
El Primer ministro de Japón calificó las tarifas estadounidenses de "crisis nacional"
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
Vende sistemas oleohidráulicos; opera con 14 países fuera de España; aplicó la experiencia en la Argentina. Daniel Carreño lleva ya media vida en España.
Internacionales16 de julio de 2021Daniel Carreño es argentino, tiene 52 años y lleva media vida en España, donde aplicó parte de lo que aprendió en el negocio familiar en Huinca Renancó, en el sur cordobés, y abrió OHS Hidraúlica, que factura más de un millón de euros al año con la venta de sistemas oleohidraúlicos para buques pesqueros, maquinaria agrícola, recicladoras y hasta para el Observatorio Astronómico de Almería, donde está instalada la empresa.
Su negocio nació en 2003 cuando, después de analizar el mercado, vio que había un segmento para atender. Hasta entonces Carreño había trabajado en una empresa de suministros industriales. “Hay otra empresa similar -cuenta a LA NACION-, y pese a los años que llevo acá nos identifican como ‘vamos al argentino de los hidráulicos’. Es un orgullo habernos convertidos en un referente”.
No sólo operan en toda España, sino que trabajan con 14 países; en Latinoamérica son fuertes en Perú, Chile, Colombia y Costa Rica. Con la Argentina tienen algunas operaciones, pero “pocas, menos de las que querríamos, por los problemas que hay”.
No son fabricantes, sino que diseñan, asesoran y venden los circuitos y montajes hidráulicos; además trabajan con el mercado repositor. “Son líneas muy específicas y el asesoramiento es importante; preferimos -aun pudiendo- no producir. Tenemos los medios y el conocimiento, pero crecemos y estamos bien así, no ambicionamos seguir sin límites y quedarnos sin tiempo para nada más”, define Carreño.
En el arranque la empresa facturó unos 40.000 euros, pero la decisión de conocer en detalle el sector y adaptarse a solucionar las demandas fueron las vías para crecer: “Veíamos que muchas veces acá la planteaban complicada y nosotros no lo creíamos así, podíamos hacerlo en menos tiempo, bien y al mismo precio. Así funcionamos y avanzamos”.
Carreño dejó la Argentina a mediados de los ’90. Dice que la situación económica de su familia no era mala, pero viajó “un poco por curiosidad, por influencia de mis padres españoles, quería viajar un poco”. No sólo le gustó España como país, sino Almería en particular “hasta por razones geográficas, por tener el Mediterráneo al frente”.
Al poco tiempo también emigraron su hermana y a los cuatro años sus padres regresaron a la ciudad donde nacieron; otro hermano después de una década en España, se volvió a la Argentina.
“La idea siempre fue tener una empresa propia, en Huinca Renancó la familia tenía primero un negocio vinculado a los repuestos de hidráulica y después sumó el de recambio de tractores así que tenía una base; estuve unos años viendo qué oportunidades había y capacitándome”, relata Carreño.
“A veces reniego de muchas cosas de la Argentina, pero la capacidad de adaptación que tenemos es tremenda; estamos acostumbrados a vivir en crisis permanentes, a los cambios bruscos. Esas situaciones no nos dan menos miedo -agrega-. Eso sumado al formarse y conocer lo que uno va a hacer permite crecer”.
Carreño insiste en el “cariño” que hay en España por los argentinos, a la vez que subraya que es “difícil” explicar lo que pasa en este país. “La gente no entiende qué sucede con la Argentina; trabajamos con fabricantes italianos y siempre es lo mismo, remarcan los talentos y las dudas sobre por qué no funcionan muchas cosas”, recuerda.
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
La gestión del mandatario de Estados Unidos se refiere al "Día de la Liberación".
Así lo confirmó su hija al New York Times. Fue estrella de los años 80 y 90 con papeles icónicos como Iceman en Top Gun y Jim Morrison en The Doors.
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Se trata de la a misión "Fram2", que realizará experimentos destinados a mejorar la salud humana y el rendimiento en el espacio.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.