Más presión a la inflación: desde hoy aumentará un 6% el precio de los combustibles

Será el último incremento del año en los surtidores. Cómo quedaron fijados los precios de la nafta y el gasoil. Los estacioneros dicen que las ventas de combustible están entre 15% y 20% por debajo de la etapa previa a la pandemia

Economía15/05/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COMBUSTIBLES SURTIDORES

Los combustibles aumentaron este sábado en torno al 6 por ciento y se concretó así el último incremento del año, según anticipó la petrolera estatal YPF. Se trata de la última suba del esquema estipulado por la empresa, que decidió aplicar tres subas en tres meses, que llegarán a ubicarse en torno al 18%, si se toman en cuenta los impuestos del sector. Se espera que, como es habitual, las demás empresas de combustibles anuncien aumentos en similar proporción.

La petrolera estatal había puesto en marcha otros ajustes en la primera etapa del año, por lo que desde que se descongeló el precio de los combustibles en agosto del año pasado, se aplicaron doce actualizaciones.

De mantenerse ese esquema, los precios se ubicarían de la siguiente manera:

Nafta súper: $90,84

Nafta premium: $105,25

Gasoil: $85,33

Gasoil premium: $100,70

Cabe recordar que el combustible había permanecido sin modificaciones en los surtidores por ocho meses, pero luego trepó más de un 65%, es decir que se ubicó por encima de la inflación general.

El esquema escalonado de subas hasta mayo entró en vigencia luego de que el presidente Alberto Fernández señalara que quería “modificar el sistema de aumento de combustibles para que no haya un goteo permanente que influya todos los meses”.

En tanto, el titular de YPF, Pablo González, insistió en que a lo largo de todo el año el ajuste trepará al 28,1%, “por debajo de la inflación establecida en el Presupuesto nacional”.

 
“Estamos tratando de equilibrar el precio del surtidor que paga la gente, que tiene un componente bastante complejo a determinar, con el plan de inversiones que la Argentina necesita para poder poner en valor la producción de gas y petróleo”, justificó el funcionario.

González además criticó que durante la gestión de Mauricio Macri, el precio de los combustibles subió un 31% en 2016, un 32% en 2017, un 69% en 2018 y un 44% hasta agosto de 2019.

Ventas en baja

En este contexto, el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, advirtió que las ventas de las estaciones de servicio siguen entre 15% y 20% por debajo de los niveles pre pandemia. Además, advirtió que muchas estaciones de servicio se encuentran “muy endeudadas”. Asimismo, dijo que las ventas “cayeron por la pandemia durante el año pasado y de manera estrepitosa”.

Castellanos señaló que a pesar de esta compleja situación, “por suerte no cerraron muchas estaciones, se lograron mantener en gran medida las fuentes de trabajo, pero se deterioró muchísimo el sector. Hay empresas muy endeudadas”.

Por otra parte, el empresario estimó que “seguramente” el aumento que comenzó a regir este sábado será “el último del año”, como prometió la petrolera. Y anticipó que el resto de las empresas del sector también incrementarán sus precios “en los próximos días”.

Castellanos dijo que el precio de la nafta medido en dólares, en la Argentina, está en un “nivel intermedio” a nivel regional. No obstante, aclaró: “No le doy importancia a los precios en dólares, porque pueden significar distintas cosas para los habitantes de cada país”. (Infobae)

Te puede interesar
Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.