
Trump firmó el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein
El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.


El Ejecutivo boliviano difundió que gran parte del “próximo lote de exportación” de la vacuna irá hacia el país andino. Se observa con preocupación como podría repercutir esto en nuestro país, donde la entrega del segundo componente está muy demorada.
Internacionales24/07/2021
InfoTec 4.0






Benjamín Blanco, viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, confirmó que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) le otorgó prioridad al país andino para la entrega del segundo componente de la vacuna Sputnik-V. En una carta del RDIF difundida por Blanco, la institución rusa indicó: “Le aseguramos que las entregas de la vacuna Sputnik-V a Bolivia está dentro de nuestras principales prioridades actuales. Por medio de esta nota también nos gustaría confirmarle que tenemos previsto realizar el próximo envío del componente dos de la vacuna a Bolivia del próximo lote disponible para exportación desde Rusia”.


LA DIFUSIÓN DE LA CARTA A RUSIA DEJÓ PREOCUPADO AL GOBIERNO, QUE BUSCÓ HACER CONTROL DE DAÑOS
“La alta eficacia (mayor al 80%) de la Sputnik Light (1er. componente de la Sputnik V), es comparable con la protección registrada por dos dosis de otras vacunas”, dice el escrito, difundido el mismo día en que el Ejecutivo argentino dejó saber a la población que se presentaban graves problemas para conseguir la segunda dosis de Sputnik-V.
Por otro lado, se señaló en el escrito ruso: “La primera inyección de la Sputnik Light tiene una eficacia del 83,7% con pacientes de edad avanzada (60-79) y solo el 0,27 de los que toman la primera dosis de Sputnik Light se infectan con Covid-19, lo que es mucho más bajo que la vacuna AstraZeneca (0,46%) y Sinopharm (O,49%)”.
La situación argentina
“Como mencioné, nuevamente nos encontramos en una situación muy crítica. Esperábamos que las cosas fueran más sencillas, pero han empeorado”. Ese fue el diagnóstico con el que Cecilia Nicolini, asesora clave de Alberto Fernández en materia de vacunas conta el Covid-19, inició la carta que hace apenas dos semanas le envió a Anatoly Braverman, la mano derecha de Kirill Dmitriev, el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), institución que financia el desarrollo del fármaco Sputnik V.
La misiva, a la que tuvo acceso LA NACION, plantea la “urgente” necesidad que tiene la Argentina por recibir el componente 2 de la vacuna rusa, indispensable para completar los esquemas de inoculación en aquellas personas que recibieron la primera dosis hace más de 90 días. En tono de reclamo, exige el cumplimiento del contrato firmado para la adquisición del inmunizante producido por el Instituto Gamaleya, al que acusa de no haber entregado ni siquiera el mínimo de las unidades pautadas.
“Todavía estamos esperando una cantidad mínima del componente 2 para completar los tratamientos para las personas con más de 90 días de intervalo. Fuimos muy proactivos para encontrar una solución a las dificultades que tenían con esto, pero ni siquiera pudimos tener el mínimo”, se queja Nicolini en la carta dirigida al RDIF, y exige: “Necesitamos urgentemente al menos 1 millón para vacunar a las personas mayores este fin de semana. Compartimos con usted este requerimiento varias veces”.
La asesora presidencial también reclama el faltante de dosis del componente 1, y advierte que “el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente”. “Entendemos la escasez y las dificultades de producción de hace algunos meses. Pero ahora, 7 meses después, seguimos muy atrasados, mientras estamos empezando a recibir dosis de otros proveedores de forma regular, con cronogramas que se cumplen”, manifiesta.
En otro tramo de la carta, presiona además al organismo ruso por el envío a la Argentina de un protocolo para pediatría. “Todavía no recibimos nada”, sostiene, para luego referirse a los avances en relación con la producción local de la Sputnik V.
“Fue un gran paso para todos nosotros. Solo le pedimos que tenga los primeros resultados antes del 9 de julio, ya que es una fecha muy importante para nosotros, el Día de la Independencia (...) Es 7 de julio y todavía no está listo ni lo estará para el 9 de julio, como el Presidente les pidió amablemente. Fue el único y más importante pedido del Presidente Fernández y fue, otra vez, una decepción para él y para el país”, manifiesta.
¿Cuándo llegarán más dosis del segundo componente de la Sputnik-V?
Luego de la llegada de 500.000 dosis del segundo componente de la vacuna rusa a la Argentina en la última semana, el Gobierno prevé el arribo de un nuevo lote en los próximos días, aunque no se especificó cuántos inmunizantes serán trasladados en esta oportunidad.
Hasta el momento, llegaron a la Argentina 11.868.830 vacunas de Sputnik-V, de las cuales 9.375.670 corresponden al componente 1 y solo 2.493.160 al componente 2.
“Estamos trabajando para que esta semana sigan llegando Sputnik V segundo componente. Siempre entre una dosis y otra hay que esperar al menos ocho semanas. Esperamos que, durante este mes, se pueda empezar a recibir ya de forma sostenida”, expresó a comienzos de esta semana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a su regreso de la gira por Reino Unido.




El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.

Los primeros datos oficiales muestran escasa diferencia entre la oficialista y el republicano.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







