
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones


Con el billete paralelo en alza, los clientes vuelven a interesarse en la cotización oficial. La mira está puesta en las condiciones que no están vigentes.
Economía04/05/2021
InfoTec 4.0






Mayo arrancó para el mercado cambiario con la atención en el mercado paralelo, donde el dólar blue que en las últimas semanas se despertó y achicó las distancias que lo separaban del solidario, es decir el valor oficial más los impuestos que lo encarecen 65%. Esa situación derivó en que muchos ahorristas vuelvan a mirar al oficial para hacerse de divisas.


Con el inicio del nuevo mes, llegó la renovación del cupo mensual de US$200 por persona, y los ahorristas buscan acceder a la divisa a través de sus bancos, aunque las restricciones continúan.
Es que, además del límite al monto mensual autorizado, se sostienen una serie de requisitos que el Banco Central definió el año pasado.
Pese a que muchas de las condiciones que originaron la restricción ya no están vigentes, la prohibición para acceder al mercado de cambios continúa. En los bancos se multiplican los reclamos ante los rechazos pero las entidades no pueden resolverlos porque es el regulador quien deja afuera a esos clientes.
Entre las restricciones que se establecieron a partir de condiciones que ya no tienen vigencia, están las siguientes:
No pueden acceder a dólares aquellos que en algún momento del año pasado hayan cobrado su sueldo con el programa ATP. Pese a que este subsidio estatal ya no está disponible, la restricción a la compra de dólares continúa.
Tampoco pueden comprar divisas en el mercado oficial aquellos clientes bancarios que hayan ingresado a alguna de las facilidades para pagar deudas que se otorgaron en el marco de la pandemia. Por ejemplo, la refinanciación de los saldos impagos de tarjeta de crédito o el congelamiento de las cuotas de los préstamos UVA y posterior plan de convergencia en los pagos.
También están fuera del universo de compradores de dólares aquellos que hayan cobrado alguno de los tres IFE que se pagaron el año pasado o perciban algún otro subsidio estatal, como la AUH.
Quienes recibieron préstamos subsidiados por parte del Estado tampoco pueden comprar billetes estadounidenses en los bancos. Esto incluye a los monotributistas y autónomos que recibieron los préstamos a tasa cero durante 2020 y también a las pymes que hayan recibido los créditos con tasa de 24%.
A eso se suman otras condicionalidades, como la imposibilidad de acceder a dólares oficiales si en los últimos 90 días se operó en el dólar Bolsa o la prohibición de comprar billetes al tipo de cambio oficial los gastos en dólares con la tarjeta de crédito superan el cupo mensual de US$200.

Miguel Pesce, presidente del Banco Central, cerró aún más el cepo en septiembre de 2020.
Por el lado de las asistencias para el pago de salarios, quienes hayan cobrado su sueldo o estén por cobrarlo mediante el Repro II -que este mes ya tiene más de 10.000 inscriptos por las mayores restricciones a la circulación- tampoco tienen acceso al mercado cambiario oficial.
Finalmente, también sigue vigente la restricción a las cuentas bancarias con varios cotitulares: solo uno puede hacer uso del cupo mensual y todos los cotitulares se quedan sin posibilidad de comprar billetes en el banco.




En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.







