
La lapidaria acusación de Milei a los gobernadores: “Son unos perversos”
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
Durante la pandemia de coronavirus el 10 % de los locales comerciales está cerrado por la crisis en el sector.
Economía12 de mayo de 2021En este primer año y medio de Gobierno del Frente e Todos, coincidente con la pandemia de coronavirus, el 10 por ciento de los comercios santarroseños ubicados en el centro cerraron por la crisis económica.
Dese la Cámara de Comercio estiman que “el 10 % del total” tuvo que cerrar. La gerenta de la entidad, Rosalynd Valenzuela indicó además que “en esta situación, sin el diálogo y la presencia del Gobierno Pampeano, hubiera sido todo mucho más difícil”, afirmó en el programa Las dos verdades, que se emite por Radio Mitre Santa Rosa de lunes a viernes de 17 a 19 horas.
– ¿Cuántos comerciantes tuvieron que cerrar durante la pandemia?
– La realidad es que comercios que han cerrado en la zona céntrica son aproximadamente un 10 %, lo que no quiere decir que lo mismo no haya ocurrido en el resto de la ciudad. Lo que si ha ocurrido es que se ha migrado a la economía informal, es algo que tienta a cualquier comerciante cuando no tenes ventas.
Además no todos los comerciantes trabajan con el BLP, con lo cual no accedés a todos los beneficios. Es muy difícil para un comerciante sostenerse en este momento. Sin un diálogo constante con el Gobierno, no se podría ir soportando esta situación
– ¿De cuánto hablamos cuando se dice un 10 %?
– En el centro santarroseño hay unos 4 mil comercios, o sea, han cerrado unos 400,
– ¿Los dueños de los locales entendieron que estamos en una pandemia, o cuando les liberaron los contratos, aumentaron lo que creyeron les correspondía?
– Hay de todo, hay dueños a los que el local les significa el medio de vida, el mercado inmobiliario ha sido muy fluctuante y ha dependido de los dueños de los locales. Es una de las variables por las que cierran algunos comercios.
Restricciones
Ayer la Comisión de Gastronomía de la Cámara de Comercio acordó con el Gobierno Pampeano un aporte extraordinario para enfrentar gastos durante estos 15 días. Quien no tenga empleados registrados, recibirá 30 mil pesos, de 1 a 9 empleados, 80 mil pesos y más de 9 empleados, 100 mil pesos.
“Siempre pensábamos que podía pasar, que podía haber algún tipo de cierre por la ola de contagios, y lamentablemente, ya llegó”, agregó Valenzuela.
“Todos nos hemos reinventado, nos hemos preparado par un eventual cambio de horario, para un eventual cierre. El temor que se tiene es que sea mayor a los 15 días, como ha pasado en Buenos Aires. Pero la realidad es que todos los comerciantes estamos muy comprometidos con la situación sanitaria, controlarlo es una responsabilidad social y nos beneficia a todos”, agregó.
“De todas maneras nos esperábamos un cierre de este tenor, viendo la realidad de Europa, del Hemisferio Norte en General, esto es lo que sucedió. Nosotros vamos 4 o 5 meses después de lo que ocurre en el mundo con la segunda ola, y esto era esperable”, reconoció.
Banco de La Pampa
Esta mañana la Cámara de Comercio se reunirá con autoridades del Banco de La Pampa para solicitar el diferimiento de los vencimientos de cheques y créditos en la misma proporción en que se establecieron las restricciones, hasta el 26 de mayo próximo.
“En aquel momento inicial de la pandemia a ningún rubro se le suspendieron los cheques. Ahora se hace muy difícil responder a sistema con este cierre de 15 días, más que la mayoría de los comerciantes tomaron créditos, Esperamos que el BLP haya aprendido como toda la sociedad, y lo que el año pasado no se dio, se pueda dar hoy. Además el Banco tiene más experiencia y hay también regulaciones el BCRA”, dijo.
Respecto del horario corrido, dijo que la restricción va en el sentido de la propuesta de la cámara. “Con esto que ha pasado, el horario corrido es lo mejor, para que todos podamos cerrar a las 6 de la tarde. El Gobierno nos ha dicho que comparte la idea del horario corrido, ojalá la sociedad se acostumbre a circular en horarios de más temperatura”, indicó.
“La realidad es que los dueños de los comercios somos los principales policías para que se cumplan los protocolos sanitarios”, finalizó. (Plan B Noticias)
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
Una joven de 23 años está en estado crítico en Córdoba. Recibió un disparo en la cabeza cuando intentaba mediar en una pelea entre su pareja y unos vecinos.
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
El Ministerio de Economía captó $4,7 billones en una licitación de bonos. El objetivo es absorber pesos del mercado para evitar que se sigan yendo al dólar.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.