Sputnik V: la segunda dosis no llegará en meses y el Gobierno usará AstraZeneca, Sinopharm y CanSino para reemplazarla

Las segundas dosis de Sputnik V están demoradas. El Gobierno evalúa alternativas. El cargamento sorpresa que terminó alterando todos los planes.

Nacionales03/07/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Vacunas Sputnik V

La combinación de vacunas de Covid 19 para segunda dosis de Sputnik V es un hecho. El gobierno de Alberto Fernández está preparando el relato para vacunar con AstraZeneca, Sinopharm o CanSino a la mayoría de los que se aplicaron el componente I de la Sputnik V y que no podrán acceder al componente II de la vacuna rusa. La ministro de Salud, Carla Vizzotti, sabe que faltarán 5 millones de segundas dosis de Sputnik que no llegarán en los próximos tres meses.

Pero la pandemia de Covid y la llegada de nuevas cepas apremian. Según pudo saber A24.com, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, avisó personalmente a Vizzotti sobre el estudio que encargó la Ciudad de Buenos Aires para determinar la compatibilidad de esa combinación de Sputnik V y otras. Apenas lo anunció Quirós a la prensa, Vizzotti también anunció públicamente la decisión de hacer un análisis idéntico, pero a nivel nacional.

El inminente DNU que habilitará las vacunas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson se precipitó también cuando el Gobierno tuvo la certeza de que la segunda dosis de Suptnik V se demorará mucho más de la cuenta. La Casa Rosada entendió que la evidencia de la frustración con la vacuna rusa podría agravar el costo político por no haber cerrado a tiempo el contrato con el laboratorio norteamericano.De todas maneras, las negociaciones con Pfizer estaban avanzadas en los últimos días, tal como adelantó A24, con la gestión que llevó adelante la secretaria legal y Técnica, Vilma Ibarra. Así las cosas, el Presidente buscará remontar el incumplimiento del contrato ruso con la llegada de la vacuna norteamericana.

El estudio para combinar vacunas

“El anuncio consiste ahora en la decisión de hacer el estudio. Pero en realidad preparan el terreno para anunciar que aplicarán otras vacunas para suplir la segunda dosis de Sputnik V. Todavía no lo anuncian, pero es cuestión de tiempo y esperar el estudio, la decisión está tomada”, dijo a A24.com un funcionario nacional.

Aún no admitirá que serán necesarias las dosis sustitutas de AstraZeneca, Sinopharm y CanSino para reemplazar a las fallidas que no enviarán el Fondo Ruso ni el Instituto Gamaleya por falta de producción. Tampoco podrán ser envasadas aquí por el laboratorio Richmond. “El problemas es que no hay producción”, señalan. El fracaso de la Sputnik V, al menos en esta etapa, es un hecho. Pero ahora hay que disimularlo.

El gobierno de Vladimir Putin incumplió el contrato de 22 millones de vacunas en el primer trimestre y ahora falla con las segundas dosis. Había sido la apuesta política más evidente de Alberto Fernández. Por ella, en su momento, se pasó a un segundo plano al laboratorio norteamericano Pfizer por falta de acuerdo legal.

El Gobierno deberá explicar el fracaso de Sputnik

Los principales impulsores de Sputnik, Vizzotti, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la vicepresidenta Cristina Kirchner y la asesora presidencial Cecilia Nicolini deberán ahora brindar las explicaciones. Quizás se puedan reemplazar los componentes II. ¿Pero si no fuera posible?. "La Ciudad tendrá en un mes los datos para saber si se pueden combinar esas dosis para reemplazar al segundo componente de Sputnik”, informó a A24.com uno de los científicos involucrados en el proyecto. “Vizzotti aprobó el estudio de la Ciudad y en la reunión de ayer con infectólogos se decidió la vacunación con segunda dosis de todos los mayores de 40 años”, señaló otro de los infectólogos. La ministra luce desbordada. Lo demostró anteayer en la reunión por Zoom con los expertos.

Cuatro investigadores en el estudio de la Ciudad

En la Ciudad, el proyecto lo coordinará el subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión de Red, Daniel Ferrante, mano derecha de Quirós. Se lo encargó a cuatro investigadores: Patricia Angeleri, Christian Biscayart, Alejandro Macchia y el infectólogo Eduardo López. Ayer se conformó el Comité de Ética de Investigación, que dependerá del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, de la Ciudad, donde se desempeña Eduardo López.

Las vacunas de AstraZeneca y Sinopharm tienen dos dosis, pero del mismo componente. La de CanSino -aún no llegó al país pero llegará- es monodosis. Pero igual se usará para sustituir al segundo tramo de Sputnik porque tiene el mismo componente vectorial, que es el adenovirus 5.

También se evalúa reforzar la de CanSino con una segunda dosis, incluso para aquellos que participaron de las pruebas de fase 3 en la Argentina y se les darán dos dosis a quienes recibieron el placebo. Las de AstraZeneca y de Sinopharm no tienen el mismo componente, pero la primera tiene adenovirus de chimpancé y la segunda un virus inactivado que podría sustituir al adenovirus 5. “Vizzotti ya lo decidió: van a vacunar con estas si los estudios dan bien, porque las de Sputnik no van a llegar al menos en dos o tres meses y faltan 5 millones de personas vacunar con la segunda dosis de Sputnik”, señalan en esos equipos.

Entre las malas noticias, el Gobierno necesitaba un récord

Para camuflar esta mala noticia, la Casa Rosada informó ayer que en la madrugada del viernes llegaba un récord de cantidad de vacunas cargadas en un solo vuelo: 1.141.000 dosis del componente 1 de Sputnik V. El componente II no llegó, sorpresivamente, y ahora se espera para la semana próxima un cargamento, pero insuficiente para cubrir las necesidades.El Gobierno también informó, como avance del Plan de Vacunación, que se distribuyen en todo el país más de 355.000 segundas dosis de Sputnik V. Podrían alcanzar sólo para los que ya cumplieron los 90 días necesarios. Los otros dos anuncios consistieron, precisamente, en que el Ministerio de Salud convocó a grupos de investigación para estudiar la combinación de vacunas y que consensuó con todos los ministerios de Salud provinciales la decisión de darle las segundas dosis a los mayores de 40 años.

Segundas dosis para todos... los mayores de 40 años

El país contará ahora con casi 27 millones de dosis. Hasta el momento arribaron 26.847.730 dosis: 11.265.830 de Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6 millones de Sinopharm; 580.000 de AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 de las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

La ministro Vizzotti mantuvo ayer una videoconferencia con sus pares provinciales para analizar las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) y acordaron acelerar la segunda dosis en mayores de 40 años de manera de “fortalecer la búsqueda activa de las personas de la población priorizada que aún no se han vacunado, a través de lo que se conoce como estrategia extramuros, como la visita casa por casa”.

El Gobierno no quiere arruinar con una tercera ola producto de las cepas Delta y Beta de coronavirus la posibilidad de un éxito en las urnas. (A-24)

Te puede interesar
GUSTAVO ZAENZ

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.