EN OCTUBRE COMIENZAN LAS PRIMERAS OBRAS EN LOS CORREDORES LICITADOS POR PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA

Funcionarios del Gobierno Nacional suscribieron en la Residencia Presidencial de Olivos los últimos cuatro contratos para la construcción de la primera etapa de proyectos viales bajo el sistema de Participación Público-Privado (PPP). De esta manera, culminó la firma de contratos de los primeros seis corredores viales -A, B, C, E, F y Sur- que conformarán la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras, en la que se intervendrán más de 7.200 km, a partir de una inversión superior a los USD 16.700 millones. 

Nacionales26 de julio de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DIETRICH EN LA FIRMA DE CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, encabezó el acto de firma de los últimos cuatro contratos para la construcción y administración de los seis nuevos corredores viales que configuran la primera tanda de proyectos viales PPP. Estuvieron presentes la administradora general de Vialidad Nacional Patricia Gutiérrez; el secretario de Participación Público Privada del Ministerio de Hacienda José Luis Morea, y los representantes de las empresas.

“Hoy es un día histórico, continuando la firma del viernes pasado, estamos construyendo las bases de la Argentina de la transformación profunda, de hacer lo que hay que hacer. Hoy firmamos estas obras que ya en unos meses van a estar generando más de 22 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Hoy vemos a argentinos del sector público y privado y extranjeros, todos trabajando en equipo para que tengamos menos muertos en nuestras rutas, bajemos el costo logístico, generar crecimiento y desarrollo.” Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

El Corredor Vial B estará a cargo del consorcio conformado por China Construction America y Green, quienes administrarán 546 km de la ruta nacional 5, entre Luján y Santa Rosa. Entre las principales obras que deberán desarrollar durante los próximos cuatro años se destacan la transformación en autopista del tramo Mercedes-Bragado, la autopista Anguil-Santa Rosa, la segunda circunvalación de esta última y la adecuación a ruta segura del tramo Bragado-Anguil.


"Para los Pampeanos es más que Histórico, nunca antes un Gobierno Nacional había  apostado tanto en obras de Infraestructura en La Pampa como el actual, y sin ser del mismo partido político, con lo cual deja bien en claro que no hay castigo para nuestra provincia como dicen algunos, el Presidente Mauricio Macri está siendo lo más Federal que se vio en los últimos tiempos y con esto queda claramente demostrado"  remarcó Pedro Pisandelli, Jefe Departamental de la CNRT en La Pampa.

ruta 5 a santa rosa

En tanto, el consorcio conformado por Helport, Panedile, Eleprint y Copasa se hará cargo de la administración de los Corredores Viales E y F. El primero, abarca 390 km de las rutas nacionales 9, 34, 193, A008, A012 y la 1V11 de Buenos Aires y Santa Fe. Las principales obras a desarrollar son la construcción del tercer carril entre Zárate y Rosario (RN 9), la transformación en autopista de la RN A012 y la construcción de la nueva autopista RN 1V11 – ambas fundamentales para mejorar el acceso a los puertos de rosario - y el nuevo acceso al Aeropuerto de Rosario, entre otras.

El corredor F, por su parte, abarcará 635 km de la ruta nacional 33 en Santa Fe, la Autopista Rosario-Córdoba y parte de la ruta nacional 9 al norte de la capital cordobesa hasta Villa Totoral. Los primeros proyectos a ejecutar serán la autopista Rosario-Rufino (RN 33) y una serie de mejoras sobre la RN 9 como variantes, banquinas, iluminas y tareas de repavimentación.

Por último, el Corredor Vial Sur se extenderá a lo largo de 297 km de las autopistas Riccheri, Jorge Newbery, Ezeiza-Cañuelas y las rutas nacionales 3 y 205. Entre las principales obras se encuentran la construcción de un tercer y cuarto carril en las autopistas Jorge Newbery y Riccheri, respectivamente, la transformación en autopista del tramo Cañuelas-Las Flores (RN3) y de Cañuelas-Roque Pérez (RN 205), así como la ruta segura Roque Pérez-Saladillo.

“Esto es un hito fundacional. Con la firma de estos seis contratos de PPP por más de 6000 millones de dólares en inversiones privadas, se ratifica lo revolucionario de la herramienta de PPP para el desarrollo de infraestructura en Argentina, atendiendo la urgencia de la obra pública a nivel federal, y especialmente en el contexto actual de convergencia acelerada al equilibrio fiscal.” Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

“Hoy es un día histórico que marcará un antes y un después en el desarrollo de la argentina. La firma de estos contratos es una muestra más de como los distintos sectores productivos del país apuestan de manera decidida por el crecimiento y el futuro del país. Esto fue posible gracias al empuje y al esfuerzo del presidente Mauricio Macri de impulsar políticas de largo plazo, transparentes y creíbles”. -Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.

Nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras

El Plan general de la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras está dividido en tres etapas de licitación. En conjunto, comprende una inversión superior a los USD 12.500 millones durante los primeros cuatro años y USD 4.200 millones adicionales durante los siguientes once.

Las tres etapas comprenden la intervención de más de 7.200 km de rutas nacional, mediante la construcción de 1.610 kilómetros de autopistas, 3.310 kilómetros de ruta segura, 324 kilómetros de obras especiales y 26 kilómetros de variantes; en total, 5.270 kilómetros. Los restantes 2.077 kilómetros serán intervenidos a través de obras de mejoras y mantenimiento de la red vial existente.

Primera etapa

La primera etapa de proyectos viales PPP comprendió la licitación de seis nuevos corredores viales –A, B, C, E, F y Sur- que abarcan más de 3.300 km de rutas nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe. El plan de obras para estos corredores implica obras en más de 2.500 km a través de la construcción de nuevas autopistas (813 km), rutas seguras (1.494 km) y obras especiales (252 km), así como 17 variantes a distintas localidades. Las primeras obras, comenzarán en octubre de este año.

La inversión total estimada para la primera etapa es superior a los USD 8.000 millones en total: USD 6.000 millones durante primeros los 4 años y más de USD 2.000 millones durante los siguientes, en obras complementarias y de mantenimiento. El proceso licitatorio de esta etapa conto con 32 ofertas que realizaron 10 consorcios, compuestos por 19 empresas nacionales y 7 internacionales.

El pasado viernes 20 de julio, se realizó la firma de contratos de los primeros dos corredores viales bajo el sistema PPP: el A a cargo del consorcio integrado por las Paolini, Vial Agro e INC y el C, administrado por José Cartellone Construcciones Civiles.

Te puede interesar
alfajores pehuenco 2

Triplete para alfajores Pehuen Co en el Mundial del Alfajor 2025 con corazón pampeano

InfoTec 4.0
Nacionales20 de agosto de 2025

El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

CENTRO CULTURAL

Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025

InfoTec 4.0
Locales19 de agosto de 2025

El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.