
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Con el billete paralelo en alza, los clientes vuelven a interesarse en la cotización oficial. La mira está puesta en las condiciones que no están vigentes.
Economía04 de mayo de 2021Mayo arrancó para el mercado cambiario con la atención en el mercado paralelo, donde el dólar blue que en las últimas semanas se despertó y achicó las distancias que lo separaban del solidario, es decir el valor oficial más los impuestos que lo encarecen 65%. Esa situación derivó en que muchos ahorristas vuelvan a mirar al oficial para hacerse de divisas.
Con el inicio del nuevo mes, llegó la renovación del cupo mensual de US$200 por persona, y los ahorristas buscan acceder a la divisa a través de sus bancos, aunque las restricciones continúan.
Es que, además del límite al monto mensual autorizado, se sostienen una serie de requisitos que el Banco Central definió el año pasado.
Pese a que muchas de las condiciones que originaron la restricción ya no están vigentes, la prohibición para acceder al mercado de cambios continúa. En los bancos se multiplican los reclamos ante los rechazos pero las entidades no pueden resolverlos porque es el regulador quien deja afuera a esos clientes.
Entre las restricciones que se establecieron a partir de condiciones que ya no tienen vigencia, están las siguientes:
No pueden acceder a dólares aquellos que en algún momento del año pasado hayan cobrado su sueldo con el programa ATP. Pese a que este subsidio estatal ya no está disponible, la restricción a la compra de dólares continúa.
Tampoco pueden comprar divisas en el mercado oficial aquellos clientes bancarios que hayan ingresado a alguna de las facilidades para pagar deudas que se otorgaron en el marco de la pandemia. Por ejemplo, la refinanciación de los saldos impagos de tarjeta de crédito o el congelamiento de las cuotas de los préstamos UVA y posterior plan de convergencia en los pagos.
También están fuera del universo de compradores de dólares aquellos que hayan cobrado alguno de los tres IFE que se pagaron el año pasado o perciban algún otro subsidio estatal, como la AUH.
Quienes recibieron préstamos subsidiados por parte del Estado tampoco pueden comprar billetes estadounidenses en los bancos. Esto incluye a los monotributistas y autónomos que recibieron los préstamos a tasa cero durante 2020 y también a las pymes que hayan recibido los créditos con tasa de 24%.
A eso se suman otras condicionalidades, como la imposibilidad de acceder a dólares oficiales si en los últimos 90 días se operó en el dólar Bolsa o la prohibición de comprar billetes al tipo de cambio oficial los gastos en dólares con la tarjeta de crédito superan el cupo mensual de US$200.
Miguel Pesce, presidente del Banco Central, cerró aún más el cepo en septiembre de 2020.
Por el lado de las asistencias para el pago de salarios, quienes hayan cobrado su sueldo o estén por cobrarlo mediante el Repro II -que este mes ya tiene más de 10.000 inscriptos por las mayores restricciones a la circulación- tampoco tienen acceso al mercado cambiario oficial.
Finalmente, también sigue vigente la restricción a las cuentas bancarias con varios cotitulares: solo uno puede hacer uso del cupo mensual y todos los cotitulares se quedan sin posibilidad de comprar billetes en el banco.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.