EN OCTUBRE COMIENZAN LAS PRIMERAS OBRAS EN LOS CORREDORES LICITADOS POR PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA

Funcionarios del Gobierno Nacional suscribieron en la Residencia Presidencial de Olivos los últimos cuatro contratos para la construcción de la primera etapa de proyectos viales bajo el sistema de Participación Público-Privado (PPP). De esta manera, culminó la firma de contratos de los primeros seis corredores viales -A, B, C, E, F y Sur- que conformarán la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras, en la que se intervendrán más de 7.200 km, a partir de una inversión superior a los USD 16.700 millones. 

Nacionales26/07/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DIETRICH EN LA FIRMA DE CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, encabezó el acto de firma de los últimos cuatro contratos para la construcción y administración de los seis nuevos corredores viales que configuran la primera tanda de proyectos viales PPP. Estuvieron presentes la administradora general de Vialidad Nacional Patricia Gutiérrez; el secretario de Participación Público Privada del Ministerio de Hacienda José Luis Morea, y los representantes de las empresas.

“Hoy es un día histórico, continuando la firma del viernes pasado, estamos construyendo las bases de la Argentina de la transformación profunda, de hacer lo que hay que hacer. Hoy firmamos estas obras que ya en unos meses van a estar generando más de 22 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Hoy vemos a argentinos del sector público y privado y extranjeros, todos trabajando en equipo para que tengamos menos muertos en nuestras rutas, bajemos el costo logístico, generar crecimiento y desarrollo.” Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

El Corredor Vial B estará a cargo del consorcio conformado por China Construction America y Green, quienes administrarán 546 km de la ruta nacional 5, entre Luján y Santa Rosa. Entre las principales obras que deberán desarrollar durante los próximos cuatro años se destacan la transformación en autopista del tramo Mercedes-Bragado, la autopista Anguil-Santa Rosa, la segunda circunvalación de esta última y la adecuación a ruta segura del tramo Bragado-Anguil.


"Para los Pampeanos es más que Histórico, nunca antes un Gobierno Nacional había  apostado tanto en obras de Infraestructura en La Pampa como el actual, y sin ser del mismo partido político, con lo cual deja bien en claro que no hay castigo para nuestra provincia como dicen algunos, el Presidente Mauricio Macri está siendo lo más Federal que se vio en los últimos tiempos y con esto queda claramente demostrado"  remarcó Pedro Pisandelli, Jefe Departamental de la CNRT en La Pampa.

ruta 5 a santa rosa

En tanto, el consorcio conformado por Helport, Panedile, Eleprint y Copasa se hará cargo de la administración de los Corredores Viales E y F. El primero, abarca 390 km de las rutas nacionales 9, 34, 193, A008, A012 y la 1V11 de Buenos Aires y Santa Fe. Las principales obras a desarrollar son la construcción del tercer carril entre Zárate y Rosario (RN 9), la transformación en autopista de la RN A012 y la construcción de la nueva autopista RN 1V11 – ambas fundamentales para mejorar el acceso a los puertos de rosario - y el nuevo acceso al Aeropuerto de Rosario, entre otras.

El corredor F, por su parte, abarcará 635 km de la ruta nacional 33 en Santa Fe, la Autopista Rosario-Córdoba y parte de la ruta nacional 9 al norte de la capital cordobesa hasta Villa Totoral. Los primeros proyectos a ejecutar serán la autopista Rosario-Rufino (RN 33) y una serie de mejoras sobre la RN 9 como variantes, banquinas, iluminas y tareas de repavimentación.

Por último, el Corredor Vial Sur se extenderá a lo largo de 297 km de las autopistas Riccheri, Jorge Newbery, Ezeiza-Cañuelas y las rutas nacionales 3 y 205. Entre las principales obras se encuentran la construcción de un tercer y cuarto carril en las autopistas Jorge Newbery y Riccheri, respectivamente, la transformación en autopista del tramo Cañuelas-Las Flores (RN3) y de Cañuelas-Roque Pérez (RN 205), así como la ruta segura Roque Pérez-Saladillo.

“Esto es un hito fundacional. Con la firma de estos seis contratos de PPP por más de 6000 millones de dólares en inversiones privadas, se ratifica lo revolucionario de la herramienta de PPP para el desarrollo de infraestructura en Argentina, atendiendo la urgencia de la obra pública a nivel federal, y especialmente en el contexto actual de convergencia acelerada al equilibrio fiscal.” Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

“Hoy es un día histórico que marcará un antes y un después en el desarrollo de la argentina. La firma de estos contratos es una muestra más de como los distintos sectores productivos del país apuestan de manera decidida por el crecimiento y el futuro del país. Esto fue posible gracias al empuje y al esfuerzo del presidente Mauricio Macri de impulsar políticas de largo plazo, transparentes y creíbles”. -Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.

Nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras

El Plan general de la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras está dividido en tres etapas de licitación. En conjunto, comprende una inversión superior a los USD 12.500 millones durante los primeros cuatro años y USD 4.200 millones adicionales durante los siguientes once.

Las tres etapas comprenden la intervención de más de 7.200 km de rutas nacional, mediante la construcción de 1.610 kilómetros de autopistas, 3.310 kilómetros de ruta segura, 324 kilómetros de obras especiales y 26 kilómetros de variantes; en total, 5.270 kilómetros. Los restantes 2.077 kilómetros serán intervenidos a través de obras de mejoras y mantenimiento de la red vial existente.

Primera etapa

La primera etapa de proyectos viales PPP comprendió la licitación de seis nuevos corredores viales –A, B, C, E, F y Sur- que abarcan más de 3.300 km de rutas nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe. El plan de obras para estos corredores implica obras en más de 2.500 km a través de la construcción de nuevas autopistas (813 km), rutas seguras (1.494 km) y obras especiales (252 km), así como 17 variantes a distintas localidades. Las primeras obras, comenzarán en octubre de este año.

La inversión total estimada para la primera etapa es superior a los USD 8.000 millones en total: USD 6.000 millones durante primeros los 4 años y más de USD 2.000 millones durante los siguientes, en obras complementarias y de mantenimiento. El proceso licitatorio de esta etapa conto con 32 ofertas que realizaron 10 consorcios, compuestos por 19 empresas nacionales y 7 internacionales.

El pasado viernes 20 de julio, se realizó la firma de contratos de los primeros dos corredores viales bajo el sistema PPP: el A a cargo del consorcio integrado por las Paolini, Vial Agro e INC y el C, administrado por José Cartellone Construcciones Civiles.

Te puede interesar
AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.