
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las personas que se contagiaron Covid deberán esperar al menos tres meses para ser vacunadas. La novedad empezó a publicarse en modo de advertencia esta semana en la página de inscripciones para inocularse del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y despertó la controversia. ¿A qué responde la medida? ¿Existe un peligro de vacunarse antes? ¿Por qué otros distritos no incorporan el mismo requisito?
Nacionales08 de junio de 2021Los especialistas aclaran que la recomendación no está vinculada a la efectividad de la inoculación, sino en priorizar a las personas que no tienen ningún grado de inmunidad.
Distintos especialistas explicaron que esa es, en efecto, la recomendación vigente. Que quienes cursaron recientemente la enfermedad, deberán esperar entre tres y seis meses para poder recibir una inmunización. Sin embargo, explicaron, no se trata de una decisión vinculada a la efectividad de la inoculación, sino a la administración de las vacunas en un contexto de escasez.
“Las personas que cursaron Covid-19 tienen que esperar tres meses desde su recuperación para aplicarse la vacuna contra el coronavirus. De esta manera, la respuesta inmunológica de la vacuna será más efectiva”, apunta un cartel amarillo en la página del Plan de Vacunación del gobierno porteño.
"Dado que la inmunidad producida por la infección se prolonga al menos tres meses, las chances de reinfección son muy bajas. Por eso se recomienda ese período para vacunar pos-Covid, aunque la evidencia todavía no es muy sólida”, explica Adolfo Rubinstein, médico experto en salud pública, magíster en Epidemiología Clínica.
“La recomendación tiene que ver con un escenario de escasez de vacunas. Es una forma de administrar la inmunidad de la población. Se sabe que después de haber cursado la enfermedad, las personas tienen un período de inmunidad que es de al menos tres meses. En ese sentido, se prioriza vacunar a otras personas y a ellos, tres meses después. Con esa medida se puede lograr una mayor cobertura de población inmunizada”, agrega Rubinstein.
“Las personas que se contagiaron recientemente Covid no tienen apuro por vacunarse. Por eso deben esperar tres meses”, dice el doctor Ricardo Ruttimann, infectólogo de Funcei y coordinador de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología. “Esta es una recomendación que hicimos desde la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conaim, de la que también es miembro), en marzo. Incorporarla permitirá administrar de una forma más efectiva la disponibilidad de vacunas”, agrega Ruttimann. “Quien atravesó la enfermedad recientemente no debe vacunarse porque no tiene indicación para hacerlo”, agrega.
“Estamos en un escenario de faltante de vacunas. Y sabemos que quienes se contagiaron tendrán al menos tres meses sin riesgo de reinfección. No está mal tomar una medida de este tipo”, afirma la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología. “Esta es una forma de priorizar a quien no tiene ningún tipo de inmunidad. No quiere decir que los vamos a dejar sin vacunar, sino que le vamos a pedir que difiera la aplicación de la vacuna mientras tiene inmunidad”, dice Obieta.
Preocupación
La medida causó preocupación, sobre todo porque la advertencia que se publicó menciona que “la respuesta inmunológica de la vacuna será más efectiva”. Entonces, quienes se inocularon poco tiempo después de haber cursado la enfermedad se preguntan si tendrán menor cobertura que si hubieran esperado más tiempo. Incluso, las dudas surgen sobre si existe algún peligro, como el caso de aquellos que se vacunaron sin saber que estaban infectados.
“Hay que aclarar que no existe una contraindicación para la persona. Una vez que está recuperada, pasados los 14 días y cuando tiene el alta epidemiológica y clínica, podrá aplicarse la vacuna. No tendrá menor inmunidad ni será peligroso. La recomendación tiene que ver con una administración más efectiva de las vacunas disponibles y con la posibilidad de ampliar el porcentaje de la población con algún tipo de inmunidad”, explica Obieta.
“No es peligroso. No es lo recomendable, pero no constituye un mayor riesgo para el paciente. En cambio, sí se recomienda esperar seis meses si el paciente recibió plasma de convalesciente o anticuerpos monoclonales”, detalla Rubinstein.
Fuente: La Nación por Evangelina Himitian
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.