
El Primer ministro de Japón calificó las tarifas estadounidenses de "crisis nacional"
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
"Hay una compañía que nos ha creado problemas", sostuvo el presidente tras la reunión con el primer ministro de Portugal.
Internacionales11 de mayo de 2021"Queremos cambiar algunas reglas del sistema financiero internacional", propuso el presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa que brindó juntó al primer ministro de Portugal, Antonio Costa, en referencia a las negociaciones que Argentina lleva adelante por la deuda externa. El mandatario argentino además cuestionó a Astrazeneca por la demora en la provisión de vacunas contra el COVID-19, pese a que el principio activo se produce en nuestro país.
"Queremos alcanzar un acuerdo con el FMI pero que no condicione el desarrollo. Quiero un acuerdo que se pueda sostener en el tiempo y que no postergue aún más a los argentinos", sostuvo Alberto Fernández tras el encuentro en Lisboa.
"Mi prioridad es el desarrollo de la Argentina y le pido comprensión; el acuerdo firmado con el anterior gobierno fue nocivo para la Argentina", agregó el jefe de Estado, fiel a su costumbre sistemática de criticar a la gestión de Mauricio Macri por la firma del acuerdo stand-by con el Fondo Monetario Internacional. "Además de la crisis que heredamos vino la pandemia", comentó Alberto Fernández.
En el inicio de la conferencia de prensa conjunta, el mandatario argentino sostuvo que "Argentina en este momento tiene la presidencia pro-témpore del Mercosur y el primer ministro Costa ejerce la presidencia pro-témpore de la Unión Europea". "Aprovechamos para avanzar en temas que vinculan a la Unión Europea y al Mercosur, que como ustedes saben están en un proceso de negociación sobre un acuerdo económico", afirmó Alberto Fernández.
Por su parte, Antonio Costa recordó que "después de la crisis de 2011, en 2015 me enfrente al mismo problema que tiene hoy la Argentina", dijo y agregó: "Pagamos sobrecargos muy duros. Convencimos al FMI de liberarnos del sobrecargo".
Respaldado por Alberto Fernández en Europa, Martín Guzmán propone su "plan a la portuguesa"
Apoyo portugués al reclamo argentino por la deuda externa
Antonio Costa también manifestó el apoyo de su gobierno a la Argentina para que "el Fondo libere esos sobrecargos" y sostuvo que quiere "lograr un acuerdo que se pueda sostener en el tiempo y que no postergue más a los argentinos", explicó el mandatario en referencia a la renegociación de unos 44.000 millones de dólares que el país le adeuda al FMI por el crédito firmado en 2018.
El primer ministro portugués dijo que ahora están dadas las condiciones para llegar a un acuerdo rápidamente entre el bloque comercial sudamericano Mercosur y la Unión Europea, mientras que Fernández sostuvo que los bloques deben "trabajar un poco más" en el acuerdo.
"Portugal y Argentina son dos pueblos hermanos, muchos de nosotros llegamos de los barcos. Portugal es también una puerta de entrada de América Latina a Europa, debe serlo. Tenemos que aprovechar la oportunidad de que Portugal tiene un gobierno muy afín. Esa buena sintonía debemos aprovecharla en favor de nuestros pueblos", agregó Alberto Fernández.
El mandatario argentino explicó que en el encuentro trataron "temas bilaterales, ciencia, cuestiones climáticas, relaciones directas cuando venga la pandemia y la posibilidad de trabajar en tratados bilaterales para aprovechar el potencial agroalimentario en el continente americano".
Vacunas: "Hay una compañía que nos ha creado problemas"
En plena segunda ola de COVID-19 en Argentina (y buena parte del mundo), Alberto Fernández recordó que en dos reuniones de G20 planteó "considerar la vacuna como bien global para facilitar el acceso de habitantes de todo el mundo porque es la única forma de lograr la inmunidad" contra el coronavirus, puesto que "el 90% de las vacunas se centran en diez países".
Además, el jefe de Estado apuntó contra Astrazeneca por la demora en la provisión de vacunas, pese a que su principio activo es producido en nuestro país. "Hay una compañía que nos ha creado problemas a todos en todo el mundo porque está suministrando menos", dijo Alberto Fernández.
Costa, por su parte, coincidió en la necesidad de "incrementar la producción de vacunas" contra el coronavirus y "la solidaridad" con los países que están en desventaja para conseguir las dosis.
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
La gestión del mandatario de Estados Unidos se refiere al "Día de la Liberación".
Así lo confirmó su hija al New York Times. Fue estrella de los años 80 y 90 con papeles icónicos como Iceman en Top Gun y Jim Morrison en The Doors.
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Se trata de la a misión "Fram2", que realizará experimentos destinados a mejorar la salud humana y el rendimiento en el espacio.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.