
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El equipo denominado «Cba 70-30» está conformado por alumnos y alumnas del IPEM 147 “Manuel Anselmo Ocampo” de esta ciudad. Ya obtuvieron resultados destacados en actividades preliminares y se preparan para la instancia final que se desarrollará el próximo viernes 18 de junio.
Educación15/06/2021
InfoTec 4.0






El próximo 18 de junio tendrá lugar la instancia final de la Copa Robótica, una competencia entre jóvenes de las 24 provincias para representar al país en el Mundial de Robótica First Global Challenge, que se desarrollará, también de manera virtual, del 27 de junio al 18 de septiembre, con la participación de más de 100 países.


La provincia de Córdoba, representada por el equipo de Villa María “Cba 70-30”, está posicionada en el 5° puesto. Los cinco estudiantes del IPEM 147 “Manuel Anselmo Ocampo”: Candela Astudillo, Ezequiel Suarez, Mayco González, Máximo Luque y Priscila Heredia, participan en desafíos semanales de esta competencia junto a jóvenes de todo el país.
Este grupo de estudiantes recientemente alcanzaron reconocimientos por su trabajos: Obtuvieron el primer lugar de la Zona C por el sistema de desinfección de objetos que crearon. Se trata de un dispositivo que requirió conocimientos de ingeniería, ciencia y tecnología.
El desafío técnico implicaba la creación de un prototipo de máquina para desinfectar/lavar y secar un objeto; luego debían mostrar su funcionamiento en un video de 1 minuto. La maqueta presentada por los estudiantes quedó muy bien posicionada no sólo en la Zona C, sino también entre las restantes zonas.
La semana pasada, en alianzas, compitieron en una sesión de programación en vivo: debían comandar en tiempo real a un nanorobot para eliminar todos los agentes virales de Covid-19. A través de código Arduino, cada participante debía programar para actuar en una maqueta real de un sistema inmunológico humano.
El equipo cordobés de la Copa Robótica 2021
El objetivo de esta competencia es fomentar la creación de nuevas tecnologías en el sistema educativo e inspirar habilidades fundamentales para las sociedades del futuro.
En este certamen, que comenzó el pasado 3 de mayo, los jóvenes aplican conocimientos de programación y capacidad estratégica, con desafíos vinculados a las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), al mismo tiempo que afianzan habilidades como la creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo.
El equipo Cba 70-30 está acompañado por dos mentores: Karina Zanellato y Gustavo Cierra.
La participación en la competencia es promovida y apoyada por las instituciones que trabajaron de forma colaborativa: el IPEM 147, el Club de Ciencias ATP, la Tecnoteca y el Clúster de Impulso Tecnológico de la ciudad de Villa María.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







