Europa: El Grupo Evaluador determinó que el glifosato no es cancerígeno

Un nuevo informe a cargo de técnicos de la Unión Europea concluye que el herbicida es seguro y refutó que existan pruebas de carcinogenicidad. Aún así la renovación del permiso de uso en el viejo continente deberá sortear otros obstáculos.

Agropecuarias23/06/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Fumigaciones-156519061685180

El Grupo de Evaluación de Glifosato (AGG) de la Unión Europea (UE) publicó un informe de 11.000 páginas que concluye que el uso de glifosato es seguro cuando se utiliza según las instrucciones y, sobre todo, refutó que existan pruebas de carcinogenicidad.

La novedad fue difundida por The Genetic Literacy Project, una organización educativa y de divulgación no partidista sin fines de lucro que trabaja para ayudar al público, los medios de comunicación y los formuladores de políticas, "promoviendo la alfabetización científica, desafiando la desinformación y apoyando regulaciones transparentes, éticas y basadas en la ciencia de la genética y la biotecnología". Lo hizo reproduciendo un artículo de Cameron J. English, director de biociencias del American Council on Science and Health.

Según GLP, los revisores de UE consideraron la potencial mutagenicidad en células germinales, carcinogenicidad, toxicidad reproductiva, toxicidad específica de órganos diana (STOT), efectos de alteración endocrina e impacto ambiental del glifosato, y concluyeron que:

"Para todos los usos propuestos, se podría demostrar un uso seguro para los operadores y trabajadores (ambos sin equipo de protección personal) y para los transeúntes ... En general, la AGG concluye que el glifosato cumple los criterios de aprobación ... como sustancia activa para ser utilizada en productos fitosanitarios".

Asimismo, agregan que fue especialmente importante su conclusión sobre la carcinogenicidad del glifosato:

"Teniendo en cuenta todas las pruebas, es decir, experimentos con animales, estudios epidemiológicos y análisis estadísticos ... la AGG no considera los criterios de clasificación con respecto a la carcinogenicidad ... La AGG propone que una clasificación del glifosato con respecto a la carcinogenicidad no está justificada".

El reporte de la organización educativa remarca que diecisiete revisiones anteriores realizadas por agencias reguladoras de todo el mundo han llegado a la misma conclusión. La única excepción fue la monografía que publicó la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en 2015, que encontró que el herbicida era un "probable carcinógeno". El trabajo luego fue criticado por la OMS al detectar que los expertos habían obviado o excluido parte de la información generada, cuestionando así la neutralidad del estudio.

Por otra parte, el GLP indicó la nueva revisión del AGG también se expidió sobre el supuesto riesgo para los consumidores que podrían implicar los residuos de glifosato en los alimentos. "Siguiendo la EPA de EE. UU., encontró que: no se espera ningún riesgo crónico o agudo para el consumidor por el tratamiento de cultivos con glifosato ... Esta evaluación de exposición incluye posibles residuos en cultivos después de que se ha aplicado glifosato y posibles residuos en productos alimenticios para animales cuando el ganado ha estado expuesto al glifosato y sus metabolitos".

Sin embargo, los revisores encontraron que el GRG (sigla en inglés de Grupo de Renovación de Glifosato) tendría que proporcionar datos adicionales para confirmar esta conclusión.

Del mismo modo, hubo algunos otros puntos de precaución. Para el uso residencial (a diferencia del agrícola), hubo un escenario "en el que debido a una alta deriva de la pulverización prevista no se pudo demostrar un uso seguro".

La revisión también encontró que el glifosato puede causar "daño ocular grave" y es "tóxico para la vida acuática con efectos duraderos". Pero estas conclusiones se trasladaron de la evaluación anterior, lo que significa que no fueron lo suficientemente importantes como para alterar la conclusión del AGG.

De ahora en más, explica el artículo de Cameron J. English, el GRG tendrá que superar obstáculos regulatorios adicionales antes de que la UE vuelva a autorizar el glifosato. Estos incluyen una revisión adicional por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Europea de Sustancias Químicas, un período de comentarios públicos y un mayor escrutinio por parte de los reguladores en los estados miembros individuales de la UE. Aún así, remarcó que "el informe de AGG ofrece una confirmación adicional de que el glifosato no representa un riesgo grave para la salud humana o el medio ambiente".

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.