Quienes tuvieron Covid pueden esperar 3 meses para vacunarse

Las personas que se contagiaron Covid deberán esperar al menos tres meses para ser vacunadas. La novedad empezó a publicarse en modo de advertencia esta semana en la página de inscripciones para inocularse del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y despertó la controversia. ¿A qué responde la medida? ¿Existe un peligro de vacunarse antes? ¿Por qué otros distritos no incorporan el mismo requisito?

Nacionales08 de junio de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vacunación nacional

Los especialistas aclaran que la recomendación no está vinculada a la efectividad de la inoculación, sino en priorizar a las personas que no tienen ningún grado de inmunidad.

Distintos especialistas explicaron que esa es, en efecto, la recomendación vigente. Que quienes cursaron recientemente la enfermedad, deberán esperar entre tres y seis meses para poder recibir una inmunización. Sin embargo, explicaron, no se trata de una decisión vinculada a la efectividad de la inoculación, sino a la administración de las vacunas en un contexto de escasez.

“Las personas que cursaron Covid-19 tienen que esperar tres meses desde su recuperación para aplicarse la vacuna contra el coronavirus. De esta manera, la respuesta inmunológica de la vacuna será más efectiva”, apunta un cartel amarillo en la página del Plan de Vacunación del gobierno porteño.

"Dado que la inmunidad producida por la infección se prolonga al menos tres meses, las chances de reinfección son muy bajas. Por eso se recomienda ese período para vacunar pos-Covid, aunque la evidencia todavía no es muy sólida”, explica Adolfo Rubinstein, médico experto en salud pública, magíster en Epidemiología Clínica.

“La recomendación tiene que ver con un escenario de escasez de vacunas. Es una forma de administrar la inmunidad de la población. Se sabe que después de haber cursado la enfermedad, las personas tienen un período de inmunidad que es de al menos tres meses. En ese sentido, se prioriza vacunar a otras personas y a ellos, tres meses después. Con esa medida se puede lograr una mayor cobertura de población inmunizada”, agrega Rubinstein.

“Las personas que se contagiaron recientemente Covid no tienen apuro por vacunarse. Por eso deben esperar tres meses”, dice el doctor Ricardo Ruttimann, infectólogo de Funcei y coordinador de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología. “Esta es una recomendación que hicimos desde la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conaim, de la que también es miembro), en marzo. Incorporarla permitirá administrar de una forma más efectiva la disponibilidad de vacunas”, agrega Ruttimann. “Quien atravesó la enfermedad recientemente no debe vacunarse porque no tiene indicación para hacerlo”, agrega.

“Estamos en un escenario de faltante de vacunas. Y sabemos que quienes se contagiaron tendrán al menos tres meses sin riesgo de reinfección. No está mal tomar una medida de este tipo”, afirma la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología. “Esta es una forma de priorizar a quien no tiene ningún tipo de inmunidad. No quiere decir que los vamos a dejar sin vacunar, sino que le vamos a pedir que difiera la aplicación de la vacuna mientras tiene inmunidad”, dice Obieta.

Preocupación
La medida causó preocupación, sobre todo porque la advertencia que se publicó menciona que “la respuesta inmunológica de la vacuna será más efectiva”. Entonces, quienes se inocularon poco tiempo después de haber cursado la enfermedad se preguntan si tendrán menor cobertura que si hubieran esperado más tiempo. Incluso, las dudas surgen sobre si existe algún peligro, como el caso de aquellos que se vacunaron sin saber que estaban infectados.

“Hay que aclarar que no existe una contraindicación para la persona. Una vez que está recuperada, pasados los 14 días y cuando tiene el alta epidemiológica y clínica, podrá aplicarse la vacuna. No tendrá menor inmunidad ni será peligroso. La recomendación tiene que ver con una administración más efectiva de las vacunas disponibles y con la posibilidad de ampliar el porcentaje de la población con algún tipo de inmunidad”, explica Obieta.

“No es peligroso. No es lo recomendable, pero no constituye un mayor riesgo para el paciente. En cambio, sí se recomienda esperar seis meses si el paciente recibió plasma de convalesciente o anticuerpos monoclonales”, detalla Rubinstein.

vacunación nacional 2

Fuente: La Nación por Evangelina Himitian

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Lo más visto
aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.