
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El presidente Alberto Fernández recibió esta mañana en la Casa Rosada a su par del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con quien mantuvo una reunión privada y otra con empresarios de ambos países y firmó una serie de acuerdos en diversas áreas de trabajo con el objetivo de fortalecer la asociación estratégica en la relación bilateral y regional.
Nacionales09 de junio de 2021“España y Argentina tienen un lazo que es indisoluble”, afirmó Fernández tras el encuentro y señaló que “tenemos todas las condiciones dadas para que mancomunen esfuerzos y aprovechen las oportunidades que hay de ambos lados del Atlántico”.
Por su parte, Sánchez expresó el “apoyo absoluto y total” de España en las negociaciones que lleva adelante la Argentina con el FMI y el Club de París y puntualizó: “El plan de internacionalización de la economía española, dotado con 4.500 millones de euros, tiene focalizados los intereses en América Latina, y en particular en países tan importantes como Argentina”.
Fernández esperó el ingreso de Sánchez en la explanada de la Casa de Gobierno y luego sostuvieron una audiencia privada en el despacho presidencial, antes del inicio de la reunión con los empresarios en el Museo del Bicentenario.
Por parte de la Argentina participaron el canciller, Felipe Solá; los ministros de Economía, Martin Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el embajador argentino en Madrid, Ricardo Alfonsín.
La delegación de España estuvo conformada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto Illera; la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach Figueras; el secretario General de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha Vázquez; y el embajador en Argentina, Javier Sandomingo, entre otras autoridades.
También formaron parte de la comitiva una decena de empresarios con importantes inversiones en la Argentina y líderes de centrales sindicales.
“Es una oportunidad única para entendernos y para poder avanzar, tenemos todas las posibilidades para que las empresas españolas sigan invirtiendo, creciendo y generando trabajo”, consideró el mandatario argentino al término de la reunión.
“Si algo certifica este encuentro empresarial es la apuesta de las empresas españolas por la Argentina, por el empleo y por el desarrollo de este país del que nos sentimos hermanos”, aseguró, a su vez, Sánchez, y agregó: “Vamos a reforzar la inversión española, en particular para las pequeñas y medianas empresas”.
Luego de esta actividad, los Presidentes encabezaron la firma, en el Salón Blanco, de un Plan de Acción para la profundización de la asociación estratégica entre ambos países, la Declaración de Buenos Aires y acuerdos sobre el intercambio de archivos diplomáticos referidos a la última dictadura cívico militar en Argentina y sobre temas de género.
Y luego brindaron una conferencia de prensa previo al almuerzo que ofreció Fernández en honor a su par y a la comitiva española, en el Salón Eva Perón.
“España va a estar siempre del lado de Argentina en sus conversaciones con el FMI y el Club de París. El apoyo es absoluto y total”, afirmó Sánchez y coincidió con el planteo de Alberto Fernández de que hay una “gran oportunidad para que las instituciones financieras internacionales y los bancos de desarrollo sean conscientes del impacto económico que tiene la pandemia en los países de renta media”.
El Jefe de Estado argentino agradeció a su par de España “porque todas las veces que requerí su ayuda para enfrentar momentos muy álgidos que tuvimos que enfrentar, tanto con los acreedores privados como con el FMI y el Club de París, siempre estuvo acompañándonos, entendiendo y atendiendo nuestros reclamos”.
En tanto, Sánchez expresó su “enorme gratitud” con Alberto Fernández por “la solidaridad, empatía y compromiso que tuvo con la sociedad española” desde el inicio de la pandemia.
También resaltó las propuestas conjuntas que plantearon ambos países para superar esta pandemia y en torno a la vacunación. “La mejor política económica para nuestros países es acelerar el proceso de vacunación en nuestras sociedades”, dijo y en ese sentido acentuó la necesidad de “transferir tecnología y conocimiento y aumentar las capacidades de producción y la distribución de las vacunas”.
“La pandemia nos obliga a advertir que necesitamos un compromiso para que la vacuna sea un bien global”, insistió Fernández y reclamó la transferencia de tecnología a diferentes países para que se acelere la producción de los sueros.
Por último, el mandatario español contó que hoy realizará una visita al Museo Sitio de la Memoria en ex Casino de Oficiales de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA). “Somos dos sociedades que hemos sufrido la barbarie de las dictaduras, y la memoria democrática es un ejercicio que tenemos que reivindicar y subrayar a diario”, reflexionó.
Participaron de la firma de convenios el canciller, Felipe Solá; las ministras de Salud, Carla Vizzotti; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Cultura, Tristán Bauer; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.
El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.
Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.
El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.