
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


Será el último incremento del año en los surtidores. Cómo quedaron fijados los precios de la nafta y el gasoil. Los estacioneros dicen que las ventas de combustible están entre 15% y 20% por debajo de la etapa previa a la pandemia
Economía15/05/2021
InfoTec 4.0






Los combustibles aumentaron este sábado en torno al 6 por ciento y se concretó así el último incremento del año, según anticipó la petrolera estatal YPF. Se trata de la última suba del esquema estipulado por la empresa, que decidió aplicar tres subas en tres meses, que llegarán a ubicarse en torno al 18%, si se toman en cuenta los impuestos del sector. Se espera que, como es habitual, las demás empresas de combustibles anuncien aumentos en similar proporción.


La petrolera estatal había puesto en marcha otros ajustes en la primera etapa del año, por lo que desde que se descongeló el precio de los combustibles en agosto del año pasado, se aplicaron doce actualizaciones.
De mantenerse ese esquema, los precios se ubicarían de la siguiente manera:
Nafta súper: $90,84
Nafta premium: $105,25
Gasoil: $85,33
Gasoil premium: $100,70
Cabe recordar que el combustible había permanecido sin modificaciones en los surtidores por ocho meses, pero luego trepó más de un 65%, es decir que se ubicó por encima de la inflación general.
El esquema escalonado de subas hasta mayo entró en vigencia luego de que el presidente Alberto Fernández señalara que quería “modificar el sistema de aumento de combustibles para que no haya un goteo permanente que influya todos los meses”.
En tanto, el titular de YPF, Pablo González, insistió en que a lo largo de todo el año el ajuste trepará al 28,1%, “por debajo de la inflación establecida en el Presupuesto nacional”.
“Estamos tratando de equilibrar el precio del surtidor que paga la gente, que tiene un componente bastante complejo a determinar, con el plan de inversiones que la Argentina necesita para poder poner en valor la producción de gas y petróleo”, justificó el funcionario.
González además criticó que durante la gestión de Mauricio Macri, el precio de los combustibles subió un 31% en 2016, un 32% en 2017, un 69% en 2018 y un 44% hasta agosto de 2019.
Ventas en baja
En este contexto, el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, advirtió que las ventas de las estaciones de servicio siguen entre 15% y 20% por debajo de los niveles pre pandemia. Además, advirtió que muchas estaciones de servicio se encuentran “muy endeudadas”. Asimismo, dijo que las ventas “cayeron por la pandemia durante el año pasado y de manera estrepitosa”.
Castellanos señaló que a pesar de esta compleja situación, “por suerte no cerraron muchas estaciones, se lograron mantener en gran medida las fuentes de trabajo, pero se deterioró muchísimo el sector. Hay empresas muy endeudadas”.
Por otra parte, el empresario estimó que “seguramente” el aumento que comenzó a regir este sábado será “el último del año”, como prometió la petrolera. Y anticipó que el resto de las empresas del sector también incrementarán sus precios “en los próximos días”.
Castellanos dijo que el precio de la nafta medido en dólares, en la Argentina, está en un “nivel intermedio” a nivel regional. No obstante, aclaró: “No le doy importancia a los precios en dólares, porque pueden significar distintas cosas para los habitantes de cada país”. (Infobae)





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.







