Europa: El Grupo Evaluador determinó que el glifosato no es cancerígeno

Un nuevo informe a cargo de técnicos de la Unión Europea concluye que el herbicida es seguro y refutó que existan pruebas de carcinogenicidad. Aún así la renovación del permiso de uso en el viejo continente deberá sortear otros obstáculos.

Agropecuarias23/06/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Fumigaciones-156519061685180

El Grupo de Evaluación de Glifosato (AGG) de la Unión Europea (UE) publicó un informe de 11.000 páginas que concluye que el uso de glifosato es seguro cuando se utiliza según las instrucciones y, sobre todo, refutó que existan pruebas de carcinogenicidad.

La novedad fue difundida por The Genetic Literacy Project, una organización educativa y de divulgación no partidista sin fines de lucro que trabaja para ayudar al público, los medios de comunicación y los formuladores de políticas, "promoviendo la alfabetización científica, desafiando la desinformación y apoyando regulaciones transparentes, éticas y basadas en la ciencia de la genética y la biotecnología". Lo hizo reproduciendo un artículo de Cameron J. English, director de biociencias del American Council on Science and Health.

Según GLP, los revisores de UE consideraron la potencial mutagenicidad en células germinales, carcinogenicidad, toxicidad reproductiva, toxicidad específica de órganos diana (STOT), efectos de alteración endocrina e impacto ambiental del glifosato, y concluyeron que:

"Para todos los usos propuestos, se podría demostrar un uso seguro para los operadores y trabajadores (ambos sin equipo de protección personal) y para los transeúntes ... En general, la AGG concluye que el glifosato cumple los criterios de aprobación ... como sustancia activa para ser utilizada en productos fitosanitarios".

Asimismo, agregan que fue especialmente importante su conclusión sobre la carcinogenicidad del glifosato:

"Teniendo en cuenta todas las pruebas, es decir, experimentos con animales, estudios epidemiológicos y análisis estadísticos ... la AGG no considera los criterios de clasificación con respecto a la carcinogenicidad ... La AGG propone que una clasificación del glifosato con respecto a la carcinogenicidad no está justificada".

El reporte de la organización educativa remarca que diecisiete revisiones anteriores realizadas por agencias reguladoras de todo el mundo han llegado a la misma conclusión. La única excepción fue la monografía que publicó la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en 2015, que encontró que el herbicida era un "probable carcinógeno". El trabajo luego fue criticado por la OMS al detectar que los expertos habían obviado o excluido parte de la información generada, cuestionando así la neutralidad del estudio.

Por otra parte, el GLP indicó la nueva revisión del AGG también se expidió sobre el supuesto riesgo para los consumidores que podrían implicar los residuos de glifosato en los alimentos. "Siguiendo la EPA de EE. UU., encontró que: no se espera ningún riesgo crónico o agudo para el consumidor por el tratamiento de cultivos con glifosato ... Esta evaluación de exposición incluye posibles residuos en cultivos después de que se ha aplicado glifosato y posibles residuos en productos alimenticios para animales cuando el ganado ha estado expuesto al glifosato y sus metabolitos".

Sin embargo, los revisores encontraron que el GRG (sigla en inglés de Grupo de Renovación de Glifosato) tendría que proporcionar datos adicionales para confirmar esta conclusión.

Del mismo modo, hubo algunos otros puntos de precaución. Para el uso residencial (a diferencia del agrícola), hubo un escenario "en el que debido a una alta deriva de la pulverización prevista no se pudo demostrar un uso seguro".

La revisión también encontró que el glifosato puede causar "daño ocular grave" y es "tóxico para la vida acuática con efectos duraderos". Pero estas conclusiones se trasladaron de la evaluación anterior, lo que significa que no fueron lo suficientemente importantes como para alterar la conclusión del AGG.

De ahora en más, explica el artículo de Cameron J. English, el GRG tendrá que superar obstáculos regulatorios adicionales antes de que la UE vuelva a autorizar el glifosato. Estos incluyen una revisión adicional por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Europea de Sustancias Químicas, un período de comentarios públicos y un mayor escrutinio por parte de los reguladores en los estados miembros individuales de la UE. Aún así, remarcó que "el informe de AGG ofrece una confirmación adicional de que el glifosato no representa un riesgo grave para la salud humana o el medio ambiente".

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.