
Chocaron camioneta y camión: un muerto en la autopista Rosario-Córdoba
Es a la altura del km 335,5, antes del acceso a Carcarañá. Personal policial y de emergencias trabaja en la zona, mientras que se realiza el desvío del tránsito hacia la ruta 9.
Gustavo Cometto trabaja en Aerolíneas Argentinas desde hace 13 años y es parte de la tripulación que en el inicio de la pandemia viajó para la repatriación de argentinos. Ahora, se encarga de traer miles de dosis contra el Covid-19.
Regionales15/07/2021Gustavo Luján Cometto es oriundo de Serrano y desde muy joven supo de su pasión por volar. Hace 13 años trabaja en Aerolíneas Argentinas y desde el comienzo de la pandemia, a bordo de un Airbus 330, realizó 3 viajes a Rusia en busca de dosis de Sputnik V y otros tres a China por insumos médicos.
A horas de regresar de Moscú trasladando un nuevo cargamento con dosis, descansa en Córdoba capital, donde está radicado. Y está a la espera de ser convocado para estos operativos especiales que se intensificaron en los últimos meses para traer al país dosis de vacunas contra el Covid-19.
Cometto cuenta de esta nueva experiencia y cómo se ve el mundo en medio de esta pandemia. “Desde el año pasado estamos abocados a esta actividad. Al principio fueron vuelos a China a buscar insumos médicos. Y desde hace ya un tiempo estamos viajando a Moscú y Pekín con más frecuencia por el tema de las vacunas”.
Con una vasta experiencia en viajes comerciales y de pasajeros, asume que estos operativos son especiales, distintos, ya que se está trabajando bajo otro contexto.
“Se vive con emoción, con gratitud. Estamos acostumbrados a este tipo de trabajo, es lo que nos gusta y hacemos. Pero estos vuelos son especiales porque no están enmarcados dentro de un escenario anormal. Son de ida y vuelta. Llegamos al lugar, esperamos que carguen las vacunas y volvemos. Eso hace que sean operaciones especiales y con el conocimiento de que estamos haciendo un bien a la sociedad”, reflexiona Gustavo.
El impacto de la pandemia
Al comienzo de la pandemia, cuando muchos argentinos quedaron varados en distintos puntos del mundo, Cometto también fue parte de los vuelos de repatriación. Y asume que fue en estas instancias en las que tomó, junto con sus compañeros, la dimensión de lo que significa una situación como la que se atraviesa a nivel mundial.
“A mí en lo personal me impactó mucho un vuelo que me tocó el año pasado cuando apenas comenzó la pandemia en los vuelos de repatriación. Fuimos a Barcelona a buscar pasajeros y el avión nuestro era el único que estaba en el Aeropuerto. Realmente fue impactante. Porque es un aeropuerto es mucho el tránsito, una de las puertas a Europa, y éramos los únicos. Es ahí cuando uno toma conciencia de la magnitud de la pandemia, que no es solamente acá”, puntualiza.
Algo similar le ocurrió cuando viajó a Nueva Zelanda. “No había aviones en vuelo y ahí te das cuenta de que el lío es grande”, agrega el piloto serranense.
“Después de un año o año y medio lo racionalizamos un poco más, pero al principio era como que había muchas opiniones, algunos que minimizaban lo que estaba pasando”, precisa.
Protocolos
El lunes por la noche Cometto volvió de Buenos Aires a Córdoba, tras un viaje realizado a Rusia. “Todos los vuelos salen de Ezeiza, yo ahora descanso, pero posiblemente antes de los 15 días tenga que volver a viajar. Se intensificaron mucho los viajes”, detalla.
Consultado sobre cómo es el protocolo a seguir tanto en vuelo como al regreso, describe: “Por estar realizando tareas esenciales, tenemos un protocolo estricto por seguir. Sólo viaja la tripulación y tenemos que tener un PCR actualizado cada 15 días. Y por supuesto el tema del uso de barbijo, cuidados de higiene, distanciamiento”.
Luego de bajar del avión, para los pilotos es imposible hacer los 14 días de aislamiento, puesto que se han intensificado las frecuencias de vuelo con destino a Moscú y también a Pekín, en procura de las vacunas. Aun así resalta que se toman todas las medidas preventivas correspondientes.
En medio, también se continúan con los vuelos regulares de pasajeros dentro de las limitaciones que impone la pandemia.
7.000 horas de vuelo
Gustavo es oriundo de Serrano y, tras terminar el secundario en el Instituto San Alberto y San Enrique, partió a Córdoba para cumplir su sueño de ser piloto.
“Empecé a volar a los 18 años en un aeródromo que se llama Juárez Celman. Ahí realicé los primeros cursos de piloto privado y comercial. Después pasé por diferentes aeroclubes de Alta Gracia, Coronel Olmedo. Es donde más hice mi experiencia y acumulé horas de vuelo”, cuenta sobre sus inicios.
Su primer trabajo profesional fue como aeroaplicador y luego piloto en un taxi aéreo en Córdoba. “Desde hace 13 años estoy en Aerolíneas Argentinas”, puntualiza.
Con 7.000 horas de vuelo acumuladas, el piloto serranense tiene ya varias vueltas al mundo. Pero siempre regresa a su punto de destino, que es Córdoba.
Casi al final, y al consultarle cuántas vueltas al mundo hizo, dice: “Es difícil responder eso pero, para que tengas una idea, ir a China es una vuelta al mundo, son aproximadamente 55 horas de vuelo”.
Gentileza: Diario Puntal
Es a la altura del km 335,5, antes del acceso a Carcarañá. Personal policial y de emergencias trabaja en la zona, mientras que se realiza el desvío del tránsito hacia la ruta 9.
José Sánchez, el hombre de 70 años que el pasado domingo fue atacado por una perra de raza dogo en Intendente Alvear, atraviesa un delicado estado de salud y debió ser trasladado de urgencia a Santa Rosa para recibir atención médica especializada.
La víctima fue identificada como Oscar Emmanuel Breccia Ferrer.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.