
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Las personas que se contagiaron Covid deberán esperar al menos tres meses para ser vacunadas. La novedad empezó a publicarse en modo de advertencia esta semana en la página de inscripciones para inocularse del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y despertó la controversia. ¿A qué responde la medida? ¿Existe un peligro de vacunarse antes? ¿Por qué otros distritos no incorporan el mismo requisito?
Nacionales08 de junio de 2021Los especialistas aclaran que la recomendación no está vinculada a la efectividad de la inoculación, sino en priorizar a las personas que no tienen ningún grado de inmunidad.
Distintos especialistas explicaron que esa es, en efecto, la recomendación vigente. Que quienes cursaron recientemente la enfermedad, deberán esperar entre tres y seis meses para poder recibir una inmunización. Sin embargo, explicaron, no se trata de una decisión vinculada a la efectividad de la inoculación, sino a la administración de las vacunas en un contexto de escasez.
“Las personas que cursaron Covid-19 tienen que esperar tres meses desde su recuperación para aplicarse la vacuna contra el coronavirus. De esta manera, la respuesta inmunológica de la vacuna será más efectiva”, apunta un cartel amarillo en la página del Plan de Vacunación del gobierno porteño.
"Dado que la inmunidad producida por la infección se prolonga al menos tres meses, las chances de reinfección son muy bajas. Por eso se recomienda ese período para vacunar pos-Covid, aunque la evidencia todavía no es muy sólida”, explica Adolfo Rubinstein, médico experto en salud pública, magíster en Epidemiología Clínica.
“La recomendación tiene que ver con un escenario de escasez de vacunas. Es una forma de administrar la inmunidad de la población. Se sabe que después de haber cursado la enfermedad, las personas tienen un período de inmunidad que es de al menos tres meses. En ese sentido, se prioriza vacunar a otras personas y a ellos, tres meses después. Con esa medida se puede lograr una mayor cobertura de población inmunizada”, agrega Rubinstein.
“Las personas que se contagiaron recientemente Covid no tienen apuro por vacunarse. Por eso deben esperar tres meses”, dice el doctor Ricardo Ruttimann, infectólogo de Funcei y coordinador de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología. “Esta es una recomendación que hicimos desde la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conaim, de la que también es miembro), en marzo. Incorporarla permitirá administrar de una forma más efectiva la disponibilidad de vacunas”, agrega Ruttimann. “Quien atravesó la enfermedad recientemente no debe vacunarse porque no tiene indicación para hacerlo”, agrega.
“Estamos en un escenario de faltante de vacunas. Y sabemos que quienes se contagiaron tendrán al menos tres meses sin riesgo de reinfección. No está mal tomar una medida de este tipo”, afirma la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología. “Esta es una forma de priorizar a quien no tiene ningún tipo de inmunidad. No quiere decir que los vamos a dejar sin vacunar, sino que le vamos a pedir que difiera la aplicación de la vacuna mientras tiene inmunidad”, dice Obieta.
Preocupación
La medida causó preocupación, sobre todo porque la advertencia que se publicó menciona que “la respuesta inmunológica de la vacuna será más efectiva”. Entonces, quienes se inocularon poco tiempo después de haber cursado la enfermedad se preguntan si tendrán menor cobertura que si hubieran esperado más tiempo. Incluso, las dudas surgen sobre si existe algún peligro, como el caso de aquellos que se vacunaron sin saber que estaban infectados.
“Hay que aclarar que no existe una contraindicación para la persona. Una vez que está recuperada, pasados los 14 días y cuando tiene el alta epidemiológica y clínica, podrá aplicarse la vacuna. No tendrá menor inmunidad ni será peligroso. La recomendación tiene que ver con una administración más efectiva de las vacunas disponibles y con la posibilidad de ampliar el porcentaje de la población con algún tipo de inmunidad”, explica Obieta.
“No es peligroso. No es lo recomendable, pero no constituye un mayor riesgo para el paciente. En cambio, sí se recomienda esperar seis meses si el paciente recibió plasma de convalesciente o anticuerpos monoclonales”, detalla Rubinstein.
Fuente: La Nación por Evangelina Himitian
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.