
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El legislador, que enfrenta un cuadro de Esclerosis Lateral Amiotrófica, advirtió que en plena pandemia y crisis económica “la clase dirigente tiene dar una señal de que estamos todos en el mismo barco”
Nacionales07 de junio de 2021El senador nacional Esteban Bullrich rechazó hoy el aumento del orden del 40 por ciento en las dietas que perciben los legisladores de la Cámara alta y anunció que donará ese plus a la compra de medicamentos para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que le fue diagnosticada hace pocas semanas.
El aumento se conoció la semana pasada y se anunció luego de que las autoridades de las dos cámaras del Congreso, Cristina Kirchner y Sergio Massa, en acuerdo con todos los bloques parlamentarios, del oficialismo y de la oposición, iban a trasladar el aumento otorgado a los trabajadores del cuerpo legislativo a los diputados y senadores.
Se trató de una medida que implicó el descongelamiento de las dietas de los legisladores nacionales, que estuvieron sin cambios todo el año pasado, como un gesto político ante el impacto de la pandemia y la agudización de la crisis económica por la cuarentena.
La decisión de aumentar las dietas generó fuertes críticas de referentes de la oposición, entre los que se destacó la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, entre otros dirigentes. A esos cuestionamientos, desde el oficialismo aclararon que las bancadas de Juntos por el Cambio y otras oficialistas y opositoras convalidaron la decisión.
Más allá de esa controversia, Esteban Bullrich publicó en Twitter una serie de mensajes en los que, si bien aclaró que no juzga lo que harán sus otros colegas de la Cámara, él sí tomó “la determinación de donar el aumento dispuesto en mi dieta a la compra de medicamentos para enfermos de ELA”.
“Creo que, en este contexto de pandemia, recesión, inflación, desempleo, pobreza, hostilidad política y social y fuertes cuestionamientos a la clase dirigente, tenemos que dar una señal de que verdaderamente estamos todos en el mismo barco”, aseguró el senador opositor.
El senador nacional hace 10 días generó un profundo impacto al conceder una entrevista a los periodistas Ernesto Tenembaum y María O’Donnell, para la señal de noticias internacional CNN en Español, donde contó cómo afronta la enfermedad. Allí, reconoció que lo más complicado fue lidiar con el “enojo” antes que con “la angustia”.
Esteban Bullrich en ese reportaje se mostró fuerte y optimista. ”Me focalizo en todo lo que puedo hacer todavía, quiero crear una esperanza de que se puede vivir bien disfrutando lo que se hace”.
“Es una enfermedad la ELA −esclerosis lateral amiotrófica− que no se conoce mucho y la gente que la tiene tiende a guardarse, a esconderse. Creo que hay que ayudar a que esto se conozca, porque hay muchas cosas que se pueden hacer. Justamente encontré mucha negatividad alrededor de la enfermedad”, afirmó en la entrevista.
A su turno, María Eugenia Sequiros también habló sobre lo que vive la familia ante el diagnóstico confirmado de ELA. “En casa no hay desesperación, te diría que hay paz”, afirmó.
La acción política, pese a todo
El senador Bullrich la semana pasada se mostró en un acto público junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña, con quien estuvo en una escuela en el marco de la vuelta a clases tras el confinamiento que se dispuso para enfrentar la segunda ola. Ambos visitaron la Escuela Primaria N° 18, Rafael Herrera Vegas, ubicada en Recoleta, en el regreso de las clases presenciales.
Además de continuar con su tarea como senador, en representación de la provincia de Buenos Aires, esta tarde, en una serie de tuits, Bullrich cuestionó una medida que generó debate y discusión. “La semana pasada se confirmó el aumento al personal del Congreso, que incluye la dieta de los senadores. Sin entrar a discutir las razones ni la justicia de la decisión, estoy convencido de que es un aumento excesivo e inoportuno”, afirmó.
“El año pasado por iniciativa del bloque PRO propusimos que la política también pusiera el hombro en esta pandemia y que se bajara un 20% los sueldos más altos de la administración pública, con excepción del personal docente y de salud. No logramos que se aprobara el proyecto en aquel momento, por lo que no veo que una iniciativa en pos de evitar este aumento vaya a tener aceptación”, reconoció en Twitter.
Y tras esos cuestionamientos -al tiempo que reconoció que otros legisladores de su bancada también rechazarían el aumento- confirmó que él cedería ese dinero para la compra de medicamentos para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. (Infobae)
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.