subsidiados por parte del Estado tampoco pueden comprar billetes estadounidenses en los bancos. Esto incluye a los monotributistas y autónomos que recibieron los préstamos a tasa cero durante 2020 y también a las pymes que hayan recibido los créditos con tasa de 24%.
A eso se suman otras condicionalidades, como la imposibilidad de acceder a dólares oficiales si en los últimos 90 días se operó en el dólar Bolsa o la prohibición de comprar billetes al tipo de cambio oficial los gastos en dólares con la tarjeta de crédito superan el cupo mensual de US$200.

Miguel Pesce, presidente del Banco Central, cerró aún más el cepo en septiembre de 2020.
Por el lado de las asistencias para el pago de salarios, quienes hayan cobrado su sueldo o estén por cobrarlo mediante el Repro II -que este mes ya tiene más de 10.000 inscriptos por las mayores restricciones a la circulación- tampoco tienen acceso al mercado cambiario oficial.
Finalmente, también sigue vigente la restricción a las cuentas bancarias con varios cotitulares: solo uno puede hacer uso del cupo mensual y todos los cotitulares se quedan sin posibilidad de comprar billetes en el banco.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.







